Elecciones generales del 28 de abril
Non haberá paz sen xustiza social

Os bos resultados da socialdemocracia nas eleccións do 28 de abril abren a porta a dous tipos de acordos: un que afonde nas demandas de diálogo con Catalunya e na procura da xustiza social e outro que non toque o status quo imposto por Bruxelas

Elecciones 2019 celebración en Ferraz banderas
Celebración en la sede del PSOE en Ferraz tras la victoria electoral. Álvaro Minguito
29 abr 2019 14:40

A vitoria electoral do PSOE puxo, por fin, un límite á estratexia da tensión provocada polo nacionalismo español, despregando unha campaña contra Catalunya. A dereita mediática e o seu brazo político presentaban o 28A como unha anulación das circunstancias históricas específicas das nacións periféricas, onde as forzas nacionalistas obtiveron un resultado histórico... Agás en Galiza: o nacionalismo galego non acadou representación e urxe unha reformulación do espazo da tan recorrente ‘unidade popular’, non reflectida á hora da escolla das papeletas. Por outra banda, primeira derrota do PP no país e ascenso en votos das demais forzas de dereitas.

Os resultados das eleccións —marcados, que dúbida cabe, por un voto en clave feminista que operou contra a retórica do desquite— lanzan unha mensaxe en son de paz. Diálogo, talante, relatos de concordia para solucionar, ou comezar a solucionar, unha tensión que se entende en termos políticos, históricos e tamén económicos.

O neoliberalismo europeo baséase nunha estrutura xerárquica. A cesión da soberanía monetaria e o pacto de estabilidade —cos seus obxectivos de déficit— debuxan un escenario de límites, tanto para o conxunto de España como para cada un dos pobos que conforman este Estado do sur de Europa. Son cercos que poñen en cuestión outra das metas que calquera proposta de transformación no século XXI debe perseguir: camiñar cara á xustiza social, minimizar a desigualdade e, finalmente, transformar as relacións sociolaborais para camiñar cara a unha redución dos tempos dedicados ao traballo e unha redistribución en forma de renda básica garantida.

Non haberá paz sen xustiza social. Os resultados do 28 de abril son un bo comezo para o peche da ferida territorial aberta polo choque de soberanías. Descartada electoralmente a consolidación dun Estado que maltrata ás súas nacións históricas, o seguinte paso é enarborar o diálogo como unha solución en chave interna. Os factores externos, os mencionados da economía e o efecto arrastre do cambio climático, serán obxecto de exame sobre a vontade de pactos do PSOE. Se o obxectivo é, como Sánchez expresou en campaña, avanzar cara á xustiza social, os choques empezarán a darse coa Comisión Europea e o seu brazo económico, o Banco Central Europeo.

Se, pola contra, o futuro Executivo quere manter Europa fora do plano, os socialistas deberán atopar en Cidadáns unha muleta, algo que, irremisiblemente, seguirá requirindo altas doses de competición entre Madrid e os territorios históricos. Os obxectivos de paz e xustiza social, vasos comunicantes, non son sinxelos de cumprir. A vontade política para levalos a cabo é máis importante que a repartición de cadeiras no que os medios estaremos instalados as próximas semanas. Desa vontade dependerá que a retórica da guerra non volva tinguir de desesperanza un futuro xa de seu complexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.