Censura
La Censura

A lo largo de la historia de España podemos encontrar varias épocas marcadas por la censura.
Sofía Romero
14 mar 2022 07:33

A lo largo de la historia de España podemos encontrar varias épocas marcadas por la censura.

Así, libros como “El Lazarillo de Tormes”, que es hoy en día considerado una de las más importantes obras de la picaresca española, se vio incluida en los 11 índices de libros prohibidos entre 1551 y 1790 que publicó la Inquisición.

Igualmente, la censura llegó a los cuadros y en el siglo XIX, Francisco de Goya tuvo que declarar ante la Inquisición durante su investigación sobre quién posó para su famoso cuadro “la Maja Desnuda”. La censura en el arte llegó a expandirse tanto que se creó el cargo de “veedor” de la inquisición, cuya misión era la de supervisar que los cuadros no contraviniesen las normas religiosas.

Pero no solo las pinturas sufrieron la censura, sino que, por ilógico e irracional que parezca, la música también llegó a ser censurada, alcanzando incluso a un villancico preparado por la iglesia de San Salvador de Jerez de la Frontera.

La superación de la Inquisición no acabó con la censura, sino que está se volvió a reanudar durante la época franquista. El objetivo era claro; la aniquilación total de toda la obra cultural creada durante la II República y velar por la pureza ideológica del nuevo Estado totalitario.

De esta manera, se crea la Ley de Prensa de 1938. En virtud de esta ley quedaba bajo control gubernativo todo tipo de publicaciones, así como cualquier otra manifestación cultural y una larga serie de escritores que, catalogados como antifranquistas o simplemente indiferentes al “Movimiento Nacional”, no podían mencionarse en los órganos informativos.

Con la promulgación de la Constitución de 1978 y la democracia se acabó con la censura impuesta durante el régimen franquista, pero, a pesar de que estas épocas nos parecen muy lejanas, hoy en día seguimos teniendo presente la censura. Quizás no sea el Gobierno quien controla lo que manifestamos o lo que mostramos, pero es cierto que no somos libres para exteriorizar todos nuestros pensamientos.

El debate más actual sobre la censura lo encontramos en la red social conocida como “Instagram” y su famosa censura del pezón femenino.

La plataforma de Instagram ha puesto en marcha lo que denomina “control de contenido delicado”, a través del cual elimina toda fotografía en la que se pueda observar, entre otras, pezones femeninos o madres amamantando a sus hijos.

Creo que se nos está olvidando lo natural de la vida, la belleza que se puede encontrar en como una madre amamanta a su hijo, en como ella sola en capaz de crear el alimento que este necesita y en como ella sola es capaz de mantenerlo con vida.

¿Acaso hay algún padre o madre que le tape los ojos a sus hijos cuando ven un torso masculino desnudo en la playa en un intento de proteger su indemnidad sexual e inocencia? No, porque realmente no nos molestan los pezones. Nos molestan los pezones femeninos. Nos molesta que una mujer se crea lo suficientemente libre como para enseñar lo que es suyo. Nos molestan las mujeres empoderadas. Nos molestan las mujeres guerreras, aquellas que saben lo que valen, aquellas que no están dispuestas a agachar la cabeza mientras un hombre les dice lo que tienen que hacer. Nos molestan las mujeres que puedan poner en peligro el patriarcado, nos molestan las mujeres que les puedan quitar el poder a los hombres. En definitiva, nos molestan las mujeres que reclaman lo que es suyo.

Por tanto, todo esto de la censura no es un intento de proteger las mentes más influenciables e inocentes. No se trata de impedir que se muestre públicamente contenido delicado. Se trata de seguir manteniendo el control, pero ya no solo sobre las mujeres. Se trata de seguir manteniendo el control sobre las mujeres, sobre los hombres, sobre las personas y, sobre todo, sobre sus pensamientos.

Arquivado en: Censura Censura
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.