Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Manifestación de la PAH en Madrid III
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 ene 2020 10:32

Un desahucio cada 12 minutos. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha hecho balance y no le salen las cuentas. Desde 2008 se han producido en España 1.002.000 desahucios y, más de una década después del estallido de la crisis, el problema no ha desaparecido, sino que ha mutado con la masiva entrada de los fondos buitres y las socimis en el mercado inmobiliario, con el consecuente aumento de los desalojos producidos por impago de alquiler. Actualmente, se han vuelto las tornas y el 68% de los desahucios se producen por esta causa. Si se tiene en cuenta la media de personas por familias que recoge el INE, las afectadas por los desahucios ascienden a 2,5 millones en los últimos 12 años, según la PAH.

Pobreza
El experto de pobreza de la ONU visita España con las cosas claras: “Hay una crisis de vivienda”

El sistema de protección social español, a examen. La visita del experto de Naciones Unidas sobre pobreza a España abordará aspectos como la crisis de acceso a la vivienda o las rentas mínimas.


La situación de emergencia habitacional era reconocida por Philip Alston, relator de la ONU sobre extrema pobreza, que iniciaba el 27 de enero una gira por España. El relator Alston y “cualquiera que lea informes sabe que hay una crisis de la vivienda en España”, según sus propias palabras. Unos informes que la presidente del Consejo de Administración del Banco Santander, Ana Patricia Botín, no parece haber leído. “Los bancos no hemos desahuciado a nadie desde 2012”, decía en una entrevista a principios de año.


Unos informes a los que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tampoco parece hacer mucho caso. El pasado 24 de enero, Calviño mostraba en una entrevista a la SER su respaldo al Banco de España en su oposición a la regulación de precios del alquiler, alegando que este método no había “funcionado en otras ciudades”.


La solución propuesta por la vicepresidenta —la construcción de más vivienda— no tardó en ser criticada por el Sindicato de Inquilinos y otras organizaciones sociales señalando que España ya lidera los ránkings de viviendas por habitante en Europa y que la “la solución a los alquileres abusivos no es construir más vivienda” sino “hacer un buen uso de las viviendas que ya hay y proteger a la población de los especuladores”.


Esta crisis “sin precedente”, según la PAH, ha encontrado cómplices en las administraciones, que se han dedicado a poner “solo parches y maquillaje”. La falta de legislación que ampare a las personas afectadas y “el exceso de políticas y gobiernos que han priorizado la especulación de un derecho fundamental protegido por la Constitución, que se han preocupado solo de sustentar los intereses de la banca y los fondos buitre, nos han llevado hasta aquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#46530
29/1/2020 20:34

La primera obligación del gobierno es la de obedecer al pueblo y garantizarle una vida digna y lo mejor en todos los aspectos, tanto en el sanitario, energético, educación, vivienda, alimentación, etc. Nunca más lejos de la realidad en la que nos encontramos donde se nos trata como a un rebano que va al matadero sin ni siquiera saberlo, después de haberlo explotado hasta el límite. Ya es hora de que ejercerzamos nuestra legitima soberanía y pongamos a todo y todos en su debido sitio.
Nunca es tarde, si de nuestra dignidad y calidad de vida se trata.

3
0
#46517
29/1/2020 15:21

Lo de tener que usar el salario para intentar sobrevivir (en vez de tenerlo como recompensa adicional a la RBU), en general tiene como consecuencia acabar perdiendolo todo y morir (literalmente).

Ademas de la dificultad de ahorrar para tener lo basico que necesitas en la vida digna (incluida una vivienda).

2
2
#46568
30/1/2020 11:12

La gente ya se muere, así que mejor poner la RBU para probar otra cosa.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.