Especulación urbanística
Ecologistas en Acción denuncia “un tremendo acoso mediático” y exige que se pidan responsabilidades a los culpables del fiasco de Valdecañas

Mientras la organización ecologista denuncia un aluvión de descalificaciones, señala que la Junta de Extremadura utilizó “todo tipo de estratagemas” para tratar de justificar el proyecto y que el Gobierno regional no ha admitido responsabilidades por el fiasco de la urbanización de lujo construida en zona protegida.
Obras Marina Valdecañas
Obras de la urbanización Marina Isla de Valdecañas en 2012. Archivo Diagonal

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2022 13:44

“Ecologistas en Acción está sufriendo un tremendo aluvión de críticas y descalificaciones desde todos los estamentos por hacer lo que le correspondía a la Junta de Extremadura y que nunca hizo: defender la legalidad urbanística en el caso de Marina de Valdecañas”. La respuesta del establishment al último y definitivo capítulo del largo proceso judicial abierto sobre la urbanización de lujo construida sobre terrenos protegidos que fueron recalificados para su urbanización está siendo tremendamente dura, según denuncia la confederación ecologista.

La historia del fiasco de Marina Isla de Valdecañas, a la que el Tribunal Supremo puso punto y final el pasado 8 de febrero al ordenar su demolición por completo, es “una interminable serie de despropósitos”, tal como señalan desde el colectivo, una organización a la que ahora empresarios y políticos pretenden culpabilizar por ser, junto a la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), impulsora del proceso para frenar el complejo de lujo junto al embalse de Valdecañas desde 2004.

Sentencia tras sentencia, la ley ha ido dando la razón mayoritariamente a los ecologistas, señalando que el proceso para construir 180 viviendas de lujo con una playa privada, un hotel y un campo de golf, entre otras infraestructuras, era ilegal desde el principio.

Recalificar zonas protegidas

La recalificación para su construcción de unos terrenos protegidos y calificados como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) por la propia Junta de Extremadura y como Red Natura 2000, algo que imposibilitaba inicialmente la construcción de viviendas, ya auguraba que el proyecto tenía claras expectativas de fracasar. El cambio de la ley de suelo de Extremadura en contra de normas de rango superior, realizada ex profeso para dar luz verde al  complejo, fue declarada inconstitucional, entre otro varapalos judiciales contra Junta y promotores.

Hoy, el complejo es conocido como “el Algarrobico extremeño” —o como la Marbella extremeña, por la cantidad de políticos y directivos de grandes empresas que se encuentran entre sus propietarios— y debe desaparecer para dar paso a lo que era antes de la fiebre del ladrillo: una zona protegida de alto valor ecológico. Pero, como denuncian desde Ecologistas en Acción (EeA) —única organización que queda como demandante en el proceso tras la retirada de Adenex en 2020 por “el alto coste emocional y económico para la asociación”— nadie en la Junta de Extremadura ha asumido ninguna responsabilidad política.

“Continuamente desvían la atención hacia la acción de los colectivos ecologistas, Adenex y Ecologistas en Acción, que iniciaron este proceso judicial. Estos días se ha llegado incluso a cuestionar por parte de Guillermo Fernández Vara la utilidad de la Red Natura 2000, volviendo a discursos que no se escuchaban desde los peores años del desarrollismo”, señalan fuentes de la confederación ambientalista.

El presidente extremeño ha llegado a señalar que la sentencia supone “un traspiés” pero no un “obstáculo insalvable”, y propone ahora recortes y modificaciones de la normativa medioambiental para dar luz verde no solo al polémico proyecto, sino a otros similares en el futuro.

Especulación urbanística
Fernández Vara se obstina en su apoyo a Marina Isla de Valdecañas
Guillermo Fernández Vara reitera su apoyo a Isla de Valdecañas y propone recortes y modificaciones en la normativa de protección medioambiental para posibilitar el proyecto.

El TSJEx, en el centro de la polémica

La organización ecologista también ha cargado contra el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), que indultó, frente a una sentencia anterior, los edificios terminados en la urbanización. Además, “después de varias resoluciones en contra del proyecto, sentenciaron en marzo de 2011 la nítida ilegalidad del mismo. Pero pusieron las condiciones para que las obras siguieran adelante al exigir una fianza de 41 millones de euros para que se paralizaran los trabajos, algo inalcanzable para organizaciones sin ánimo de lucro como Adenex y Ecologistas en Acción”, remarcan desde EeA.

La declaración de la “imposibilidad material” de demoler lo construido, “incluso retorciendo las conclusiones del estudio que había hecho el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que concluía que la mejor opción para la recuperación el espacio natural era la demolición”, apuntan, también es reseñable para el colectivo.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.

El informe del CSIC era muy claro al respecto: “Mantener el complejo en su estado actual no puede considerarse en modo alguno una medida de conservación, sino la opción más perjudicial para la ZEPA, solo superada por el detrimento que causaría terminar de ejecutar el Proyecto de Interés Regional. Por tanto, al plantearse la pregunta como una dicotomía, la opción más beneficiosa es la restauración ambiental de la isla […]. Desde el punto de vista global, la huella ecológica de la demolición es menor del 1% de la huella ecológica del mantenimiento del complejo”.

Desde el principio

Desde EeA señalan que la mayor parte de los propietarios conocían la sentencia que declaraba la ilegalidad del proyecto antes de proceder a la compra. “Así lo demuestra una de las escrituras de compra-venta en poder de Ecologistas en Acción —y similar a la del resto de propietarios, como se destaca en la propia escritura— en la que se advierte de esta situación”, sostienen. 

Por último, denuncian que se les está responsabilizando de la falta de empleo en la zona, pero responden: “Mientras se inflan las cifras de empleados en la urbanización, la realidad es muy diferente: el propio alcalde de Berrocalejo acaba de reconocer que hay tres personas contratadas en su municipio. Pero estas cifras engrosadas sirven para hacer demagogia con la falsa dialéctica de los empleos versus la protección del entorno. Y, de paso, se oculta la responsabilidad de las administraciones que no han sabido promover un verdadero desarrollo sostenible con empleos de calidad en la zona”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Txiki
21/2/2022 14:53

Vamos, que los ricos y poderosos se querían hacer una "ciudad de vacaciones" a la altura de sus méritos y les han pillado pero bien.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.