Elecciones Madrid 4M
El Ministerio del Interior investiga a la plataforma de cesión solidaria del sufragio a migrantes “Votar es un privilegio”

La iniciativa ciudadana #votaresunprivilegio persigue impulsar la participación de personas migrantes, en este caso sin nacionalidad española, en las próximas elecciones autonómicas de Madrid
Votar es un privilegio
Captura de un mensaje de #votaresunprivilegio, en su perfil de Instagram.

“Hoy me toca” escribía ayer 29 de abril en su perfil de Twitter la comunicadora y activista Safia El Aaddam. Esta mujer de origen amazigh, residente en Catalunya y precursora de la iniciativa #votaresunprivilegio, ha publicado en sus redes sociales que se ha sentido vigilada por Vox y afirma que el Ministerio del Interior ha puesto en la mira su campaña “cedo mi voto”, mientras adjunta una foto del acuerdo 246/2021 de la Junta Electoral Central.

Si bien la Junta no ve indicios de “posible comisión de una infracción electoral” y ha procedido a archivar la comunicación remitida, en otro párrafo insta a la Dirección General de Política Interior a que “en caso de producirse, ponga en conocimiento de esta Junta y —de ser necesario— a la Fiscalía General del Estado, una eventual evolución de la iniciativa de referencia que pudiese implicar acciones adicionales que perjudiquen las condiciones de libertad y cualesquiera otras en que debe poder ser ejercido el derecho de sufragio activo” reza el escrito.

Resulta cuando menos contradictorio que, mientras indicios de delitos de odio en plena campaña electoral no sean motivo de amonestación por parte de la Junta Electoral, como ha mencionado también El Aaddam en sus redes, sí se señale a una campaña de apoyo mutuo entre vecinas y vecinos .

Como explicamos hace unos días, no es la primera vez que existe una propuesta que promueve la cesión de voto. En otros comicios y en otros territorios del Estado español campañas como esta han sido una constante. Por ejemplo, 'Aquí vivo, aquí voto' que la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) viene realizando desde 2003. Incluso se hace de manera regular con residentes españoles en el extranjero que debido a la burocracia y plazos cortos para rogar su voto, muchas veces se quedan fuera de la posibilidad de ejercer sufragio, aún y cuando tienen derecho de hacerlo.

Elecciones Madrid 4M
Migrantes movilizan a otros migrantes a la participación política este 4M
La Campaña #VotoMigrante4M se ha propuesto movilizar la participación activa de migrantes con derecho a sufragio. Este miércoles convoca un debate con las candidatas de origen migrante de PSOE, Más Madrid y Podemos.
Ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos”, Carlos Arce (APDHA).

Los colectivos o entidades que trabajan sobre la forma de ceder un voto entienden que se hace con absoluta libertad y bajo ninguna coacción, no es más que el acuerdo entre dos personas plenamente conscientes y las plataformas solo actúan como facilitadoras de ese encuentro o intercambio. Desde Poder Migrante salían inmediatamente en apoyo de Safia El Aaddam y su iniciativa, y argumentando que  teniendo un valor simbólico, Cede tu voto/ Votar es un privilegio, no incurre en infracción alguna. “Lo que esta iniciativa hace precisamente es denunciar y poner en evidencia esa grave falta de derechos políticos”, afirmaban desde sus redes sociales.

En ese mismo sentido Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) coincide en que ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos, como es este caso, porque quien cede el voto lo tiene reconocido. Nos parece interesante el gesto solidario y de empatía con otras personas que sí que sufren esa exclusión política”.

Para el también investigador en participación política de extranjeros de la Universidad de Córdoba, esta herramienta es un paso para avanzar en el reconocimiento de derechos. “La solución es que se les reconozca a todas las personas su derecho de participación política. Sí bien no lo veo como una solución al problema, si es propositivo a un nivel de denuncia y de sensibilización para poner encima de la mesa. Es bonito y agradable ver como dos personas se implican por cuestiones que les atañen personalmente”.

Desde que El Aaddam denunció el señalamiento de su iniciativa, tanto ella misma como otras redes sociales han puesto especial énfasis en continuar motivando la participación en las elecciones tanto de migrantes con nacionalidad, como a nacionales que deseen ceder su voto a otras personas. Desde que comenzó, la campaña #votaresunprivilegio para las elecciones de Madrid lleva 300 inscripciones, y ayer jueves insistía haciendo un llamado: “Todavía 100 solicitantes a la espera de voto. ¿Nos ayudas? Difunde”. 

Es un hecho que estas elecciones en las que los propios migrantes han llamado a otros migrantes a ejercer su voto han despertado especial interés por la participación activa de este importante sector de la población. Es probable que el partido de extrema derecha vea esta vía como un obstáculo a sus expectativas.

En este sentido Carlos Arce apunta: “Ante la asunción automática de que las personas migrantes van en teoría a votar a posiciones de izquierda o de derecha, creo sinceramente que va haber un reparto bastante proporcional entre las diferentes formaciones políticas, y no puede ser una excusa de las posiciones conservadoras para rechazar ese reconocimiento porque entiendan que les va a perjudicar electoralmente”.

Arce se niega a ver a la población migrante como un monolito. “Lo mismo que pasa en EEUU, ahí ni siquiera toda la comunidad latina vota solo demócrata, ahí tenemos a los cubanoamericanos que votan todo lo contrario, republicano”. ¿Llegará a ser el voto migrante alguna vez decisivo en España? “Creo que puede ser determinante, pero de una manera pluralmente determinante. No va a ser tan descompensado el perfil del votante de origen migrante o extranjero en el caso de que se le reconociera la participación política sin necesidad de nacionalidad, hacia un lado u otro de la balanza“, concluye.

Elecciones Madrid 4M
Iniciativas ciudadanas trabajan para movilizar el voto contra las derechas el 4M
No son de ningún partido político, no quieren ser conocidos ni reconocidos por ello y prefieren el anonimato. Siete colectivos buscan a través del sentido del humor, las redes sociales y el trabajo de calle movilizar el voto para que el 4 de mayo los partidos de izquierda ganen las elecciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#88528
30/4/2021 16:05

No me río, porque no me hace gracia.

"Plataforma por un voto es un privilegio".

¿Sabéis que las "plataformas" están directamente sacadas del nazis y que la izquierda las utilizó para combatir el fascismo?

Curioso, ¿no?

Pues nos vemos.

0
0
#88510
30/4/2021 12:28

Mi esposa y yo estamos en paro y tenemos dos hijos. Vendemos 1 bolígrafo por 100€ y de regalo, 2 votos. Preferiríamos un votante de izquierda, pero es negociable.

0
0
#88524
30/4/2021 15:38

No te da verguenza escribir este mensaje? esa es tu responsabilidad? ¡que verguenza! estar en paro y tener esa conciencia.

1
0
#88555
30/4/2021 20:24

…la gente en paro necesita comprar pañales o comida; lo de la “conciencia” es para el que tiene la supervivencia solucionada.

0
0
#88507
30/4/2021 12:20

Je. Da igual que el fin sea “bueno”; estamos a un paso de que parados y gente con graves necesidades sean conscientes de que pueden VENDER su voto, pues sería una “cesión” libre y acordada. Quizá convendría una plataforma con su app para comerciar con los votos.

1
1
#88518
30/4/2021 14:23

Eso sería, en todo caso "venta de votos" y no una cuestión de solidaridad, y esta plataforma no vende votos, OJO.

0
0
#88523
30/4/2021 15:32

¿Sería distinto "regalarse" como esclav@ a "venderse" como esclav@?
Yo -de verdad- no sé si esto está bien o mal. Pero es una cesión de un derecho fundamental. El fin es bueno, pero el método es "feo" (feo, pues no sé si está bien o mal).

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.