Elecciones del 26 de mayo
Populares y socialistas pierden terreno en Europa frente al avance de liberales, verdes y extrema derecha

Cambia la correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo. El Partido Popular Europeo y los socialdemócratas pierden su hegemonía abriendo nuevos escenarios posibles donde los liberales de ALDE serán una pieza clave.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo

Con los resultados provisionales, y la mayor participación de los últimos 20 años, se confirma el descenso de los dos principales partidos europeos y el fin de su hegemonía. Así, aunque el Partido Popular Europeo sería el más votado, obteniendo 179 eurodiputados, ha perdido 32 de los que alcanzara en 2014. La caída de los socialistas europeos es más pronunciada, se dejan 41 escaños respecto a las últimas elecciones llegando a los 150.

Entra en la ecuación para mantener una mayoría estable la formación de los liberales (ALDE), que ha sumado 40 eurodiputados, de los 67 a los 107. Otra formación que mejora notablemente resultados son los Verdes que alcanzan los 70, 20 más que los que tenían hasta ahora. La derecha antifederalista del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos pierde 12 eurodiputados situándose en 58.

¿Qué ha pasado con la extrema derecha? Pues que ha ganado espacio, pero no alcanza una minoría de bloqueo, como se había marcado como objetivo. Por otro lado, el apoyo ruso a Marine Le Pen o Matteo Salvini alienta la desconfianza de los países del este, dificultando alianzas sólidas a la derecha del arco político.

La extrema derecha ha ganado espacio, pero no alcanza a sumar una minoría de bloqueo como se había marcado como objetivo

El grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, donde se codean el FPO austriaco o la Lega Nord, así como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha elevado notablemente su representación de 37 a 58 eurodiputados. Por su parte el Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) que acomuna desde la ultraderecha de Alternativa por Alemania a los euroescépticos de Cinque Stelle, pasando por los Demócratas Suecos o la derecha antieuropea del UKIP habrían sumado 10 eurodiputados, de 46 a 56. Cierto es que hay otros grupos ultraderechistas en el Partido Popular Europeo, como el FIDESZ de Viktor Orban que ha cosechado más de la mitad de los votos en su país.

Así, la extrema derecha sale reforzada de estos comicios  pero el ascenso de los liberales de ALDE templaría sus ambiciones en el Europarlamento, aunque no necesariamente su capacidad de marcar agenda respecto a las migraciones y la seguridad. Quienes desde luego no tendrán gran poder de iniciativa son  los eurodiputados a la izquierda de los socialistas. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, del que forma parte Podemos e Izquierda Plural, se ha quedado en 38 eurodiputados, 14 menos de los que tenía en 2014. Sí que tienen que celebrar los verdes, que han incrementado su apoyo, sobretodo en Alemania donde Grüne ha superado holgadamente a la socialdemocracia convirtiéndose en segunda fuerza.

En España —contradiciendo la tendencia europea— el PSOE ha sacado, con diferencia, los mejores resultados consiguiendo 20 diputados, seis más de los que obtuvo en 2014, el PP por su parte pierde cuatro quedándose con 12, Ciudadanos suma uno más de los que pierden los populares, 5 eurodiputados con los que llegan a 7. Unidas Podemos, en sintonía con la izquierda europea, acusa un descenso alcanzando solo 6 diputados, uno más que Podemos en solitario, 6 menos que la suma los que obtuvieron por separado Podemos e Izquierda Plural en el 2014. Y entran nuevas formaciones: Vox con tres, Ahora Repúblicas también con tres, Junts per Catalunya con uno. En el vecino Portugal, las izquierdas revalidan su apoyo: el Partido Socialista alcanza los 9 eurodiputados, cuatro la izquierda unitaria, y uno los verdes. Por su parte, los democristianos obtienen siete escaños y no hay rastro de extrema derecha en el país. 

La extrema derecha podrá seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos

Con estos resultados se abren varios escenarios posibles: que la gran coalición de populares y socialistas sume a los liberales del ALDE encabeza las apuestas. Otra opción posible sería una suma que excluyese a los conservadores sumando a socialistas, liberales, verdes e izquierdas. Por otro lado, pese a que la extrema derecha no ha irrumpido con la fuerza que sus exponentes esperaban, podrán seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos.

Así como parece que con este reparto no habrá impugnación a las política de frontera de la UE, el ascenso de los liberales y el descenso de la izquierdas contribuyen a solidificar el consenso en torno a la Europa neoliberal, donde ya nadie cuestiona las políticas de austeridad. Solo la subida de los Verdes parece abrir una grieta de cambio por la que podría colarse algo de aire renovado en un Parlamento Europeo que, pese al reequilibro de fuerzas, resuena a restauración aliñada de nacionalpopulismo. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
#34861
27/5/2019 10:44

sea como sea
ls exodos creados por trump a base de guerras , sus multinacionales que arrasan continentes y crean cambio clima y ls lobys qe compran politicos de la uE ha ganado
Todo una tapadera para tapar que todos salvo verdes e izda ,
tienen mismo programa economico : beneficios pa solo muy ricos
No se qe no ha entendido la gente pero la tele y muchos medios d papel soon complices d este engaño

0
3
#34908
27/5/2019 17:47

Todo empezó con Trump, año cero. Joder con la ignorancia absoluta sobre historia contemporánea. Los cosmo-paletos hacéis mucho daño.

2
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría a bajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.