Enaltecimiento del terrorismo
“No hemos hecho ningún llamado a la violencia, sino una crítica al sistema capitalista y financiero”

La Audiencia Nacional ha celebrado la primera jornada de juicio contra los seis activistas Straight Edge detenidos en noviembre de 2015, uno de ellos Nahuel. La acusación inicial era de organización terrorista, pero es el juicio finalmente se les acusa de enaltecimiento.

Straight Edge
Una pegatina de Straight Edge Madrid.
26 jun 2018 16:00

Dos años y medio después de la operación Ice, la Audiencia Nacional ha celebrado hoy el juicio contra los seis jóvenes, miembros del movimiento Straight Edge, detenidos en noviembre de 2015 por pertenencia a organización terrorista.

El juicio, que tiene lugar entre hoy y mañana, es finalmente por un delito de enaltecimiento del terrorismo, por el que la Fiscalía pide para ellos dos años de prisión.

Un año y medio en prisión preventiva

Uno de los seis acusados es Juan Manuel B. ‘Nahuel’, un joven que actualmente tiene 27 años y que estuvo durante un año y medio cumpliendo prisión preventiva, buena parte del tiempo en régimen FIES. “Es ridículo”, señala Nahuel a El Salto en referencia al proceso que ha sufrido. “La decisión final sobre el caso dependerá de los jueces, pero visto los antecedentes de la sala, no tengo muchas esperanzas, a ver qué pasa”, continúa.

La acusación contra los seis activistas de partida fue, según afirmó la Policía Nacional entonces “ser responsables del ataque con artefactos incendiarios contra cuatro sucursales bancarias”. Esos ataques bastaron para que les imputaran delitos de pertenencia a organización terrorista. Era la última operación contra el entonces de moda “terrorismo anarquista”, después de Pandora y Piñata.

Sin embargo, no había ni vídeos, ni huellas ni ninguna prueba que relacionara a ninguno de los jóvenes con esos ataques a entidades bancarias. Tampoco de Nahuel, que fue tachado de “líder” de la supuesta organización terrorista.

La acusación final que ha llegado a la Audiencia Nacional contempla que los jóvenes ensalzaron en redes sociales a presos anarquistas, animaron a atacar a la Policía y a los bancos y a “subvertir el orden constitucional”.

Los jóvenes, según señala el escrito de acusación, publicaron en Twitter y Facebook fotos en las que se veían sucursales bancarias quemadas y acciones violentas contra la Policía que en movilizaciones que habrían tenido lugar en los barrios de Lavapiés y Carabanchel, en Madrid, en 2014.

“En su comparecencia, los acusados han explicado que habían ejercido su derecho a la libertad de expresión y que entendían que en ningún momento habían hecho un llamamiento a la violencia, sino una crítica al sistema capitalista y financiero”, explica a El Salto su abogado, Daniel Amelang.

Audiencia Nacional
El deshielo de la "Operación Ice"
El sobreseimiento de buena parte de la causa derivada de la Operación Ice sirve para poner otro cerrojo a la teoría policial del terrorismo anarquista

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.