Euskal Herria
No es un vertedero, es el mercado

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA
6 abr 2020 15:30

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Después de triturar a la izquierda abertzale en Gipuzkoa por impulsar la recogida puerta a puerta, el gobierno del PNV-PSE se enfrenta a una de sus mayores crisis a cuenta de una catástrofe medioambiental provocada por su modelo neoliberal de gestión de los residuos. Y todo ello a pocas semanas de las elecciones. Sin embargo no parece que la crisis vaya a tener consecuencias políticas porque los niveles de corrupción e ilegalidad en la gestión del vertedero de Zaldibar están dentro de la media: interpretación deshonesta de la legislación, ración de amiguismo, toque de incumplimientos legales, fiscalización a la carta o desprecio por los derechos de salud laboral. Nada que la maquinaria electoral jeltzale, y su formidable aparato de propaganda liderado por EITB, no hayan neutralizado en otras ocasiones.

Sorprenden, o no, muchas de las críticas que se escuchan: “Mala gestión” del Ejecutivo, “grave descoordinación” de la Diputación, “falta de empatía” del lehendakari. Se habla poco de las externalidades negativas de un modelo productivo altamente tóxico. Y el problema es que el abandono de la confrontación ideológica suele comenzar con la demanda de más controles, menos corrupción y normativas más estrictas para acabar asumiendo, como mal menor, “vertederos más ecológicos” o instalaciones “lejos de nuestra vista”.

La respuesta del Gobierno vasco será, sin duda, más incineración. Más partículas cancerígenas en nuestros ecosistemas producidas en edificios pintados de verde, como en Zubieta, o subvencionados millonariamente por generar una energía sostenible que, en realidad, no es tal, como en Zabalgarbi. El binomio de incineración y vertederos es la metáfora perfecta de la política vasca: tóxica por dentro y discretamente enmascarada por fuera.

En cualquier caso, todas las miradas están puestas ahora en la contaminación por amianto y gases tóxicos, generada por el hundimiento de Zaldibar. Por ello, y respecto a la calidad del aire que respiramos y a las basuras que generamos, es imprescindible recuperar las propuestas del ecologismo honesto, realista e intransigente. Para empezar, recogida puerta a puerta, pequeñas plantas de compostaje, bonificación tributaria por la separación en origen y por la utilización del quinto contenedor, penalización de la fracción resto, prohibición de envasados, aumento de los cánones a las empresas contaminantes y restricción drástica a la movilidad en coche.

El modelo de la metrópoli vasca es un fracaso. Deglute los insumos que importa gracias a la desigualdad de las relaciones que establece con otros países y consume 2,6 veces más de lo que le corresponde según la huella ecológica. Su metabolismo ha fracturado los equilibrios naturales y sociales propios. La suya es una huida hacia adelante liderada por élites nihilistas y faraones que se creen sus propios delirios. Su modelo es lo que hay que destruir.

Arquivado en: Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
#55911
8/4/2020 9:17

2 personas muertas para que una panda de chorizos se forrase los bolsillos

0
0
#55842
7/4/2020 21:30

Un cagarro con corbata, eso es el PNV

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.