Electricidad
La Excepción Ibérica cumple un año, ¿en qué nos ha beneficiado el tope al gas?

La medida que el Partido Popular tachó de “timo ibérico” cumple un año con un ahorro de más de 5.000 millones, 100 euros de media por hogar, y los precios medios más bajos de Europa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 jun 2023 11:20

Tras varias reuniones con el ejecutivo portugués y unos días de rifirrafe entre las dos partes del Gobierno de coalición sobre qué tipo de propuesta se debía enviar a Bruselas, en junio del año pasado España y Portugal planteaban a las instituciones europeas un mecanismo para limitar el precio del gas y rebajar el precio de la factura de la luz. La medida contó con el visto bueno de la Comisión Europea. En su paso por el Congreso, obtuve una amplia mayoría. Aunque se encontró con la abstención del Partido Popular y Vox.

Economía
Elecciones 23J Luego no digas que Feijóo no te avisó
El dirigente del Partido Popular no se esconde en anunciar que eliminará muchas de las medidas económicas de la última legislatura y aplicará otras que beneficiarán a los que más ganan.

El 15 de junio se ponía en marcha. La ola de calor en toda Europa del verano pasado y los altos precios del gas en el mercado de futuros, empujaba la factura de la luz de los hogares a precios nunca vistos. Lo que hizo que la gente desconfiara en el mecanismo y dar munición a aquellos a los que les gusta crear relatos contra el Gobierno y las políticas intervencionistas del mercado. El Partido Popular empezó a hablar del “timo ibérico» y algunos economistas que se pasean por platós televisivos pretendían hacer creer que lo que se pagaba de compensación a los generadores de energía mediante el gas era lo mismo que se ahorraba y por lo tanto no servía para nada. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista en Onda Cero que el tope al gas hacía que se consumiera más y por lo tanto incrementaban los precios, sin señalar en ningún momento la ola de calor. Un año más tarde ya existen cálculo de distintos organismos y cifras suficientes para hacer un balance de aquello que llamaron “el timo ibérico”.

Los precios del gas en el mercado internacional se han calmado y desde el 27 de febrero el tope no se ha puesto en marcha. El fuerte componente de energías renovables, eólica y fotovoltaica, que tiene el mix energético español también ha influido en que tengamos los precios de la electricidad más baratos de la Unión Europea.

Los consumidores se han ahorrado 5.106 millones gracias al tope, lo que supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope

Pero en los meses anteriores, el tope al gas fue fundamental para contener la factura. Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el operador del mercado eléctrico ibérico (OMIE), el conjunto de los consumidores se ha ahorrado 5.106 millones gracias al tope. Esto supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope al gas y un ahorro medio de 100 euros por hogar.

Si lo comparamos con los países vecinos, dicha rebaja en el precio de la factura eléctrica va en consonancia con la inflación interanual, en la que España se encuentra entre los países con una tasa menor. El precio medio de la luz en este último año ha sido de 111 euros megavatio hora, menos de la mitad del precio que han pagado países como Francia o Italia, o lejos de los 201 euros de media que ha pagado Alemania.

Las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés

En cuanto a la inflación, no existe un cálculo concreto. La cesta de productos con la que se calcula tiene el componente de la electricidad, pero la luz también influye en otros ámbitos. A finales de abril, el Banco de España publicaba un informe que señalaba que el paquete de medidas anticrisis del Gobierno, entre las que destaca la excepción ibérica, había restado 2,3 puntos a la inflación de 2022. Es decir, que sin esas políticas, la inflación media se hubiera acercado al 11%. Un mes más tarde, el mismo organismo publicó otro estudio en el que señalaba que las subidas de tipos de interés con la intención de frenar la inflación y que han aupado al Euribor, tan solo 2 décimas a la inflación de ese mismo año. Es decir, las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés. Además, los dos informes señalan que el paquete del Gobierno elevó el PIB un 1,1% y la subida de tipos redujo ese mismo crecimiento en 6 décimas.

En abril de este se aprobó una prórroga hasta final de año con una modificación sobre el tope máximo para que el aumento progresivo pacatado con Bruselas fuera menor y más estirado en el tiempo. La medida que ha ahorrado miles de millones a la población se volvió a encontrar con el voto en contra del partido de Feijóo y los de Abascal. Si bien es cierto que en estos momentos el mercado de gas está en mínimos y lejos de los precios que alcanzó el año pasado, una nueva ola de calor este verano o un invierno frío sin que se haya resuelto la guerra en Ucrania, podría volver a hacer de este mecanismo de intervención de los mercados un salvavidas para las familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación y, muchas de ellas, por la subida de su cuota hipotecaria tras las subidas de tipos por parte del BCE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Luisko
18/6/2023 16:51

Buen análisis!, ahora a ponerlo en valor frente al bloque negacionista de la ultraderecha

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.