Feminismos
Una poeta lesbiana traduce a Audre Lorde

Traducir a Audre Lorde ha sido una de las experiencias más trascendentales de mi trayectoria profesional como poeta lesbiana. Lorde profundiza en 'Hermana otra' sobre la importancia de la poesía para poner palabras en nuestros sueños y convertirlos así en activismo.
Audre Lorde
Audre Lorde
Escritora y traductora
7 feb 2023 09:11

He recurrido a Audre Lorde en muchos momentos de mi vida, una vida de mujer lesbiana, desde que antes de cumplir los veinte descubriera el feminismo a través de la biblioteca de la universidad. Las referencias en un ensayo me llevaban a otro, hasta que en algún momento aterricé en los claros del bosque —la alusión al monumento filosófico-poético de María Zambrano es intencionada, fue ella quien escribió que “la palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio y sólo la órbita de un ritmo podrá sostenerla”, y siento que sus libros, tan distintos, dialogan de una forma apasionante— de esta escritora y activista de Harlem cuyos textos encuerpó en vida, cuya piel Negra recubría cada una de las palabras que pronunciaba en sus conferencias y clases, recitaba en su poesía y recogía, inmortales, en libros como el que he tenido la suerte de traducir, Hermana otra.

Una vez más me veo interpelada por este inmenso libro en el momento concreto de mi vida en el que me hallo, como poeta y madre lesbiana, visible, activista, de cuerpo no normativo, profesora, hija

Lorde recopiló en Hermana otra las conferencias y otros artículos fechados entre 1976 y 1984, es decir, durante su cuadragésima década de vida, la misma en la que me encuentro inmersa yo en estos momentos. A pesar de la diferencia de nuestras “cadenas”, como la autora llama a las intersecciones que nos recorren a cada una de nosotras en el capítulo titulado «Usos de la ira: las mujeres responden al racismo», una vez más me veo interpelada por este inmenso libro en el momento concreto de mi vida en el que me hallo, como poeta y madre lesbiana, visible, activista, de cuerpo no normativo, profesora, hija. Puede que traducir sea la manera más certera de transitar el camino de creación de una autora, y a pesar de que ya no soy una principiante en este oficio alquimista, han sido pocas las veces en que me he conmovido de la forma en que lo he hecho al tratar de arder en mi lengua el fuego de los párrafos escritos por Audre Lorde.

Como poeta que ha lidiado en incontables ocasiones con el síndrome de la impostora, con esa sensación de estar ocupando un espacio que no me corresponde mediante un lenguaje que no es el que nos dicta el canon y unos relatos que hasta ahora no se habían contado, entiendo a través del ensayo «Transformación del silencio en lenguaje y acción» que no contar mis experiencias jamás ha hecho mi vida más cómoda ni más fácil, y que ha sido al publicar mis versos y al recitar muerta de miedo delante de otras que he logrado dejar de mirarme el ombligo y comprender que existe un horizonte y que las mujeres podemos mirar hacia allí juntas siempre y cuando empecemos a narrarnos: “…cada vez que pronunciaba una palabra sincera […] entraba en contacto con otras mujeres con las que escogía las palabras que articularan ese mundo en el que todas creíamos, que tendieran puentes entre nuestras diferencias”.

La palabra de las mujeres siempre ha sido subalterna, aún más la de las racializadas, las trans, las lesbianas, las gordas, las discapacitadas. Cuando se ha pronunciado, se ha clasificado con un baremo distinto que las menosprecia o ridiculiza, como es el caso en España, hasta las revisiones feministas más recientes, de la poeta lesbiana, butch y gorda Gloria Fuertes. La creación de las mujeres se ha visto frenada en su origen, pues cuántas han tenido el tiempo de escribir una novela cuando sus jornadas laborales son incluso triples. De ahí la importancia que otorga Lorde a las formas breves como la poesía, que ya lo dice en el título de su ensayo «La poesía no es un lujo», se trata de “una necesidad vital para nuestra existencia”, pues nos ayuda a inventar las palabras que precisamos con el fin de “levantar los cimientos para un futuro de cambio” y tender “un puente que atraviesa nuestros miedos hacia lo que nunca ha existido antes”. La poesía, nos dice Lorde, no refleja la realidad, sino que la construye. El activismo no sería posible sin poner antes palabras a nuestros sueños. Estamos ante una idea que es un incendio para Lorde: la política es una cosa seria, sí, pero la poética lo es aún más.

Estamos ante una idea que es un incendio para Lorde: la política es una cosa seria, sí, pero la poética lo es aún más

Es importante la palabra “puente” que ya habían incluido Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa en su antología de textos escritos por “mujeres radicales de color”, como dicen en el subtítulo de This Bridge Called My Back, cuya edición en castellano se titula Esta puenta mi espalda y que contiene dos de los ensayos que luego aparecerían en Hermana otra. Porque si una lo piensa bien, el título del libro de Audre Lorde está formado por dos palabras radicalmente opuestas, también en inglés, Sister Outsider. Una hermana es lo familiar, lo cercano, lo similar. Alguien que es la “otra” o una “outsider” es diferente a mí. Pero la paradoja de este título, lo que me hizo optar en esta nueva edición por Hermana otra en lugar de La hermana, la extranjera de esa primera edición de 2003 fue el hecho de que Audre Lorde, y quizá esta sea la idea más importante del libro que nos atañe, considera que nuestras diferencias son catalizador de cambio y puente para hacer un mundo nuevo. Será a través de la poesía que podremos decir quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser.

Lorde es sobre todo poeta y la potencia de su poesía reside en que a través de ella nos transmite, a veces poniendo en palabras experiencias que nunca antes habían sido lenguaje, cómo le hacen sentir todas esas intersecciones que conforman su vida. Audre Lorde prioriza los sentimientos, los desgrana antes de que estos pasen por el filtro de la razón, y al hacerlo comete una vez más un acto de osada radicalidad, pues la oscuridad y el misterio son denostados por improductivos en la sociedad racista, capacitista y capitalista que por desgracia habitamos. “El lugar de poder dentro de cada mujer no es blanco ni superficial; es oscuro, es antiguo y es profundo”. Es importante que como mujeres encontremos la forma de acceder y de aprender a movernos en los espacios liminales de la oscuridad, pues lejos de encontrarnos indefensas en ellos, resultan ser “lugares de posibilidad”, campos de entrenamiento para el alma. La llave para acceder al gran misterio oscuro es la poesía.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.