Sáhara Occidental
Las hermanas Jaya denuncian haber sido torturadas y violadas

Las activistas pro-saharauis Sultana y El Ouaara Jaya, encerradas en su casa desde hace 174 días, fueron torturadas y violentadas en la madrugada del día 11 por paramilitares marroquíes que asaltaron su domicilio.
Sultana Jaya
Sultana Jaya, en el centro.
13 may 2021 07:56

Sultana y El Ouaara Jaya, activistas saharauis por la liberación de su pueblo, obligadas al confinamiento forzoso en su casa en Bojador desde hace 174 días por decisión del ocupante marroquí, han sido violadas en el transcurso de una agresión de las fuerzas de ocupación.

La madrugada del 11 de mayo, los paramilitares marroquíes entraron por la terraza en la casa de la familia Jaya. Lo destrozaron todo, muebles, enseres, ropa. Las hermanas Sultana y El Ouaara Jaya denuncian que les taparon la boca, casi no podían respirar, las apalearon y las violaron con palos y tubos.

El día anterior, el 10 de mayo, la casa ya había sido allanada. También entraron por la ventana los policías marroquíes y secuestraron a tres activistas que se habían instalado en la casa para apoyarlas. Se trata de Salek Baber, Khalid Boufraioua y Babozid Lbaihi, éste último, presidente del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos—CODESA. Tras torturarles durante unas horas, les llevaron al desierto y allí les abandonaron.

La madrugada del 11 de mayo, los paramilitares marroquíes entraron por la terraza en la casa de la familia Jaya. Lo destrozaron todo,  taparon la boca a las hermanas Jaya, las apalearon y las violaron con palos y tubos

El 21 de noviembre de 2020, nada más llegar de un viaje por Europa, Sultana fue arrestada en el control de policía al norte de Bojador donde fue maltratada y amenazada de muerte. Desde entonces padece un encierro en su propia casa. Nadie la puede visitar. Ni ella ni su familia pueden salir. Vive con su madre y su hermana El Ouaara y un niño pequeño. Últimamente se habían infiltrado los tres activistas mencionados para socorrerla en su asilamiento.

Sultana y su familia han padecido de todo, palizas, amenazas de muerte, ofensas. Las personas que se acercaban a verla también eran rechazadas y apaleadas.

Las fuerzas de ocupación les han echado aguas residuales y pescado podrido por la ventana, también veneno que afectó al ojo postizo de Sultana (la policía le arrancó un ojo de jovencita). Les han tirado piedras que han alcanzado al ojo bueno de Sultana y a la boca de su hermana El Ouaara. Han pegado a la madre. Les han requisado el teléfono. Les han cortado la luz.

Pero Sultana y su familia resisten. Cuanto mayor es la agresión, mayor es la fuerza con que Sultana empuña su bandera desde el balcón o la terraza. Ese gesto se ha visto reflejado en la actual campaña #OndeaBanderaDeLaRASD como acto de rechazo a la ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, consistente en ondear banderas de la República Árabe Saharaui Democrática en las terrazas, bajo el lema “mi casa, mi bandera”.

Ya se ven muchas banderas en las azoteas de los territorios ocupados, y las consecuencias para los protagonistas están siendo muy duras, allanamientos de las casas por la policía de ocupación, destrozo de todo lo que encuentran ya sean muebles, coches o fachadas, cortes de la luz, palizas dejando a las víctimas abandonadas en el desierto. Humillaciones, amenazas de muerte.

Las hermanas Jaya dicen que no pueden más. Están destrozadas, pero siguen resistiendo. La familia Jaya, que durante este asedio se ha dirigido constantemente a los organismos internacionales para pedir ayuda, pide al mundo que las escuche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.