Elecciones generales del 28 de abril
Non haberá paz sen xustiza social

Os bos resultados da socialdemocracia nas eleccións do 28 de abril abren a porta a dous tipos de acordos: un que afonde nas demandas de diálogo con Catalunya e na procura da xustiza social e outro que non toque o status quo imposto por Bruxelas

Elecciones 2019 celebración en Ferraz banderas
Celebración en la sede del PSOE en Ferraz tras la victoria electoral. Álvaro Minguito
29 abr 2019 14:40

A vitoria electoral do PSOE puxo, por fin, un límite á estratexia da tensión provocada polo nacionalismo español, despregando unha campaña contra Catalunya. A dereita mediática e o seu brazo político presentaban o 28A como unha anulación das circunstancias históricas específicas das nacións periféricas, onde as forzas nacionalistas obtiveron un resultado histórico... Agás en Galiza: o nacionalismo galego non acadou representación e urxe unha reformulación do espazo da tan recorrente ‘unidade popular’, non reflectida á hora da escolla das papeletas. Por outra banda, primeira derrota do PP no país e ascenso en votos das demais forzas de dereitas.

Os resultados das eleccións —marcados, que dúbida cabe, por un voto en clave feminista que operou contra a retórica do desquite— lanzan unha mensaxe en son de paz. Diálogo, talante, relatos de concordia para solucionar, ou comezar a solucionar, unha tensión que se entende en termos políticos, históricos e tamén económicos.

O neoliberalismo europeo baséase nunha estrutura xerárquica. A cesión da soberanía monetaria e o pacto de estabilidade —cos seus obxectivos de déficit— debuxan un escenario de límites, tanto para o conxunto de España como para cada un dos pobos que conforman este Estado do sur de Europa. Son cercos que poñen en cuestión outra das metas que calquera proposta de transformación no século XXI debe perseguir: camiñar cara á xustiza social, minimizar a desigualdade e, finalmente, transformar as relacións sociolaborais para camiñar cara a unha redución dos tempos dedicados ao traballo e unha redistribución en forma de renda básica garantida.

Non haberá paz sen xustiza social. Os resultados do 28 de abril son un bo comezo para o peche da ferida territorial aberta polo choque de soberanías. Descartada electoralmente a consolidación dun Estado que maltrata ás súas nacións históricas, o seguinte paso é enarborar o diálogo como unha solución en chave interna. Os factores externos, os mencionados da economía e o efecto arrastre do cambio climático, serán obxecto de exame sobre a vontade de pactos do PSOE. Se o obxectivo é, como Sánchez expresou en campaña, avanzar cara á xustiza social, os choques empezarán a darse coa Comisión Europea e o seu brazo económico, o Banco Central Europeo.

Se, pola contra, o futuro Executivo quere manter Europa fora do plano, os socialistas deberán atopar en Cidadáns unha muleta, algo que, irremisiblemente, seguirá requirindo altas doses de competición entre Madrid e os territorios históricos. Os obxectivos de paz e xustiza social, vasos comunicantes, non son sinxelos de cumprir. A vontade política para levalos a cabo é máis importante que a repartición de cadeiras no que os medios estaremos instalados as próximas semanas. Desa vontade dependerá que a retórica da guerra non volva tinguir de desesperanza un futuro xa de seu complexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.