Especulación urbanística
El monorraíl y los cosmopaletos

El metro de Donostialdea y la estación del TAV en Iruñea ofrecen un mismo mensaje: la ciudad y su planificación siguen estando, con cambio o sin él, al servicio de la extracción de rentas inmobiliarias a través de megaproyectos de movilidad y de “regeneración urbana”

Stop Metro
Protesta contra el proyecto del metro de Donostia.
31 jul 2018 09:06

El Metro de Donostialdea, 200 millones de euros en dos fases para 4,2 kilómetros y dos estaciones, va a liberar 21.000 m2 en el centro de una ciudad en el ojo del huracán turistificador. Cuando el capital inmobiliario internacional está incentivando la regeneración de los centros urbanos como mecanismo de captación de renta, el silencio mediático e institucional en torno a esa superficie resulta estridente. El Metro fue, durante años, “proyecto bandera” del PSE, y el PNV pasó de tacharlo de “obra faraónica” a reimpulsarlo cuando su candidato sentó las posaderas en la alcaldía.

En otras ciudades, el metro ha detraído viajeros del autobús. De hecho, es dudosa la mejora de la movilidad de los barrios periféricos de Donostia, que podrían perder conectividad si la empresa pública que gestiona el transporte colectivo traslada la pérdida de viajeros a las condiciones del servicio actual. Eso sí, está claro que algunas propiedades inmobiliarias se revalorizarían, todavía más, con la consiguiente onda expansiva sobre los alquileres.

En Pamplona, la nueva estación del AVE viene de la mano de un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal que va a afectar a 2,4 km2 y que incluye 8.000 viviendas en uno de los barrios más humildes de la ciudad y un gasto total de 300 millones de euros. Según Fomento, la sostenibilidad de una línea de alta velocidad necesita seis millones de viajeros al año y a la línea Madrid-Pamplona le asignan 672.000. Mientras, el debate sobre el propio barrio y sus necesidades continúa ausente: con un 15,7% de población en riesgo de pobreza severa, no hay intervenciones integrales a la vista.

Sorprendentemente, parece que las actuales administraciones del cambio tampoco apuestan por alternativas más baratas, como la insonorización o el semisoterramiento de las vías... y asumen la expulsión de la estación de tren de la ciudad compacta. Por otra parte, no es de extrañar que algunos quieran separar el debate del TAV del de la estación, porque la eliminación del actual bucle liberará un espacio urbanizable que, aun no estando incluido en el PSIS de Etxabakoitz, también va a generar plusvalías apetecibles. En cualquier caso, no se conoce ningún plan de regeneración urbana estatal que haya reubicado a más de más de la mitad del vecindario en el propio barrio como se pretende hacer en este caso. ¿Qué pasará con la población migrante, en su mayoría en régimen de alquiler? Será probablemente borrada del mapa y expulsada hacia el siguiente barrio frontera.

Dos proyectos, una sofisticada operación de extracción de plusvalor turístico y un pelotazo urbanístico al uso, cuyo mensaje es el mismo: la ciudad y su planificación siguen estando, con cambio o sin él, al servicio de la extracción de rentas inmobiliarias a través de megaproyectos de movilidad y de “regeneración urbana”. Y, en medio, cosmopaletos hablando de modernidades cuando, en realidad, se refieren a monorraíles trasnochados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
ERRE
1/8/2018 15:55

La ciudadanía adoradora de San Progreso da carta blanca a los gobiernos para que le planifiquen el espacio urbanístico confiando en que tenga un resultado "bonito" y atractivo para el turismo.

No hablan nada de los cientos de millones públicos que recortarán en sanidad, educación y dependencia para todas durante años. Ese dinero pasará a megaempresas constructoras que precarizan la mano de obra y devuelven bajo manga a los partidos impulsores el favor recibido.

Poco importan las necesidades reales habitacionales y de transporte asequible para la mayoría de la población, lo importante es asistir al espéctaculo del apocalipsis terraqueo con las mejores galas.

Ante el colapso inminente del planeta se opta por la huida hacia delante aunque deje una estela de damnificados que son una y otra vez traicionados.

7
1
#21286
31/7/2018 18:31

¿Sueñan en Podemos con Steve Jobs eléctricos?

9
2
#21282
31/7/2018 18:00

Monorraíl!!!

1
6
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.