Elecciones
Las municipales y Sumar, el nuevo órdago de Podemos

El partido a la izquierda del PSOE que cambió la historia de la política moderna de España sigue buscando su rumbo tras la era Iglesias. Las autonómicas y municipales de mayo próximo ya están sobre la mesa y está por verse cómo será la relación con IU y con los de Yolanda Díaz. La marca electoral de los morados, en el ojo del huracán.

“La vida es agradable, la muerte es pacífica. Es la transición lo que es problemático”, dijo, en una de sus muchas frases célebres, Isaac Asimov. Hace 16 meses que renunció Pablo Iglesias a todos sus cargos y Podemos continúa en un proceso de transición, sin un liderazgo nítido y convocante y repensando las alianzas con otras formaciones y su posición en ellas.

La excusa perfecta para acelerar es que en ocho meses hay elecciones municipales en todo el Estado y autonómicas en 12 comunidades y la maquinaria de los partidos y todos los procedimientos orgánicos y legales deben comenzar a activarse. Aquí se ve la primera diferencia en las formaciones a la izquierda del PSOE: algunas fuerzas más nuevas o en vías de construcción tienen liderazgos más claros y el procedimiento importa menos. En Podemos, hoy por hoy, lo que más valor tiene es su marca y su partido.

Este viernes la formación morada ha anunciado formalmente que se celebrarán primarias en todas las circunscripciones a partir del 10 de octubre para designar a sus candidatos para mayo 2023

Es por ello que este viernes la formación morada ha anunciado formalmente que se celebrarán primarias en todas las circunscripciones a partir del 10 de octubre para designar a sus candidatos para mayo 2023. El proceso lo han denominado “La fuerza que transforma” y según el comunicado emitido, se extenderá hasta el 4 de noviembre. Los candidatos que hayan resultado elegidos se presentarán en su tradicional Universidad de Otoño el primer fin de semana de noviembre.

El mes previo a las Navidades, el partido conducido por la ministra Ione Belarra iniciará una suerte de ruta por todo el Estado en la que celebrará mítines y eventos con integrantes del partido en los diferentes distritos aupados por altos cargos de la dirección. Los primeros actos tendrán lugar en Aragón, Madrid y Asturias. El objetivo es reivindicar el aporte de Podemos en el Gobierno de coalición y vender los logros obtenidos en las diferentes gestiones en las que han participado (cogobierna con el PSOE en varias autonomías y en centenares de ayuntamientos).

La marca, en disputa

Es cierto que a los ojos de un votante desprevenido la discusión, ocho meses antes de los comicios, sobre el nombre que puede tener una papeleta y en medio de un contexto de crisis y guerra, puede parecer frívola. Pero en comunicación política, no lo es en absoluto. Y menos aún en lo que hace a las cuestiones legales y los repartos de las subvenciones.

El objetivo de 'La fuerza que transforma' es reivindicar el aporte de Podemos en el Gobierno de coalición y vender los logros obtenidos en las diferentes gestiones en las que han participado (cogobierna con el PSOE en varias autonomías y en centenares de ayuntamientos)

Estos días y tras algunas informaciones periodísticas, ha quedado expuesto el debate sobre la marca Podemos y su utilización futura. Para comprenderlo hay que recordar que en comunicación política las marcas tienen un peso propio y una valoración a favor y en contra de parte de los votantes. En este caso, para muchos, Podemos y su color morado representa la trayectoria desde el 15M y su rol en empujar a la izquierda primero el debate público y luego las políticas del gobierno de coalición. Pero para otros tantos representa un partido desgastado, que espanta a moderados y votantes independientes, una fuerza que fue carcomida por las escisiones y peleas internas y la lluvia de demandas judiciales en contra (el 99% archivadas y parte de una ofensiva mediático-judicial, cabe aclarar).

Es en este marco que hay que entender el juego de zig-zag de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Una fuente del entorno la exconcejal de Ferrol que participa en la estrategia comunicacional admitió una vez ante una pregunta de El Salto que el discurso y la distancia política es con un propósito claro, no por desdén a lo hecho por Podemos sino para desmarcarse y atraer otros votantes que le temen al morado.

Esta semana se encendió el debate luego que viralizara la presunta decisión de la cúpula de Podemos de imponer su marca en las papeletas y de ir en solitario allí donde eso no se aceptara. Una alta fuente del partido preguntada por El Salto desmintió con vehemencia esa información y hasta explicó de qué reunión off-the-record entre un alto cargo y periodistas surgió el malentendido.

La misma fuente señala que la decisión tomada es “no querer desaparecer como partido” y manifestar la decisión de estar presentes en todos los ayuntamientos y autonomías, de la forma que sea y aunque no se logre una confluencia. La estrategia decidida por el secretariado general es “en todos los sitios donde se pueda ir en coaliciones y en donde no se pueda, estar por cuenta propia”, según se acordó en una reunión hace un par de semanas en Madrid.

Por lo expuesto antes, tiene lógica que los rivales de izquierdas quieran borrar la marca Podemos. No sólo por lo malo, sino por lo bueno. Está muy instalada y todo rival quiere que se invisibilice a su contendiente. De allí puede entenderse las ganas que Podemos se disuelva en otra plataforma. O en algunos casos ni siquiera sumarlo, como es el de Más Madrid, que según ha informado a El Salto fuentes de ese partido, ni siquiera se plantean a nivel municipal y autonómico aliarse con los morados.

En este contexto se filtraron días pasados la voluntad de Izquierda Unida de buscar nuevas fórmulas posibles y dar por acabada la marca Unidas Podemos, nacida en 2016. Esto fue parte de una charla entre altos cargos de Podemos e Izquierda Unida en una reunión mantenida en junio pasado pero en la que se puso el tema sobre la mesa con final abierto, según pudo saber El Salto de parte de un integrante de ese encuentro.

Alberto Garzón dijo la semana pasada que la definición de la marca con la que concurrirán a las elecciones “depende de las federaciones” y los partidos en esos territorios y que “el espacio político goza de muy buena salud”

El objetivo que dejó trascender Podemos a este periódico es que “a final de año, antes de Navidades, esté trabajada la confluencia con IU en la mayor cantidad de distritos posibles, primero con ellos y después se verá con el resto de las formaciones”. Admiten que si Unidas Podemos no es la marca elegida, se podrá buscar otra fórmula, desde el poco llamativo “IU+Podemos” hasta juegos de palabras locales. También es cierto que en no pocas regiones, a nivel local, ya existen otras, como Galicia en Común, o están los casos en los que no se conformó la alianza, como en la ciudad de Zamora (donde gobierna IU en solitario) o en las comunidades de La Rioja y Asturias.

Al respecto, el líder de IU, Alberto Garzón, dijo la semana pasada que la definición de la marca con la que concurrirán a las elecciones “depende de las federaciones” y los partidos en esos territorios y que “el espacio político goza de muy buena salud”. Una respuesta algo neutra en la que dejó abierta la posibilidad de cambios, pero aseguró que IU promueve “el máximo número de acuerdos con Podemos y otras fuerzas”. “Tenemos mucho que aportar” al proyecto de Yolanda Díaz, concluyó, y pidió concentrarse en lo que todos tienen “en común”.

Yolanda, de lado

Un allegado a Belarra e Irene Montero comentaba esta semana: “Estamos a por uvas. Podemos está intentando enviar un guiño a las otras fuerzas y por eso se envía la señal de que habrá primarias para todos los cargos”. También se hace eco de la inquietud que genera la falta de liderazgo de Yolanda Díaz en el espacio a la izquierda del PSOE.

Lo que parece por ahora es que la vicepresidenta mirará de lado las autonómicas y municipales. En conversación con El Salto, una de las manos derechas de Díaz explicó así la táctica de la dirigente gallega: “Yolanda quiere inaugurar un tiempo nuevo que ya no tenga que ver con 2015, aunque recoja cosas de lo mejor de todo eso, pero en un contexto diferente. Ella quiere que ahora las organizaciones hagan su trabajo, acuerden. Está dispuesta a ayudar pero los partidos tienen que hacer su trabajo”.

Desde el entorno de Díaz lamentan la “tumultuosidad” en el espacio y sobre todo en algunas regiones como Andalucía. Justifican su inacción con otras fuerzas en que “ordenar orgánicamente un espacio tan complejo es difícil sin la legitimidad orgánica” (la ministra renunció el año pasado a IU y no está afiliada a Podemos) y admiten que el objetivo es que la nueva plataforma, se llame como se llame, “apuesta a que no llegue a las municipales y autonómicas”.

La tensión entre Podemos y Díaz tiene dos niveles. Uno es mediático y esa ha rebajado. Las críticas de Pablo Iglesias han frenado y la marea parece calma. Pero en el nivel orgánico, de partidos, se mantiene intacto

La tensión entre Podemos y Díaz tiene dos niveles. Uno es mediático y esa ha rebajado. Las críticas de Pablo Iglesias han frenado (en el yolandismo creen que él dice lo que Belarra y Montero no pueden) y la marea parece calma. Pero en el nivel orgánico, de partidos, se mantiene intacto. La apología constante de la vicepresidenta a encabezar un proceso que ignore los partidos y que sea ciudadano sigue viéndose en las filas moradas como un intento de ganar autonomía y no mojarse en liderar el espacio.

Este viernes Díaz ha dado un paso más y presentó en Madrid a un equipo de personas que encabezarán 35 equipos de trabajo para configurar propuestas. En la larga lista hay personas ligadas a gobiernos del PSOE, PNV y Compromís, pero uno solo morado, relacionado con el área de vivienda del Ajuntament de Barcelona.

Díaz presentó en Madrid a un equipo de personas que encabezarán 35 equipos de trabajo para configurar propuestas. En la larga lista hay personas ligadas a gobiernos del PSOE, PNV y Compromís, pero uno solo morado, relacionado con el área de vivienda del Ajuntament de Barcelona

Díaz ha reivindicado a Sumar como un “espacio abierto, alegre en el que las personas no miran de reojo a la política” y dijo que el grupo de notables que ha elegido tendrá tiempo hasta febrero para trabajar las propuestas, y en el medio “tejer redes y dialogar para ampliar” el proceso de escucha, como ella llama a esta instalación en la opinión pública de su nuevo espacio.

El otoño e invierno serán clave para definir el 2023 de la izquierda transformadora, a la que le espera en primavera un importantísimo match electoral (y no se puede descartar que Pedro Sánchez no decida hacer coincidir esa fecha con las generales, aunque parece improbable). Hay un espejo más allá del Mediterráneo en el que convendría mirarse. La fragmentación insólita de las izquierdas y la alianza de los conservadores permitirá ha servido en bandeja al ascenso de la derecha radical al poder. Echarle la culpa a los medios y las redes sociales ya no basta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Chineosky
26/9/2022 13:26

A este ignorante (yo) comentarista le asalta una terrible duda: Por qué la Sra. Y. Díaz despierta tanto temor al establishment como el que suscitaron anteriores escisiones del PC: ninguno?
No sé yo si me estaré volviendo paranóico para compararlo con la "acogida" que tuvo Podemos?
Y es que hay cosas que deben ser muy fáciles de explicar, pero difíciles de entender para esta torpe mente mía.
No deberíamos ya escuchar, leer algo negativo, - parte del poder - sobre la Sra. Díaz y su banda de inexpertos?
Despues de todo, es lo primero que le escupen a la cara a personas corrientes venidas a la política.
Mentí: dije que me asaltaba una duda. Me asaltan muchas. De donde van a venir esas personas 'que le teman a podemos, del PsoE? No le importa al PsoE? De izquierda Unida, tampoco les importa?
En fin, cosillas sin importancia. Es posible que el PP, Vox, Actúa y hasta Tony Cantó le echen una mano.. "Todo sea por la Patria y que no regresen las derechas. Esas que nunca se han ido y habitan hasta dentro de las izquierdas."

0
0
#95917
26/9/2022 13:04

El proyecto de Yolanda, representa la penúltima (por desgracia, seguro que habrá más) intentona por agrupar a la gente situada a la izquierda del PSOE.
Por desgracia, con tanto buscar el voto de centro (un voto que desaparece en los momentos de crisis sistémica, como el que estamos viviendo) se está dejando el espacio antisistema a la extrema derecha.
Urge un espacio, netamente de izquierdas, que ocupe ese espacio. Si aún lo puede ocupar PODEMOS, no lo tengo tan claro.

0
0
yermag
yermag
25/9/2022 13:41

Parece que la derecha progre (PSOE-PODEMOS) perderá todas las elecciones y ganará la derecha extrema. O como dice el artículo la "derecha radical". Entonces quienes queremos ir a la raíz de los problemas somos radicales, pero de derecha. La fragmentación progre (Sumar, restar, multiplicar, dividir, izquierda ¡unida??) sirve en bandeja la victoria en el carnaval electorero a las derechas extremas. Entre fachas y progres nos irán subiendo precios, inflación, gas y luz hasta dejarnos a dos velas: Una vela facha y un cirio progre. Si currelas y machacas quieren ver subir sus menguados sueldos tendrán que pelear duro y dejar de meter papelitos en urnas, para seguir con las dos armas clásicas del Movimiento currela-precario: el boikot y el sabotaje.

0
0
Humanista
25/9/2022 13:36

Y por qué pasa esto, aquello y lo demás...vayamos a la raíz de la enfermedad, luego la terapia...

0
0
RamonA
25/9/2022 9:55

Un artículo objetivo, imparcial y clarificador. De lo poco que se puede leer de entre los medios comunicación ultras y progresistas.

Cada partido de la izquierda real debe fortalecerse ideológicamente para atraer votantes desmovilizados, desencantados, traicionados, adormecidos, instalados, etc., incluidos los anteriores votantes del PSOE.

Los bulos y desinformaciones de la mediática sicaria, la mierda vertida en redes sociales y la equidistancia del periodismo “progre”, todo ello construido sobre el mayor partido de la izquierda real a nivel estatal, Podemos, y sobre otros del mismo ámbito (IU/Garzón, Compromis/Oltra, ECP/Ada Colau), unido a la posible desunión de estas izquierdas, nos lleva a lo peor.

Hasta que Sumar sea lo que desea ser, las izquierdas reales deben dar la batalla ideológica al neoliberalismo fascistoide que, por cierto, la va ganando.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.