Una poeta lesbiana traduce a Audre Lorde

Traducir a Audre Lorde ha sido una de las experiencias más trascendentales de mi trayectoria profesional como poeta lesbiana. Lorde profundiza en 'Hermana otra' sobre la importancia de la poesía para poner palabras en nuestros sueños y convertirlos así en activismo.
Audre Lorde
Audre Lorde
Escritora y traductora
7 feb 2023 09:11

He recurrido a Audre Lorde en muchos momentos de mi vida, una vida de mujer lesbiana, desde que antes de cumplir los veinte descubriera el feminismo a través de la biblioteca de la universidad. Las referencias en un ensayo me llevaban a otro, hasta que en algún momento aterricé en los claros del bosque —la alusión al monumento filosófico-poético de María Zambrano es intencionada, fue ella quien escribió que “la palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio y sólo la órbita de un ritmo podrá sostenerla”, y siento que sus libros, tan distintos, dialogan de una forma apasionante— de esta escritora y activista de Harlem cuyos textos encuerpó en vida, cuya piel Negra recubría cada una de las palabras que pronunciaba en sus conferencias y clases, recitaba en su poesía y recogía, inmortales, en libros como el que he tenido la suerte de traducir, Hermana otra.

Una vez más me veo interpelada por este inmenso libro en el momento concreto de mi vida en el que me hallo, como poeta y madre lesbiana, visible, activista, de cuerpo no normativo, profesora, hija

Lorde recopiló en Hermana otra las conferencias y otros artículos fechados entre 1976 y 1984, es decir, durante su cuadragésima década de vida, la misma en la que me encuentro inmersa yo en estos momentos. A pesar de la diferencia de nuestras “cadenas”, como la autora llama a las intersecciones que nos recorren a cada una de nosotras en el capítulo titulado «Usos de la ira: las mujeres responden al racismo», una vez más me veo interpelada por este inmenso libro en el momento concreto de mi vida en el que me hallo, como poeta y madre lesbiana, visible, activista, de cuerpo no normativo, profesora, hija. Puede que traducir sea la manera más certera de transitar el camino de creación de una autora, y a pesar de que ya no soy una principiante en este oficio alquimista, han sido pocas las veces en que me he conmovido de la forma en que lo he hecho al tratar de arder en mi lengua el fuego de los párrafos escritos por Audre Lorde.

Como poeta que ha lidiado en incontables ocasiones con el síndrome de la impostora, con esa sensación de estar ocupando un espacio que no me corresponde mediante un lenguaje que no es el que nos dicta el canon y unos relatos que hasta ahora no se habían contado, entiendo a través del ensayo «Transformación del silencio en lenguaje y acción» que no contar mis experiencias jamás ha hecho mi vida más cómoda ni más fácil, y que ha sido al publicar mis versos y al recitar muerta de miedo delante de otras que he logrado dejar de mirarme el ombligo y comprender que existe un horizonte y que las mujeres podemos mirar hacia allí juntas siempre y cuando empecemos a narrarnos: “…cada vez que pronunciaba una palabra sincera […] entraba en contacto con otras mujeres con las que escogía las palabras que articularan ese mundo en el que todas creíamos, que tendieran puentes entre nuestras diferencias”.

La palabra de las mujeres siempre ha sido subalterna, aún más la de las racializadas, las trans, las lesbianas, las gordas, las discapacitadas. Cuando se ha pronunciado, se ha clasificado con un baremo distinto que las menosprecia o ridiculiza, como es el caso en España, hasta las revisiones feministas más recientes, de la poeta lesbiana, butch y gorda Gloria Fuertes. La creación de las mujeres se ha visto frenada en su origen, pues cuántas han tenido el tiempo de escribir una novela cuando sus jornadas laborales son incluso triples. De ahí la importancia que otorga Lorde a las formas breves como la poesía, que ya lo dice en el título de su ensayo «La poesía no es un lujo», se trata de “una necesidad vital para nuestra existencia”, pues nos ayuda a inventar las palabras que precisamos con el fin de “levantar los cimientos para un futuro de cambio” y tender “un puente que atraviesa nuestros miedos hacia lo que nunca ha existido antes”. La poesía, nos dice Lorde, no refleja la realidad, sino que la construye. El activismo no sería posible sin poner antes palabras a nuestros sueños. Estamos ante una idea que es un incendio para Lorde: la política es una cosa seria, sí, pero la poética lo es aún más.

Estamos ante una idea que es un incendio para Lorde: la política es una cosa seria, sí, pero la poética lo es aún más

Es importante la palabra “puente” que ya habían incluido Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa en su antología de textos escritos por “mujeres radicales de color”, como dicen en el subtítulo de This Bridge Called My Back, cuya edición en castellano se titula Esta puenta mi espalda y que contiene dos de los ensayos que luego aparecerían en Hermana otra. Porque si una lo piensa bien, el título del libro de Audre Lorde está formado por dos palabras radicalmente opuestas, también en inglés, Sister Outsider. Una hermana es lo familiar, lo cercano, lo similar. Alguien que es la “otra” o una “outsider” es diferente a mí. Pero la paradoja de este título, lo que me hizo optar en esta nueva edición por Hermana otra en lugar de La hermana, la extranjera de esa primera edición de 2003 fue el hecho de que Audre Lorde, y quizá esta sea la idea más importante del libro que nos atañe, considera que nuestras diferencias son catalizador de cambio y puente para hacer un mundo nuevo. Será a través de la poesía que podremos decir quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser.

Lorde es sobre todo poeta y la potencia de su poesía reside en que a través de ella nos transmite, a veces poniendo en palabras experiencias que nunca antes habían sido lenguaje, cómo le hacen sentir todas esas intersecciones que conforman su vida. Audre Lorde prioriza los sentimientos, los desgrana antes de que estos pasen por el filtro de la razón, y al hacerlo comete una vez más un acto de osada radicalidad, pues la oscuridad y el misterio son denostados por improductivos en la sociedad racista, capacitista y capitalista que por desgracia habitamos. “El lugar de poder dentro de cada mujer no es blanco ni superficial; es oscuro, es antiguo y es profundo”. Es importante que como mujeres encontremos la forma de acceder y de aprender a movernos en los espacios liminales de la oscuridad, pues lejos de encontrarnos indefensas en ellos, resultan ser “lugares de posibilidad”, campos de entrenamiento para el alma. La llave para acceder al gran misterio oscuro es la poesía.

Feminismos
'Memoria desde las raíces' para habitar orgullosxs la casa de la diferencia
Contra todo centrismo y binarismo excluyente, urge una praxis feminista enraizada en las múltiples experiencias vividas en el 'sur global'.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...