Feminismos
Una mirada feminista de la deuda

‘Entre mujeres’, obra de Paula Rego
‘Entre mujeres’ (Paula Rego, 1997) Pastel sobre papel sobre aluminio. Cortesía Ostrich Arts Ltd y Victoria Miro © Paula Rego
Comisión Feminista Somos Todas, de Coop57
29 may 2023 12:00

“En un contexto de expansión del capitalismo, la deuda ha servido para imponer austeridad social, privatizar los medios de reproducción y para intensificar el mecanismo de dominación (…), pero también ha funcionado como una especie de ayuda mutua, un sistema por el cual las comunidades hacían circular sus recursos limitados entre los que más los necesitaban”. Silvia Federici

Desde la comisión feminista de Coop57 nos hemos propuesto compartir unas reflexiones sobre dos conceptos que tratamos a diario: las finanzas y la deuda. La mayoría de los estudios y reivindicaciones relacionados con la deuda, se centran en el plano macroeconómico. Pero, ¿es posible abordar la deuda desde lo cotidiano y con una mirada feminista? No sólo es posible, sino que es necesario.

La crisis de 2008 aceleró la transición del wellfare al debtfare. Esto es, pasar de una economía del bienestar a una economía de la deuda, que afecta a las partidas más sensibles para las mujeres, como son la sanidad, la educación y la dependencia. A escala macro, la deuda externa es el pretexto del Banco Mundial y el FMI, para imponer Programas de Ajustes Estructurales, que se traducen en recortes drásticos en las estructuras dedicadas a la reproducción social y fomentan la privatización de lo público. En el norte global, mientras los salarios reales están cayendo y el empleo se precariza, la necesidad de pedir prestado para asegurarse la propia subsistencia se intensifica. La demanda de créditos dedicados a financiar educación, sanidad y consumo son cada día más habituales.

Asimismo, el endeudamiento masivo facilita encontrar salida a la sobreproducción, y las economías periféricas se convierten en territorios atractivos para el capital, siendo el sector financiero de lo más rentable. La expansión de la deuda también acentúa las desigualdades sociales. Mientras que las personas con patrimonio se endeudan para mejorar sus activos y generar más riqueza, los hogares más pobres lo hacen para hacer frente a sus gastos cotidianos. El género, además, constituye un factor que condiciona tanto las oportunidades como la capacidad financiera de las mujeres, especialmente debido a la brecha salarial y otras situaciones derivadas de la feminización de la pobreza.

Ante la profundización de esta economía de la deuda, las estructuras de finanzas éticas —como Coop57— intentan escapar de esta lógica de reproducción de desigualdades. El crédito se pone al servicio de la transformación social, con una economía subordinada a las personas y arraigada al territorio. Un ejemplo de ello son los avales mancomunados, que constituyen la principal herramienta de garantía de Coop57 y funcionan gracias al compromiso de la base social del proyecto. La fortaleza de su base social se transforma en músculo económico. El capital social de las entidades se convierte en capital económico, posibilitando el acceso a financiación a entidades que, en un inicio, cuentan con escasos recursos.

Cuando los mecanismos de garantía financiera no van ligados a aquello históricamente masculinizado como el patrimonio y el poder financiero, sino que responde a mecanismos de solidaridad y apoyo mutuo, la respuesta es muy distinta. En Coop57 los avales mancomunados tienen un rostro mayoritariamente femenino demostrando que planteamientos distintos generan resultados diferentes.

Frente a los mecanismos financieros que, intencionadamente, son cada vez más sofisticados e incomprensibles para el común de la población, desde Coop57 reivindicamos la transparencia, la equidad, la autogestión y la participación directa en la toma de decisiones. En definitiva, el apoyo mutuo basado en la confianza entre iguales.

Este artículo se publicó originariamente en el Boletín Infomativo N.º 43 del Coop57, del segundo semestre de 2022.

Arquivado en: Deuda Feminismos
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.