Sáhara Occidental
Las hermanas Jaya denuncian haber sido torturadas y violadas

Las activistas pro-saharauis Sultana y El Ouaara Jaya, encerradas en su casa desde hace 174 días, fueron torturadas y violentadas en la madrugada del día 11 por paramilitares marroquíes que asaltaron su domicilio.
Sultana Jaya
Sultana Jaya, en el centro.
13 may 2021 07:56

Sultana y El Ouaara Jaya, activistas saharauis por la liberación de su pueblo, obligadas al confinamiento forzoso en su casa en Bojador desde hace 174 días por decisión del ocupante marroquí, han sido violadas en el transcurso de una agresión de las fuerzas de ocupación.

La madrugada del 11 de mayo, los paramilitares marroquíes entraron por la terraza en la casa de la familia Jaya. Lo destrozaron todo, muebles, enseres, ropa. Las hermanas Sultana y El Ouaara Jaya denuncian que les taparon la boca, casi no podían respirar, las apalearon y las violaron con palos y tubos.

El día anterior, el 10 de mayo, la casa ya había sido allanada. También entraron por la ventana los policías marroquíes y secuestraron a tres activistas que se habían instalado en la casa para apoyarlas. Se trata de Salek Baber, Khalid Boufraioua y Babozid Lbaihi, éste último, presidente del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos—CODESA. Tras torturarles durante unas horas, les llevaron al desierto y allí les abandonaron.

La madrugada del 11 de mayo, los paramilitares marroquíes entraron por la terraza en la casa de la familia Jaya. Lo destrozaron todo,  taparon la boca a las hermanas Jaya, las apalearon y las violaron con palos y tubos

El 21 de noviembre de 2020, nada más llegar de un viaje por Europa, Sultana fue arrestada en el control de policía al norte de Bojador donde fue maltratada y amenazada de muerte. Desde entonces padece un encierro en su propia casa. Nadie la puede visitar. Ni ella ni su familia pueden salir. Vive con su madre y su hermana El Ouaara y un niño pequeño. Últimamente se habían infiltrado los tres activistas mencionados para socorrerla en su asilamiento.

Sultana y su familia han padecido de todo, palizas, amenazas de muerte, ofensas. Las personas que se acercaban a verla también eran rechazadas y apaleadas.

Las fuerzas de ocupación les han echado aguas residuales y pescado podrido por la ventana, también veneno que afectó al ojo postizo de Sultana (la policía le arrancó un ojo de jovencita). Les han tirado piedras que han alcanzado al ojo bueno de Sultana y a la boca de su hermana El Ouaara. Han pegado a la madre. Les han requisado el teléfono. Les han cortado la luz.

Pero Sultana y su familia resisten. Cuanto mayor es la agresión, mayor es la fuerza con que Sultana empuña su bandera desde el balcón o la terraza. Ese gesto se ha visto reflejado en la actual campaña #OndeaBanderaDeLaRASD como acto de rechazo a la ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, consistente en ondear banderas de la República Árabe Saharaui Democrática en las terrazas, bajo el lema “mi casa, mi bandera”.

Ya se ven muchas banderas en las azoteas de los territorios ocupados, y las consecuencias para los protagonistas están siendo muy duras, allanamientos de las casas por la policía de ocupación, destrozo de todo lo que encuentran ya sean muebles, coches o fachadas, cortes de la luz, palizas dejando a las víctimas abandonadas en el desierto. Humillaciones, amenazas de muerte.

Las hermanas Jaya dicen que no pueden más. Están destrozadas, pero siguen resistiendo. La familia Jaya, que durante este asedio se ha dirigido constantemente a los organismos internacionales para pedir ayuda, pide al mundo que las escuche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.