Elecciones Madrid 4M
El Ministerio del Interior investiga a la plataforma de cesión solidaria del sufragio a migrantes “Votar es un privilegio”

La iniciativa ciudadana #votaresunprivilegio persigue impulsar la participación de personas migrantes, en este caso sin nacionalidad española, en las próximas elecciones autonómicas de Madrid
Votar es un privilegio
Captura de un mensaje de #votaresunprivilegio, en su perfil de Instagram.

“Hoy me toca” escribía ayer 29 de abril en su perfil de Twitter la comunicadora y activista Safia El Aaddam. Esta mujer de origen amazigh, residente en Catalunya y precursora de la iniciativa #votaresunprivilegio, ha publicado en sus redes sociales que se ha sentido vigilada por Vox y afirma que el Ministerio del Interior ha puesto en la mira su campaña “cedo mi voto”, mientras adjunta una foto del acuerdo 246/2021 de la Junta Electoral Central.

Si bien la Junta no ve indicios de “posible comisión de una infracción electoral” y ha procedido a archivar la comunicación remitida, en otro párrafo insta a la Dirección General de Política Interior a que “en caso de producirse, ponga en conocimiento de esta Junta y —de ser necesario— a la Fiscalía General del Estado, una eventual evolución de la iniciativa de referencia que pudiese implicar acciones adicionales que perjudiquen las condiciones de libertad y cualesquiera otras en que debe poder ser ejercido el derecho de sufragio activo” reza el escrito.

Resulta cuando menos contradictorio que, mientras indicios de delitos de odio en plena campaña electoral no sean motivo de amonestación por parte de la Junta Electoral, como ha mencionado también El Aaddam en sus redes, sí se señale a una campaña de apoyo mutuo entre vecinas y vecinos .

Como explicamos hace unos días, no es la primera vez que existe una propuesta que promueve la cesión de voto. En otros comicios y en otros territorios del Estado español campañas como esta han sido una constante. Por ejemplo, 'Aquí vivo, aquí voto' que la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) viene realizando desde 2003. Incluso se hace de manera regular con residentes españoles en el extranjero que debido a la burocracia y plazos cortos para rogar su voto, muchas veces se quedan fuera de la posibilidad de ejercer sufragio, aún y cuando tienen derecho de hacerlo.

Elecciones Madrid 4M
Migrantes movilizan a otros migrantes a la participación política este 4M
La Campaña #VotoMigrante4M se ha propuesto movilizar la participación activa de migrantes con derecho a sufragio. Este miércoles convoca un debate con las candidatas de origen migrante de PSOE, Más Madrid y Podemos.
Ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos”, Carlos Arce (APDHA).

Los colectivos o entidades que trabajan sobre la forma de ceder un voto entienden que se hace con absoluta libertad y bajo ninguna coacción, no es más que el acuerdo entre dos personas plenamente conscientes y las plataformas solo actúan como facilitadoras de ese encuentro o intercambio. Desde Poder Migrante salían inmediatamente en apoyo de Safia El Aaddam y su iniciativa, y argumentando que  teniendo un valor simbólico, Cede tu voto/ Votar es un privilegio, no incurre en infracción alguna. “Lo que esta iniciativa hace precisamente es denunciar y poner en evidencia esa grave falta de derechos políticos”, afirmaban desde sus redes sociales.

En ese mismo sentido Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) coincide en que ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos, como es este caso, porque quien cede el voto lo tiene reconocido. Nos parece interesante el gesto solidario y de empatía con otras personas que sí que sufren esa exclusión política”.

Para el también investigador en participación política de extranjeros de la Universidad de Córdoba, esta herramienta es un paso para avanzar en el reconocimiento de derechos. “La solución es que se les reconozca a todas las personas su derecho de participación política. Sí bien no lo veo como una solución al problema, si es propositivo a un nivel de denuncia y de sensibilización para poner encima de la mesa. Es bonito y agradable ver como dos personas se implican por cuestiones que les atañen personalmente”.

Desde que El Aaddam denunció el señalamiento de su iniciativa, tanto ella misma como otras redes sociales han puesto especial énfasis en continuar motivando la participación en las elecciones tanto de migrantes con nacionalidad, como a nacionales que deseen ceder su voto a otras personas. Desde que comenzó, la campaña #votaresunprivilegio para las elecciones de Madrid lleva 300 inscripciones, y ayer jueves insistía haciendo un llamado: “Todavía 100 solicitantes a la espera de voto. ¿Nos ayudas? Difunde”. 

Es un hecho que estas elecciones en las que los propios migrantes han llamado a otros migrantes a ejercer su voto han despertado especial interés por la participación activa de este importante sector de la población. Es probable que el partido de extrema derecha vea esta vía como un obstáculo a sus expectativas.

En este sentido Carlos Arce apunta: “Ante la asunción automática de que las personas migrantes van en teoría a votar a posiciones de izquierda o de derecha, creo sinceramente que va haber un reparto bastante proporcional entre las diferentes formaciones políticas, y no puede ser una excusa de las posiciones conservadoras para rechazar ese reconocimiento porque entiendan que les va a perjudicar electoralmente”.

Arce se niega a ver a la población migrante como un monolito. “Lo mismo que pasa en EEUU, ahí ni siquiera toda la comunidad latina vota solo demócrata, ahí tenemos a los cubanoamericanos que votan todo lo contrario, republicano”. ¿Llegará a ser el voto migrante alguna vez decisivo en España? “Creo que puede ser determinante, pero de una manera pluralmente determinante. No va a ser tan descompensado el perfil del votante de origen migrante o extranjero en el caso de que se le reconociera la participación política sin necesidad de nacionalidad, hacia un lado u otro de la balanza“, concluye.

Elecciones Madrid 4M
Iniciativas ciudadanas trabajan para movilizar el voto contra las derechas el 4M
No son de ningún partido político, no quieren ser conocidos ni reconocidos por ello y prefieren el anonimato. Siete colectivos buscan a través del sentido del humor, las redes sociales y el trabajo de calle movilizar el voto para que el 4 de mayo los partidos de izquierda ganen las elecciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
#88528
30/4/2021 16:05

No me río, porque no me hace gracia.

"Plataforma por un voto es un privilegio".

¿Sabéis que las "plataformas" están directamente sacadas del nazis y que la izquierda las utilizó para combatir el fascismo?

Curioso, ¿no?

Pues nos vemos.

0
0
#88510
30/4/2021 12:28

Mi esposa y yo estamos en paro y tenemos dos hijos. Vendemos 1 bolígrafo por 100€ y de regalo, 2 votos. Preferiríamos un votante de izquierda, pero es negociable.

0
0
#88524
30/4/2021 15:38

No te da verguenza escribir este mensaje? esa es tu responsabilidad? ¡que verguenza! estar en paro y tener esa conciencia.

1
0
#88555
30/4/2021 20:24

…la gente en paro necesita comprar pañales o comida; lo de la “conciencia” es para el que tiene la supervivencia solucionada.

0
0
#88507
30/4/2021 12:20

Je. Da igual que el fin sea “bueno”; estamos a un paso de que parados y gente con graves necesidades sean conscientes de que pueden VENDER su voto, pues sería una “cesión” libre y acordada. Quizá convendría una plataforma con su app para comerciar con los votos.

1
1
#88518
30/4/2021 14:23

Eso sería, en todo caso "venta de votos" y no una cuestión de solidaridad, y esta plataforma no vende votos, OJO.

0
0
#88523
30/4/2021 15:32

¿Sería distinto "regalarse" como esclav@ a "venderse" como esclav@?
Yo -de verdad- no sé si esto está bien o mal. Pero es una cesión de un derecho fundamental. El fin es bueno, pero el método es "feo" (feo, pues no sé si está bien o mal).

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.