Elecciones
El PP arrasa en las capitales andaluzas

El PP arrasa en las capitales andaluzas y el PSOE pierde su feudo histórico en Sevilla
28MAndalucia
Juanma Moreno con el candidato a la alcaldía de Sevilla, Jose Luis Sanz

La victoria aplastante del PP en las elecciones autonómicas andaluzas del pasado junio de 2022 ha transformado el panorama a nivel local en el territorio. La formación de derechas es la fuerza más votada en casi todas las capitales de provincia salvo en Jaén donde PP y PSOE mantienen un empate a 11 concejales.

El PSOE pierde su feudo histórico en Sevilla con una victoria de los populares con 14 concejales que darían la alcaldía a Jose Luis Sanz, frente a los 12 de la formación socialista que tiene como candidato al actual alcalde de Sevilla Antonio Muñoz. Con Andalucía la coalición de IU-Podemos para la ciudad se queda con 2 escaños y la formación de izquierdas andalucista Adelante Andalucía se queda a las puertas de la representación en el consistorio.

En Málaga el PP revalida su alcaldía con holgura en la figura de Francisco de la Torre que lleva 22 años a la cabeza de la ciudad. En Almería la candidata del PP, María del Mar Vazquez contará con 15 concejales para su próximo mandato. 

La ciudad de Huelva cambia de signo tras una legislatura del socialista Gabriel Cruz, que solo cuenta con 11 concejales en favor del PP que con 13 puntos podría optar a la alcaldía en su candidata Pilar Miranda, que durante años ha estado al frente del puerto de la ciudad. En Córdoba José María Bellido arrasa con 15 concejales frente al PSOE, la segunda fuerza más votada con tan solo 7. Otro caso semejante el de la ciudad de Granada en la que el PP cuenta con 13 puntos que pueden poner a la cabeza a Marifrán Carazo.

El mayor dolor del voto progresista recae en Cádiz  en donde no sobrevive el proyecto progresista a la marcha de su alcalde Jose María Gonzalez, Kichi. La coalición Adelante Izquierda Gaditana se queda solo con 6 concejales siendo la tercera fuerza más votada. El PP consigue ser la mayor fuerza con 14 concejales. Un posible pacto entre PSOE y Adelante Izquierda Gaditana no llegaría a igualar a la derecha ya que contarían tan solo con 13 concejales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Antonino
29/5/2023 1:15

Joder, el libro de Delibes no tiene fin......

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.