El Salto
Dependientes de ti

El coordinador de política en El Salto, Pablo Elorduy, hace balance del año que nos ha tocado cubrir y pide el respaldo a nuestra comunidad lectora para este nuevo año en el que hemos apostado por crecer como medio para poder escribirlo de la mejor manera junto a ti.

Pablo Elorduy
Coordinador de Política en El Salto.
12 ene 2021 11:12

Nadie estaba preparado para lo que iba a llegar en el mes de marzo de 2020. Tampoco las personas que hacemos El Salto. Llegaban noticias de Italia, nuestras colaboradoras allí nos advertían de que estábamos a las puertas de algo que lo iba a trastocar todo. Iba a cambiar lo que pensábamos sobre el funcionamiento de nuestro país y sobre la interdependencia de un mundo global, pero también cosas cotidianas en las que apenas reparábamos antes: cómo trabajamos, cómo conciliamos, cómo salimos adelante como medio y como trabajadoras de una cooperativa.

Y salimos adelante. Las primeras semanas de confinamiento, el mazazo en forma de estado de alarma, la cobertura de la crisis sanitaria, y lo que pronto se mostró como una crisis económica de tipo y de consecuencias imprevisibles, nos pillaron trabajando. Mejor dicho, tuvimos que reorganizarnos para llegar, por medio de teléfono y el teclado, a todos los puntos informativos de interés. Intensificar la coordinación a distancia, organizar las salidas a la calle para justificar que el periodismo, bien hecho, es una actividad esencial.

A mediados de marzo marcamos unos objetivos claros para el seguimiento de la crisis múltiple que abrió el covid. Reforzamos la cobertura sobre las ramificaciones sociales, económicas y laborales de la parada de la actividad que tuvo lugar a partir de entonces. Nos pusimos las pilas en la cobertura de la crisis en la sanidad pública. Desde nuestras páginas se hizo seguimiento de las medidas de “escudo social” y se cuestionó su alcance. Nos propusimos hacerlo sin alarmismo, sin aumentar la incertidumbre que se ha abierto paso desde marzo.

Hemos defendido una posición rara en estos tiempos, lo tenemos que reconocer. Nos hemos desmarcado de un periodismo con prisas, ansioso por dar la razón a quienes querían que este fuera “el mejor” o “el peor” Gobierno sobre la faz de la tierra, y, en cambio, no hemos dejado de señalar los factores estructurales que dificultan la salida de la crisis y el aterrizaje en una “nueva normalidad” que estará marcada por la vieja desigualdad.

Pero posiblemente no sirve de nada recordar algunos de los textos que has podido leer o alguna de la información que has conocido gracias a El Salto sin volver a explicar el marco en el que aparecen. 

Muchos medios publican informaciones sobre los beneficios que Amazon han obtenido a raíz de la crisis. La mayoría, acompañan esas noticias con las recomendaciones de consumo que los algoritmos han decidido que deben interesarte. 

Nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que contenidos y publicidad comparten una misma línea ética.

Muchos medios publican reflexiones brillantes sobre las fake news o el deterioro de la información que producen los “ganchos” para aumentar las visitas, el clickbaiting. La mayoría, enmarcan esos análisis entre noticias prefabricadas para enganchar a la audiencia mediante reclamos falsos o informaciones irrelevantes presentadas como “escándalos”. 

Muchos medios denuncian las prácticas de presión de la banca y los grandes especuladores. Pero la mayoría tienen acuerdos de publicidad con esa misma banca y establecen líneas de colaboración mediante artículos patrocinados.

Nosotros nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que los contenidos y la publicidad de El Salto comparten una misma línea ética. Un lugar en el que los contenidos son seleccionados por su interés y no son negociados con quienes ya controlan buena parte de la parrilla informativa. Un lugar en el que existe el compromiso de no negociar con tus datos personales.

Porque creemos que son necesarios medios que demuestren que es posible situar la producción de la información al mismo nivel que la reproducción del medio de comunicación. Porque creemos que tiene sentido apostar por la soberanía informativa, por la gestión colectiva y participada de un diario.

Nos hemos marcado como objetivo acabar este 2021 con diez mil personas suscritas. Eso nos va a permitir seguir aumentando la calidad de nuestros contenidos y llegar mucho más lejos en nuestra influencia y alcance. 

Entendemos que para nuestra comunidad, para quienes nos sigue y se informa con El Salto, es difícil afrontar el año 2021. Muchas estáis en una situación económica complicada y por eso seguimos poniendo a vuestra disposición formas de ayuda muy variadas. Queremos que sigáis comprometidos con este medio, por lo que no se trata tanto de cuánto dinero podéis aportar sino de que estéis ahí, apoyando un periodismo libre e independiente de los grandes poderes.

Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto.

Vuestras aportaciones y suscripciones son la manera que tenemos de demostrar que se está abriendo un camino importante para la consolidación de otro modelo periodístico alternativo. 2020 fue un año intenso y 2021 lo será aún más. Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, solo nos queda darte las gracias y decirte que nos causa orgullo depender solo de ti para seguir trabajando.

Arquivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#79671
13/1/2021 9:58

Lo de la foto del "coordinador de política" es extraño cuando no contradictorio con el discurso del texto, ¿por qué sólo la de Elorduy y no la de los y las demás?, si El Salto somos todas ¿por qué no ponemos las fotos también de las personas suscritas, las de que comentan, las de las que lo distribuyen?, ¿hemos caído en la trampa del periodista estrella?, ¿vamos a perder la horizontalidad cooperativa?, para otro día dejo las preguntas y dudas sobre el excesivo peso de Madrid Madrid también aquí.

8
11
Pablo Elorduy
13/1/2021 11:03

Todos los usuarios registrados pueden ponerse la foto y el avatar que quieran en su página de perfil. Es así desde que echó a andar la web. Un saludo

6
3
#79717
13/1/2021 14:33

La pregunta era por qué, en base a qué, te pones tu foto si este es un medio horizontal y cooperarivo?, ¿qué aporta eso?, ¿por qué no se ponen las de las demás personas que hacen posible este medio?

3
5
#79732
13/1/2021 17:24

La foto aparece porque el texto lo firma él. Poco tiene que ver eso con la estructura del periódico. Es como si dices que Hacienda somos todos y solo sales tú en tu DNI...no sé, no nos pongamos tan exquisitos.

12
2
#79734
13/1/2021 17:26

El salto somos todas pero quien escribe lo firma, amiga. Tú haces que sea posible publicarlo, no es poco.

6
1
#79644
12/1/2021 22:59

La moderación de los comentarios tarda tantas horas que impide el intercambio de opiniones entre los lectores y se pierde la riqueza de la conversación. Alguna otra manera habrá de moderar a los indeseables. Gracias

5
0
#79727
13/1/2021 15:59

La censura tiene su complejidad

10
2
#79911
14/1/2021 23:13

Tu mente es compleja

0
3
#79643
12/1/2021 22:54

nnn

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.