Especulación urbanística
Ecologistas en Acción denuncia “un tremendo acoso mediático” y exige que se pidan responsabilidades a los culpables del fiasco de Valdecañas

Mientras la organización ecologista denuncia un aluvión de descalificaciones, señala que la Junta de Extremadura utilizó “todo tipo de estratagemas” para tratar de justificar el proyecto y que el Gobierno regional no ha admitido responsabilidades por el fiasco de la urbanización de lujo construida en zona protegida.
Obras Marina Valdecañas
Obras de la urbanización Marina Isla de Valdecañas en 2012. Archivo Diagonal

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2022 13:44

“Ecologistas en Acción está sufriendo un tremendo aluvión de críticas y descalificaciones desde todos los estamentos por hacer lo que le correspondía a la Junta de Extremadura y que nunca hizo: defender la legalidad urbanística en el caso de Marina de Valdecañas”. La respuesta del establishment al último y definitivo capítulo del largo proceso judicial abierto sobre la urbanización de lujo construida sobre terrenos protegidos que fueron recalificados para su urbanización está siendo tremendamente dura, según denuncia la confederación ecologista.

La historia del fiasco de Marina Isla de Valdecañas, a la que el Tribunal Supremo puso punto y final el pasado 8 de febrero al ordenar su demolición por completo, es “una interminable serie de despropósitos”, tal como señalan desde el colectivo, una organización a la que ahora empresarios y políticos pretenden culpabilizar por ser, junto a la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), impulsora del proceso para frenar el complejo de lujo junto al embalse de Valdecañas desde 2004.

Sentencia tras sentencia, la ley ha ido dando la razón mayoritariamente a los ecologistas, señalando que el proceso para construir 180 viviendas de lujo con una playa privada, un hotel y un campo de golf, entre otras infraestructuras, era ilegal desde el principio.

Recalificar zonas protegidas

La recalificación para su construcción de unos terrenos protegidos y calificados como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) por la propia Junta de Extremadura y como Red Natura 2000, algo que imposibilitaba inicialmente la construcción de viviendas, ya auguraba que el proyecto tenía claras expectativas de fracasar. El cambio de la ley de suelo de Extremadura en contra de normas de rango superior, realizada ex profeso para dar luz verde al  complejo, fue declarada inconstitucional, entre otro varapalos judiciales contra Junta y promotores.

Hoy, el complejo es conocido como “el Algarrobico extremeño” —o como la Marbella extremeña, por la cantidad de políticos y directivos de grandes empresas que se encuentran entre sus propietarios— y debe desaparecer para dar paso a lo que era antes de la fiebre del ladrillo: una zona protegida de alto valor ecológico. Pero, como denuncian desde Ecologistas en Acción (EeA) —única organización que queda como demandante en el proceso tras la retirada de Adenex en 2020 por “el alto coste emocional y económico para la asociación”— nadie en la Junta de Extremadura ha asumido ninguna responsabilidad política.

“Continuamente desvían la atención hacia la acción de los colectivos ecologistas, Adenex y Ecologistas en Acción, que iniciaron este proceso judicial. Estos días se ha llegado incluso a cuestionar por parte de Guillermo Fernández Vara la utilidad de la Red Natura 2000, volviendo a discursos que no se escuchaban desde los peores años del desarrollismo”, señalan fuentes de la confederación ambientalista.

El presidente extremeño ha llegado a señalar que la sentencia supone “un traspiés” pero no un “obstáculo insalvable”, y propone ahora recortes y modificaciones de la normativa medioambiental para dar luz verde no solo al polémico proyecto, sino a otros similares en el futuro.

Especulación urbanística
Fernández Vara se obstina en su apoyo a Marina Isla de Valdecañas
Guillermo Fernández Vara reitera su apoyo a Isla de Valdecañas y propone recortes y modificaciones en la normativa de protección medioambiental para posibilitar el proyecto.

El TSJEx, en el centro de la polémica

La organización ecologista también ha cargado contra el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), que indultó, frente a una sentencia anterior, los edificios terminados en la urbanización. Además, “después de varias resoluciones en contra del proyecto, sentenciaron en marzo de 2011 la nítida ilegalidad del mismo. Pero pusieron las condiciones para que las obras siguieran adelante al exigir una fianza de 41 millones de euros para que se paralizaran los trabajos, algo inalcanzable para organizaciones sin ánimo de lucro como Adenex y Ecologistas en Acción”, remarcan desde EeA.

La declaración de la “imposibilidad material” de demoler lo construido, “incluso retorciendo las conclusiones del estudio que había hecho el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que concluía que la mejor opción para la recuperación el espacio natural era la demolición”, apuntan, también es reseñable para el colectivo.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.

El informe del CSIC era muy claro al respecto: “Mantener el complejo en su estado actual no puede considerarse en modo alguno una medida de conservación, sino la opción más perjudicial para la ZEPA, solo superada por el detrimento que causaría terminar de ejecutar el Proyecto de Interés Regional. Por tanto, al plantearse la pregunta como una dicotomía, la opción más beneficiosa es la restauración ambiental de la isla […]. Desde el punto de vista global, la huella ecológica de la demolición es menor del 1% de la huella ecológica del mantenimiento del complejo”.

Desde el principio

Desde EeA señalan que la mayor parte de los propietarios conocían la sentencia que declaraba la ilegalidad del proyecto antes de proceder a la compra. “Así lo demuestra una de las escrituras de compra-venta en poder de Ecologistas en Acción —y similar a la del resto de propietarios, como se destaca en la propia escritura— en la que se advierte de esta situación”, sostienen. 

Por último, denuncian que se les está responsabilizando de la falta de empleo en la zona, pero responden: “Mientras se inflan las cifras de empleados en la urbanización, la realidad es muy diferente: el propio alcalde de Berrocalejo acaba de reconocer que hay tres personas contratadas en su municipio. Pero estas cifras engrosadas sirven para hacer demagogia con la falsa dialéctica de los empleos versus la protección del entorno. Y, de paso, se oculta la responsabilidad de las administraciones que no han sabido promover un verdadero desarrollo sostenible con empleos de calidad en la zona”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Txiki
21/2/2022 14:53

Vamos, que los ricos y poderosos se querían hacer una "ciudad de vacaciones" a la altura de sus méritos y les han pillado pero bien.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?