Este (no) es otro cuento
Viajar por placer o por supervivencia

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.
Este no es otro cuento 5
@VegaLidia5 @ManuMartinAlbo
29 may 2021 07:05

Fernando Pessoa decía que “La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos”. Viajar es una forma común de disfrutar de unos días de vacaciones. Ya sea en las distancias cortas o recorriendo medio mundo. En  este peregrinaje muchas veces buscamos el conocernos a nosotros mismos y aprender de otras culturas, costumbres o vidas a través de las vivencias de las personas de cada país. Viajamos en pareja, viajamos con amigues, con la familia pero, ¿somos capaces de viajar solos? 

Este es el caso de Gracia Martín, autora de “Sola, anatomía de un viaje en tren a Tbilisi”, quien nos cuenta su experiencia viajando sola. “Quería hacer todo el viaje sola, un poco para conectar con uno mismo, un poco que fuese como una terapia, como cuando estás tu sola y quieres reconectarte”. 

Sin embargo, para no todas las personas viajar es sinónimo de placer. Muchas de ellas se ven obligadas a abandonar su país de origen en busca de una tierra que proteja su vida y les dé la oportunidad de prosperar. Estos viajes suelen ser de no retorno y quedan muy lejos de ser placenteros.

"Si esa persona se enteraba de que no había llegado a Europa, es decir, me había muerto en el camino, llamasen a ese familiar. Al menos una llamada de un minuto para explicar que Alain ya no vive”.

Alain Diabanza, técnico responsable de voluntariado, participación y prácticas de CEAR Málaga, es un congoleño que tuvo que dejar la República Democrática del Congo debido a la situación del país que enlaza cuatro guerras seguidas por los recursos minerales que atesora.

La salida de Alain fue muy dura. “Un momento muy duro fue, antes de salir del bosque, tener que dejar apuntado un número de teléfono de un familiar. Era para que, si esa persona se enteraba de que no había llegado a Europa, es decir, me había muerto en el camino, llamasen a ese familiar. Al menos una llamada de un minuto para explicar que Alain ya no vive”.



estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.