Electricidad
La Excepción Ibérica cumple un año, ¿en qué nos ha beneficiado el tope al gas?

La medida que el Partido Popular tachó de “timo ibérico” cumple un año con un ahorro de más de 5.000 millones, 100 euros de media por hogar, y los precios medios más bajos de Europa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 jun 2023 11:20

Tras varias reuniones con el ejecutivo portugués y unos días de rifirrafe entre las dos partes del Gobierno de coalición sobre qué tipo de propuesta se debía enviar a Bruselas, en junio del año pasado España y Portugal planteaban a las instituciones europeas un mecanismo para limitar el precio del gas y rebajar el precio de la factura de la luz. La medida contó con el visto bueno de la Comisión Europea. En su paso por el Congreso, obtuve una amplia mayoría. Aunque se encontró con la abstención del Partido Popular y Vox.

Economía
Elecciones 23J Luego no digas que Feijóo no te avisó
El dirigente del Partido Popular no se esconde en anunciar que eliminará muchas de las medidas económicas de la última legislatura y aplicará otras que beneficiarán a los que más ganan.

El 15 de junio se ponía en marcha. La ola de calor en toda Europa del verano pasado y los altos precios del gas en el mercado de futuros, empujaba la factura de la luz de los hogares a precios nunca vistos. Lo que hizo que la gente desconfiara en el mecanismo y dar munición a aquellos a los que les gusta crear relatos contra el Gobierno y las políticas intervencionistas del mercado. El Partido Popular empezó a hablar del “timo ibérico» y algunos economistas que se pasean por platós televisivos pretendían hacer creer que lo que se pagaba de compensación a los generadores de energía mediante el gas era lo mismo que se ahorraba y por lo tanto no servía para nada. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista en Onda Cero que el tope al gas hacía que se consumiera más y por lo tanto incrementaban los precios, sin señalar en ningún momento la ola de calor. Un año más tarde ya existen cálculo de distintos organismos y cifras suficientes para hacer un balance de aquello que llamaron “el timo ibérico”.

Los precios del gas en el mercado internacional se han calmado y desde el 27 de febrero el tope no se ha puesto en marcha. El fuerte componente de energías renovables, eólica y fotovoltaica, que tiene el mix energético español también ha influido en que tengamos los precios de la electricidad más baratos de la Unión Europea.

Los consumidores se han ahorrado 5.106 millones gracias al tope, lo que supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope

Pero en los meses anteriores, el tope al gas fue fundamental para contener la factura. Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el operador del mercado eléctrico ibérico (OMIE), el conjunto de los consumidores se ha ahorrado 5.106 millones gracias al tope. Esto supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope al gas y un ahorro medio de 100 euros por hogar.

Si lo comparamos con los países vecinos, dicha rebaja en el precio de la factura eléctrica va en consonancia con la inflación interanual, en la que España se encuentra entre los países con una tasa menor. El precio medio de la luz en este último año ha sido de 111 euros megavatio hora, menos de la mitad del precio que han pagado países como Francia o Italia, o lejos de los 201 euros de media que ha pagado Alemania.

Las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés

En cuanto a la inflación, no existe un cálculo concreto. La cesta de productos con la que se calcula tiene el componente de la electricidad, pero la luz también influye en otros ámbitos. A finales de abril, el Banco de España publicaba un informe que señalaba que el paquete de medidas anticrisis del Gobierno, entre las que destaca la excepción ibérica, había restado 2,3 puntos a la inflación de 2022. Es decir, que sin esas políticas, la inflación media se hubiera acercado al 11%. Un mes más tarde, el mismo organismo publicó otro estudio en el que señalaba que las subidas de tipos de interés con la intención de frenar la inflación y que han aupado al Euribor, tan solo 2 décimas a la inflación de ese mismo año. Es decir, las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés. Además, los dos informes señalan que el paquete del Gobierno elevó el PIB un 1,1% y la subida de tipos redujo ese mismo crecimiento en 6 décimas.

En abril de este se aprobó una prórroga hasta final de año con una modificación sobre el tope máximo para que el aumento progresivo pacatado con Bruselas fuera menor y más estirado en el tiempo. La medida que ha ahorrado miles de millones a la población se volvió a encontrar con el voto en contra del partido de Feijóo y los de Abascal. Si bien es cierto que en estos momentos el mercado de gas está en mínimos y lejos de los precios que alcanzó el año pasado, una nueva ola de calor este verano o un invierno frío sin que se haya resuelto la guerra en Ucrania, podría volver a hacer de este mecanismo de intervención de los mercados un salvavidas para las familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación y, muchas de ellas, por la subida de su cuota hipotecaria tras las subidas de tipos por parte del BCE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Luisko
18/6/2023 16:51

Buen análisis!, ahora a ponerlo en valor frente al bloque negacionista de la ultraderecha

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.