Cinco detenidos en las cargas policiales en la contramanifestación a Vox en Bilbao

La Ertzaintza carga en una concentración de más de 500 personas contra Vox en Bilbao, donde Santiago Abascal daba un mitin frente a unas 600 personas. Las cargas desplazaron a los manifestantes hacia Gran Vía y las calles aledañas, invadiendo el centro de la ciudad de furgonetas, disparos, porras, detenciones y pedradas.

Dos agentes de la Ertzaintza y una participante en la contramanifestación contra Vox en Bilbao
Christian García Dos agentes de la Ertzaintza retienen a una participante en la contramanifestación contra Vox en Bilbao el sábado 13 de abril.
14 abr 2019 13:15

Cinco personas fueron detenidas en Bilbao en la concentración convocada a las 17 horas del sábado 13 de abril frente al Palacio Euskalduna contra un mitin de Vox. Además, una joven de 19 años resultó herida con una fractura en la mandíbula tras recibir el impacto de las nuevas pelotas de la Ertzaintza, teóricamente menos lesivas que las que mataron a Iñigo Cabacas. Santiago Abascal se reunía en una sala llena del Euskalduna con aforo para unas 600 personas mientras las furgonetas de la policía rodeaban el edificio. Frente a ellos, unos 500 manifestantes esperaban la salida de Abascal, increpando a los agentes por “defender a fascistas”.

La convocatoria, que se definía como feminista y antifascista, se había difundido por redes, al parecer de forma espontánea y sin ninguna organización política o social reconocida como convocante. La Ertzaintza desplegó una veintena de furgones y varias personas resultaron heridas. La herida de mayor gravedad seguía ingresada el domingo en el Hospital de Basurto a la espera de una operación debido a la fractura de dos puntos en la mandíbula derecha. Otra herida, una de las mujeres detenidas, tuvo que recibir asistencia médica en dos ocasiones a lo largo de la noche por riesgo de trombosis en la zona donde recibió el impacto de un proyectil.

A los pocos minutos de empezar la concentración, y según algunos testigos, la Ertzaintza comenzó a cargar para intentar disolverla, disparando incluso los cartuchos de goma aprobados como material antidisturbios tras la muerte de Iñigo Cabacas, unas pelotas más pequeñas que las balas de goma.

Ante los disparos y un dispositivo de 20 furgonetas, los manifestantes retrocedieron hacia el parque de Doña Casilda, en frente del Palacio, defendiéndose de los disparos con piedras de una obra y refugiándose entre los árboles, lo que provocó que los agentes se organizaran para adentrarse en bloque por el parque también, en un tira y afloja entre pedradas y disparos. Las furgonetas rodearon el parque hasta desplazar a los disturbios hacia la calle Gran Vía y aledañas. Allí, invadieron las calles del centro con furgonetas acelerando, el tráfico parado y agentes corriendo en grupo armados ante el miedo y el enfado de los viandantes. Los contenedores y las furgonetas cortaban la Gran Vía. Los manifestantes, algunos con la cara tapada y otros al descubierto, rehacían las barricadas que la Ertzaintza desmontaba a su paso.

Durante una de las detenciones, la Ertzaintza agredió e intimidó a dos fotógrafos de Hordago, que habían avisado, con las manos levantadas, de que estaban trabajando. Cinco agentes empujaron a uno de ellos con los escudos contra una papelera. Mientras tanto, apuntaban al otro con una escopeta de cartuchos de goma. Antes de eso, les habían advertido de que no podían hacer fotos y amenazado con quitarles la cámara. 

La persona que estaba siendo detenida, un adolescente con la cara descubierta, estaba reclamando el número de placa a un agente, que no era visible en ese momento. Ante el reclamo, el agente le pidió que se acercara, lo cual hizo el manifestante, momento que una decena de agentes aprovecharon para cargar contra él y otra chica que le compañaba. La manifestante se cayó al suelo en un tropiezo, momento que los agentes aprovecharon para propinarle varias patadas.

Otra de las detenciones fue en Gran Vía, donde un par de adolescentes que caminaban por la calle, al ver a las furgonetas entrar acelerando, se refugiaron en un portal. Ahí estaban quietos en el momento en que tres agentes corrieron hacia uno de ellos, aplastándolo contra el suelo mientras otros dos armados tapaban la escena frente a las quejas de la gente que se encontraba paseando y asistía a la agresión con estupor.

Respecto a las pedradas como forma de contestación a las cargas policiales, algunas feministas de Bilbao se posicionaron en contra, indicando que, “como tantas otras veces, la testosterona se impone”, como ha dicho públicamente la periodista Andrea Momoitio, abriendo un debate al respecto.

Casi cuatro horas más tarde del comienzo de la concentración, cuando el mitin de Vox ya había terminado y su dirigente no se encontraba ya en el Palacio Euskalduna, las cargas seguían por el centro de la ciudad. Los disturbios terminaron sobre las 21.00 horas, cuando los agentes comenzaron a recoger los contenedores, mientras una procesión de Semana Santa pasaba por Doctor Areilza, una de las calles tomadas por furgones al lado de la Gran Vía.

El líder de Vox, por su parte, entró y salió del edificio por el aparcamiento del Palacio de congresos y la mayoría de los asistentes al mitin tampoco salió por la puerta del Euskalduna.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 48
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 48

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...