Especulación urbanística
El monorraíl y los cosmopaletos

El metro de Donostialdea y la estación del TAV en Iruñea ofrecen un mismo mensaje: la ciudad y su planificación siguen estando, con cambio o sin él, al servicio de la extracción de rentas inmobiliarias a través de megaproyectos de movilidad y de “regeneración urbana”

Stop Metro
Protesta contra el proyecto del metro de Donostia.
31 jul 2018 09:06

El Metro de Donostialdea, 200 millones de euros en dos fases para 4,2 kilómetros y dos estaciones, va a liberar 21.000 m2 en el centro de una ciudad en el ojo del huracán turistificador. Cuando el capital inmobiliario internacional está incentivando la regeneración de los centros urbanos como mecanismo de captación de renta, el silencio mediático e institucional en torno a esa superficie resulta estridente. El Metro fue, durante años, “proyecto bandera” del PSE, y el PNV pasó de tacharlo de “obra faraónica” a reimpulsarlo cuando su candidato sentó las posaderas en la alcaldía.

En otras ciudades, el metro ha detraído viajeros del autobús. De hecho, es dudosa la mejora de la movilidad de los barrios periféricos de Donostia, que podrían perder conectividad si la empresa pública que gestiona el transporte colectivo traslada la pérdida de viajeros a las condiciones del servicio actual. Eso sí, está claro que algunas propiedades inmobiliarias se revalorizarían, todavía más, con la consiguiente onda expansiva sobre los alquileres.

En Pamplona, la nueva estación del AVE viene de la mano de un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal que va a afectar a 2,4 km2 y que incluye 8.000 viviendas en uno de los barrios más humildes de la ciudad y un gasto total de 300 millones de euros. Según Fomento, la sostenibilidad de una línea de alta velocidad necesita seis millones de viajeros al año y a la línea Madrid-Pamplona le asignan 672.000. Mientras, el debate sobre el propio barrio y sus necesidades continúa ausente: con un 15,7% de población en riesgo de pobreza severa, no hay intervenciones integrales a la vista.

Sorprendentemente, parece que las actuales administraciones del cambio tampoco apuestan por alternativas más baratas, como la insonorización o el semisoterramiento de las vías... y asumen la expulsión de la estación de tren de la ciudad compacta. Por otra parte, no es de extrañar que algunos quieran separar el debate del TAV del de la estación, porque la eliminación del actual bucle liberará un espacio urbanizable que, aun no estando incluido en el PSIS de Etxabakoitz, también va a generar plusvalías apetecibles. En cualquier caso, no se conoce ningún plan de regeneración urbana estatal que haya reubicado a más de más de la mitad del vecindario en el propio barrio como se pretende hacer en este caso. ¿Qué pasará con la población migrante, en su mayoría en régimen de alquiler? Será probablemente borrada del mapa y expulsada hacia el siguiente barrio frontera.

Dos proyectos, una sofisticada operación de extracción de plusvalor turístico y un pelotazo urbanístico al uso, cuyo mensaje es el mismo: la ciudad y su planificación siguen estando, con cambio o sin él, al servicio de la extracción de rentas inmobiliarias a través de megaproyectos de movilidad y de “regeneración urbana”. Y, en medio, cosmopaletos hablando de modernidades cuando, en realidad, se refieren a monorraíles trasnochados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
ERRE
1/8/2018 15:55

La ciudadanía adoradora de San Progreso da carta blanca a los gobiernos para que le planifiquen el espacio urbanístico confiando en que tenga un resultado "bonito" y atractivo para el turismo.

No hablan nada de los cientos de millones públicos que recortarán en sanidad, educación y dependencia para todas durante años. Ese dinero pasará a megaempresas constructoras que precarizan la mano de obra y devuelven bajo manga a los partidos impulsores el favor recibido.

Poco importan las necesidades reales habitacionales y de transporte asequible para la mayoría de la población, lo importante es asistir al espéctaculo del apocalipsis terraqueo con las mejores galas.

Ante el colapso inminente del planeta se opta por la huida hacia delante aunque deje una estela de damnificados que son una y otra vez traicionados.

7
1
#21286
31/7/2018 18:31

¿Sueñan en Podemos con Steve Jobs eléctricos?

9
2
#21282
31/7/2018 18:00

Monorraíl!!!

1
6
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.