Especulación urbanística
Apaches en la Rotxapea

Varias naves industriales construidas entre 1942 y 1959 en el corazón de la Rotxapea, testimonio de la lucha de clases de otra época, están amenazadas por la especulación inmobiliaria.

Rotxapea
Unas mujeres toman algo después de pintar una pancarta en este local okupado. Eugenia Indurain
Santxikorrota
24 nov 2017 16:36

Varias naves industriales construidas entre 1942 y 1959 en el corazón de la Rotxapea, testimonio de la lucha de clases de otra época, están amenazadas por la especulación inmobiliaria. Hace tiempo que los talleres cerraron o se trasladaron a la periferia. De ese polígono solo sobrevive el edificio IWER —la matriz que llegó a emplear 600 trabajadoras, primero como Fábrica de Sedas y luego con la construcción de telares— gracias a su inclusión en el catálogo municipal de edificios protegidos. Un incendio en 1981 precipitó su cierre, y en este momento hay oficinas, estudios profesionales y almacenes: el capitalismo de las industrias del conocimiento, el valor añadido y la logística. A su alrededor, varios inmuebles adquiridos en sucesivos concursos de acreedores por Caja de Ahorros de Navarra (ahora Caixabank) aguardan su derribo.

Entre tanto, la historia de los locales okupados en este barrio obrero va para un cuarto de siglo largo: Lore Etxea, Matesa, Irule, Urargi son solo las experiencias más conocidas. En el último capítulo, el gigantesco local del número 28 de la calle Artica, la antigua cochera-taller de chapa, pintura y tapicería de autobuses Carser, es hoy un centro social okupado y autogestionado por una asamblea de jóvenes que cambiaron la cerradura del pabellón en septiembre del año pasado. Alumnos de instituto, electricistas, artistas, informáticas, parados, estudiantes universitarias... La mayoría es euskaldun pero también hay castellanoparlantes monolingües. La mitad son mujeres. Algunos prefieren las tareas manuales a los debates sesudos, y viceversa. No ocultan las dificultades: ya han hecho un taller para trabajar las relaciones de poder, los tonos machistas y los vaciles sexistas.

El proceso interesa más allá de los sectores juveniles: una señora mayor, despedida fulminantemente en su día, que vuelve a las instalaciones y se lleva la caja de la máquina de coser de su puesto de trabajo; responsables de la Pamplonesa que se pasan a recoger dos autobuses de su flota que La Caixa no les dejó recuperar cuando ejecutó el embargo por sorpresa, un vecino que deja el retrete que le sobra... y ocho policías nacionales, de paisano y de uniforme, que entran para husmear y dejar claro quién manda.

¿Qué hace distinto —y singularmente atractivo— a este local de 800 metros cuadrados respecto a esas bajeras que abundan y que cualquier cuadrilla de jóvenes puede alquilar por 400-500 euros mensuales? En realidad, mucha gente de los locales alquilados comparte preocupaciones e inquietudes con las activistas del gaztetxe: en un barrio popular, el ocio, la cultura, el trabajo o la vivienda se enuncian con pocas variaciones. La diferencia es que el centro social permite dar clases de italiano sin titulación oficial, compartir saberes no académicos, hacer ensayos teatrales sin salidas de emergencia, aprender a cortar con una caladora y a montar un enchufe... o comer bocadillos en una fiesta de una APYMA sin certificados de sanidad. Al principio tuvieron problemas con la basura que generaba el botellón en los alrededores cuando celebraban alguna fiesta, pero el problema ya está controlado. Prevalece el buen rollo con los pequeños comercios de los alrededores. De hecho, han acondicionado el local reciclando material de negocios que han ido cerrándose (sillas, cableado, andamios): desde estudios de diseño a un centro de formación de UGT.

El proyecto ya ha sido estigmatizado por los poderes locales, como cualquier espacio juvenil que no se somete a las lógicas del mercado. Los hechos, por el contrario, van cargándolo de razones: sede del día del barrio, infraestructura del MAK2 —los segundos encuentros estatales de “Municipalismo, autogestión y contrapoder” a los que acudieron 400 activistas de sesenta ciudades—, charlas sobre la prostitución o la guerra de Ucrania. Hay una actividad semanal de media, generalmente en martes o jueves (además del pintxo-pote de los viernes), aunque la lista de tareas pendientes no disminuye: la interculturalidad, y cooperativas de trabajo son un objetivo enunciado recurrentemente.

Es la clásica confrontación entre los dos modos de gestión del suelo urbano antagónicos. A un lado, la mirada comunitaria: con sus límites, sus problemas y su generosidad. Al otro, los hombres de negro que cuadran balances, sanean activos y aumentan plusvalías. Entre medio, los gestores urbanísticos municipales, que asignaron esa zona degradada del barrio a una junta de compensación —entidad administrativa destinada a gestionar bienes inmuebles de titularidad múltiple— cuya socia mayoritaria es La Caixa.
¿Alguien sabe cuantas casas vacías tiene La Caixa en Pamplona por las que no paga ninguna tasa municipal específica?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.