Filosofía
Espectros de Paco. Prólogo a ‘Textos filosóficos (1996-2008)’, de Paco Vidarte

Compartimos la introducción al libro que se acaba de publicar en formato digital con todos los textos filosóficos de Paco Vidarte, recopilados y editados por Javier Sáez.
Paco Vidarte y Javier Sáez
Paco y Javier. Verano del 2003
25 oct 2022 08:00

Como decía Paco al comienzo de Ética marica, este libro no es un libro, es un interruptor. Queremos que se interrumpa algo, o que se active una corriente que nos dé un chispazo, que nos remueva de nuestro asiento burgués, blanco, masculino, privilegiado. Eso es lo que quería Paco. Molestar, incomodar, ser una piedra en el zapato, llevar el pensamiento al límite, vivir en la contradicción, promoviendo una filosofía perversa, pervertida.

Esperamos que estos textos te remuevan, te alteren, te den que pensar, que es una de las funciones de la filosofía, no tanto tener el saber como cuestionarlo, no tanto acceder a la verdad, como remover sus cimientos y subvertir el orden. O como diría Foucault, no tanto definir lo que es el poder, sino comprender cómo se ejerce.

Como sabían muy bien Derrida y el propio Paco, en un archivo siempre falta algo, siempre hay olvidos, ausencias, omisiones, represiones. En este caso, después de pasar tres años buscando y localizando los textos de Paco, algunos en mis viejos ordenadores, otros pidiendo a amigas profesoras que usaran el préstamo bibliotecario, o recortando yo mismo con un cútter las páginas de los capítulos publicados en libros de Francia y Alemania, tras todo eso, siguen faltando varios textos de Paco, que no logro encontrar.1 Así que de nuevo tenemos aquí otro archivo defectuoso, que desafía nuestro intento de completar y recoger todo lo que publicó Paco. No está todo. Nunca está todo.

La influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra ―o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando

También hay en este libro una falta de rectitud, de orden, en las diversas tipografías, en las páginas que bailan a veces, torcidas, nada verticales, nada rectas (nada straight) porque escaneé mal los textos, por la suciedad de ciertos márgenes, esos márgenes por los que transitaba Paco sin pedir permiso ni perdón, para hacer una filosofía radical. En realidad, estos fallos de edición son el producto de las prisas, de mi pereza y de condiciones precarias de edición, pero he preferido dejarlo así, dejar este archivo cojo, torcido, un poco sucio.

Este volumen reúne casi todos los textos que publicó Paco Vidarte en diversas revistas de filosofía y en libros colectivos a lo largo de su intensa carrera intelectual (para un excelente análisis de la obra de Paco Vidarte, véase el texto que publicó Carolina Meloni en El Salto, Paco Vidarte y la rebelión de las bestias). Se trata de textos de una enorme calidad e interés, pero que eran difíciles de encontrar. Publicar estos artículos 14 años después de la muerte de Paco da a este libro un carácter bastante fantasmal, como si el espectro de Paco planeara sobre nosotras después de tanto tiempo. Y de hecho es así, la influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando. Se trata de un libro póstumo (post-humare): tras el entierro, Paco se levanta de la tumba y nos persigue de nuevo con 30 textos filosóficos.

Paco demuestra con estos textos que, a pesar de su juventud, era un filósofo profundo, complejo y sutil, que aportó valiosas ideas y reflexiones al pensamiento de la deconstrucción y a su relación con el psicoanálisis. En estos textos podemos ver su evolución desde mediados de los años 90 hasta su muerte en el año 2008, y su paso por autores/as como Butler, Althusser, Pascal, Foucault, Freud, Lacan, Hegel, Nancy, Nietzsche, Fraser y, por supuesto, su gran referente y amigo Jacques Derrida. También podemos apreciar la importante influencia de su mentora Cristina de Peretti, una gran especialista en Derrida que acompañó a Paco en sus primeros pasos con el filósofo francés, y con quien escribió varios de estos textos.

Asimismo, encontramos artículos sobre los feminismos, ya que Paco fue uno de los pocos filósofos varones que comprendió la importante aportación que ha hecho la teoría feminista a la filosofía, razón por la que escribió un extenso capítulo dedicado al feminismo en su libro sobre la filosofía del siglo XX (incluido en este volumen), además de publicar numerosas reflexiones y traducciones sobre el género y la teoría queer.

Hay en este libro diversos artículos que dan cuenta del interés que tenía Paco por la relación entre la deconstrucción y el psicoanálisis. De hecho, Paco llevaba varios años preparando un libro sobre la relación entre Derrida y Lacan, un libro que desgraciadamente no ha podido ver la luz. Sin embargo, ya vemos en varios de estos artículos algunas de las líneas de pensamiento que luego desarrollaría en este libro inacabado.

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el feminismo, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: la política, el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el archivo, el síntoma, la metáfora, el feminismo, la técnica, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social. También podemos apreciar aquí el delicioso estilo de Paco, su escritura elaborada y sutil, sus juegos de palabras, su humor, que hacen que sus textos sean un placer para cualquier persona interesada en el pensamiento, en la filosofía, en la lectura, o en la política.

Para finalizar, he incluido algunos homenajes que se hicieron a Paco tras su muerte; por ejemplo, el publicado por sus amigas gallegas del grupo Proxecto Derriba (Un tal Paco Vidarte), y reseñas de algunos de sus libros que escribió su amigo Luis Aragón.

Quiero agradecer a varias amigas que me han ayudado a encontrar y desenterrar algunos de estos textos de Paco: Fefa Vila, Carolina Meloni, Carmen Romero Bachiller, Raquel de Román, Juanjo Villalaín, Andrés Enrique, Concha Sáez y Luis Aragón.

Este libro completa el homenaje a Paco que iniciamos el año pasado Fefa Vila y yo, cuando editamos sus textos relacionados con la teoría queer y el activismo LGTBI en un libro que publicó Traficantes de Sueños: Por una política a caraperro: placeres textuales para las disidencias sexuales. Ambos libros quieren celebrar la memoria de Paco, el amigo con el que nos reímos tanto, y el amigo que nos cambió la vida, que nos hizo más felices, rebeldes, rabiosas y radicales.

1 Se trata de los siguientes textos:

“(Des)familiarizarse con El Antiedipo. Crítica a los usos ideológicos del concepto de familia en psicoanálisis”. (En colaboración con Cristóbal Ponce). Maristán. Revista de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría. Vol. IV, nº 12, diciembre 1998.

“Metamorfosis: lo fingido verdadero sobre verdad y mentira”, en AAVV: Literatura y conocimiento, Universidad de Burgos, 2001.

“Le semblant du souverain”. Actas del Coloquio Internacional sobre La Souveraineté. Journées de Castries, Montpellier, julio 2001.

Si alguien encuentra alguno de ellos, puede enviarlo al mail hartza666@gmail.com

(El libro de Paco Vidarte, editado y publicado por Javier Sáez del Álamo, se puede encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/12iqJkKR0sqxKHf0IsAhQ6IyH9_r4-1MS/view)


Arquivado en: Queer LGTBIAQ+ Filosofía
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.