Elecciones
Feijóo pasa de derogar el sanchismo a pedir un pacto con el PSOE

El líder del PP no tiene más remedio que suplicar un pacto de Estado con el PSOE mientras comienzan a asomar las primeras voces críticas con su campaña, encabezadas por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
feijoo elecciones verano
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

“Los partidos de estado hemos ganado votos y escaños”. Con estas palabras, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiraba ficha ayer al PSOE para poder gobernar “con una mayoría estable” mientras el independentismo, en palabras de Feijóo, pierde apoyos. Así se pronunciaba este martes en una visita a la catedral de Santiago de Compostela, con motivo de la fiesta nacional de Galiza, donde se enrocaba en la posibilidad de formar gobierno. Una posibilidad que las cifras ponen contra la pared, con los 136 escaños obtenidos y el único apoyo de Vox, con 33, que les mantienen lejos de los 176 necesarios para la mayoría absoluta. Por ello, toca cambiar de estrategia, y Feijóo olvidaba en la visita de ayer el leitmotiv de su campaña: de derogar al sanchismo pasa ahora a pedir su apoyo para poder formar gobierno.

“Yo creo que decir que no se tiene apoyo simplemente por haber hablado con algún grupo, me parece una conclusión precipitada”, insistía. “Cumpliré mi deber, intentaré hablar con los grupos para darle a España lo que España votó en las urnas”, añadía en su visita a Galiza, mientras altos cargos desde Madrid comienzan a cuestionar su labor, apuntalada por el no del PNV a negociar, sumado al de Coalición Canaria. Y es que las cifras no dan y el nerviosismo comienza a asomarse por Génova.

Aguirre ha criticado la campaña de Feijóo. A su juicio el líder del PP se ha equivocado al afirmar que “prefería al PSOE antes que a Vox” en el tramo final de la campaña

Es así como cobran protagonismo las primeras voces de disenso, encarnadas en la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En un coloquio organizado por The Objetive, Aguirre criticó la campaña de Feijóo. A su juicio el líder del PP se ha equivocado al afirmar que “prefería al PSOE antes que a Vox” en el tramo final de la campaña. Añade que eso “es muy difícil de vender para el electorado del PP, que en gran parte es el mismo de Vox”, formación que, según Aguirre tampoco ha estado a la altura.

Para la expresidenta de la Comunidad de Madrid, el PP tendría que haber defendido con más fuerza que Vox es un partido “perfectamente constitucional” y que un pacto con ellos “es mucho mejor para España” que un pacto entre PSOE y Bildu.

Mientras, en las filas socialistas, reina el silencio a la espera del recuento del voto exterior, que arroje la foto definitiva y se confirmen los 122 escaños obtenidos. Y eso no será hasta este viernes. Hoy por hoy, para gobernar el PSOE necesita la alianza del resto de fuerzas progresistas y una abstención de Junts que, por el momento, no lo está poniendo fácil. El partido, liderado por Carles Puigdemont en el exilio, exige su amnistía así como un referéndum de autodeterminación como moneda de cambio. 

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Agus
30/7/2023 8:37

Una posible repetición electoral reforzaría el voto pepero, reabsorbiendo lo que quede de vox.
Otra pantalla más movidita para los intereses frentistas de las derechas nacionalistas (catalanistas y españolistas) es el asalto al Congreso, como mínimo, tras la investidura de Sánchez.

0
0
RAFA
26/7/2023 19:59

¿Entonces el pp ahora sí quiere los votos de chapote? Cuanta indignidad, hipocresía, cinismo y mentira en el partido podrido.

1
0
Paco Caro
26/7/2023 13:40

Yo no acabo de entender la propuesta CONCRETA de Feijoo. ¿Un gobierno de coalición PP-PSOE? ¿Que el PSOE le dé los votos para que haya un gobierno del PP? ¿Podría ser un poquito menos gallego, por favor?

3
1
RamonA
26/7/2023 13:34

Amnistía y referéndum. Ambas cosas son posibles de negociar al inicio de la legislatura, más tarde será imposible teniendo en cuenta el ADN electoralista del PXXE. Catalanxs, vascxs, gallegxs y Podemos podrían asumir perfectamente ambos objetivos; los nacionalistas/soberanistas de Els Comuns, de Compromis, de Mes, de Chunta, de Drago, etc. tendrían sus dudas, cuando no su inviabilidad; y el principal actor, el PXXE o PSOE, ¿qué hará ante una posible repetición electoral? Verano en ascuas.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.