Electricidad
La Excepción Ibérica cumple un año, ¿en qué nos ha beneficiado el tope al gas?

La medida que el Partido Popular tachó de “timo ibérico” cumple un año con un ahorro de más de 5.000 millones, 100 euros de media por hogar, y los precios medios más bajos de Europa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 jun 2023 11:20

Tras varias reuniones con el ejecutivo portugués y unos días de rifirrafe entre las dos partes del Gobierno de coalición sobre qué tipo de propuesta se debía enviar a Bruselas, en junio del año pasado España y Portugal planteaban a las instituciones europeas un mecanismo para limitar el precio del gas y rebajar el precio de la factura de la luz. La medida contó con el visto bueno de la Comisión Europea. En su paso por el Congreso, obtuve una amplia mayoría. Aunque se encontró con la abstención del Partido Popular y Vox.

Economía
Elecciones 23J Luego no digas que Feijóo no te avisó
El dirigente del Partido Popular no se esconde en anunciar que eliminará muchas de las medidas económicas de la última legislatura y aplicará otras que beneficiarán a los que más ganan.

El 15 de junio se ponía en marcha. La ola de calor en toda Europa del verano pasado y los altos precios del gas en el mercado de futuros, empujaba la factura de la luz de los hogares a precios nunca vistos. Lo que hizo que la gente desconfiara en el mecanismo y dar munición a aquellos a los que les gusta crear relatos contra el Gobierno y las políticas intervencionistas del mercado. El Partido Popular empezó a hablar del “timo ibérico» y algunos economistas que se pasean por platós televisivos pretendían hacer creer que lo que se pagaba de compensación a los generadores de energía mediante el gas era lo mismo que se ahorraba y por lo tanto no servía para nada. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista en Onda Cero que el tope al gas hacía que se consumiera más y por lo tanto incrementaban los precios, sin señalar en ningún momento la ola de calor. Un año más tarde ya existen cálculo de distintos organismos y cifras suficientes para hacer un balance de aquello que llamaron “el timo ibérico”.

Los precios del gas en el mercado internacional se han calmado y desde el 27 de febrero el tope no se ha puesto en marcha. El fuerte componente de energías renovables, eólica y fotovoltaica, que tiene el mix energético español también ha influido en que tengamos los precios de la electricidad más baratos de la Unión Europea.

Los consumidores se han ahorrado 5.106 millones gracias al tope, lo que supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope

Pero en los meses anteriores, el tope al gas fue fundamental para contener la factura. Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el operador del mercado eléctrico ibérico (OMIE), el conjunto de los consumidores se ha ahorrado 5.106 millones gracias al tope. Esto supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope al gas y un ahorro medio de 100 euros por hogar.

Si lo comparamos con los países vecinos, dicha rebaja en el precio de la factura eléctrica va en consonancia con la inflación interanual, en la que España se encuentra entre los países con una tasa menor. El precio medio de la luz en este último año ha sido de 111 euros megavatio hora, menos de la mitad del precio que han pagado países como Francia o Italia, o lejos de los 201 euros de media que ha pagado Alemania.

Las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés

En cuanto a la inflación, no existe un cálculo concreto. La cesta de productos con la que se calcula tiene el componente de la electricidad, pero la luz también influye en otros ámbitos. A finales de abril, el Banco de España publicaba un informe que señalaba que el paquete de medidas anticrisis del Gobierno, entre las que destaca la excepción ibérica, había restado 2,3 puntos a la inflación de 2022. Es decir, que sin esas políticas, la inflación media se hubiera acercado al 11%. Un mes más tarde, el mismo organismo publicó otro estudio en el que señalaba que las subidas de tipos de interés con la intención de frenar la inflación y que han aupado al Euribor, tan solo 2 décimas a la inflación de ese mismo año. Es decir, las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés. Además, los dos informes señalan que el paquete del Gobierno elevó el PIB un 1,1% y la subida de tipos redujo ese mismo crecimiento en 6 décimas.

En abril de este se aprobó una prórroga hasta final de año con una modificación sobre el tope máximo para que el aumento progresivo pacatado con Bruselas fuera menor y más estirado en el tiempo. La medida que ha ahorrado miles de millones a la población se volvió a encontrar con el voto en contra del partido de Feijóo y los de Abascal. Si bien es cierto que en estos momentos el mercado de gas está en mínimos y lejos de los precios que alcanzó el año pasado, una nueva ola de calor este verano o un invierno frío sin que se haya resuelto la guerra en Ucrania, podría volver a hacer de este mecanismo de intervención de los mercados un salvavidas para las familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación y, muchas de ellas, por la subida de su cuota hipotecaria tras las subidas de tipos por parte del BCE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Luisko
18/6/2023 16:51

Buen análisis!, ahora a ponerlo en valor frente al bloque negacionista de la ultraderecha

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?