Euskal Herria
No es un vertedero, es el mercado

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA
6 abr 2020 15:30

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Después de triturar a la izquierda abertzale en Gipuzkoa por impulsar la recogida puerta a puerta, el gobierno del PNV-PSE se enfrenta a una de sus mayores crisis a cuenta de una catástrofe medioambiental provocada por su modelo neoliberal de gestión de los residuos. Y todo ello a pocas semanas de las elecciones. Sin embargo no parece que la crisis vaya a tener consecuencias políticas porque los niveles de corrupción e ilegalidad en la gestión del vertedero de Zaldibar están dentro de la media: interpretación deshonesta de la legislación, ración de amiguismo, toque de incumplimientos legales, fiscalización a la carta o desprecio por los derechos de salud laboral. Nada que la maquinaria electoral jeltzale, y su formidable aparato de propaganda liderado por EITB, no hayan neutralizado en otras ocasiones.

Sorprenden, o no, muchas de las críticas que se escuchan: “Mala gestión” del Ejecutivo, “grave descoordinación” de la Diputación, “falta de empatía” del lehendakari. Se habla poco de las externalidades negativas de un modelo productivo altamente tóxico. Y el problema es que el abandono de la confrontación ideológica suele comenzar con la demanda de más controles, menos corrupción y normativas más estrictas para acabar asumiendo, como mal menor, “vertederos más ecológicos” o instalaciones “lejos de nuestra vista”.

La respuesta del Gobierno vasco será, sin duda, más incineración. Más partículas cancerígenas en nuestros ecosistemas producidas en edificios pintados de verde, como en Zubieta, o subvencionados millonariamente por generar una energía sostenible que, en realidad, no es tal, como en Zabalgarbi. El binomio de incineración y vertederos es la metáfora perfecta de la política vasca: tóxica por dentro y discretamente enmascarada por fuera.

En cualquier caso, todas las miradas están puestas ahora en la contaminación por amianto y gases tóxicos, generada por el hundimiento de Zaldibar. Por ello, y respecto a la calidad del aire que respiramos y a las basuras que generamos, es imprescindible recuperar las propuestas del ecologismo honesto, realista e intransigente. Para empezar, recogida puerta a puerta, pequeñas plantas de compostaje, bonificación tributaria por la separación en origen y por la utilización del quinto contenedor, penalización de la fracción resto, prohibición de envasados, aumento de los cánones a las empresas contaminantes y restricción drástica a la movilidad en coche.

El modelo de la metrópoli vasca es un fracaso. Deglute los insumos que importa gracias a la desigualdad de las relaciones que establece con otros países y consume 2,6 veces más de lo que le corresponde según la huella ecológica. Su metabolismo ha fracturado los equilibrios naturales y sociales propios. La suya es una huida hacia adelante liderada por élites nihilistas y faraones que se creen sus propios delirios. Su modelo es lo que hay que destruir.

Arquivado en: Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#55911
8/4/2020 9:17

2 personas muertas para que una panda de chorizos se forrase los bolsillos

0
0
#55842
7/4/2020 21:30

Un cagarro con corbata, eso es el PNV

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.