Exhumación de fosas comunes
Terminan los trabajos de exhumación en la fosa 22 de Paterna

Ayer tuvo lugar el acto de clausura oficial de una de las primeras exhumaciones en el cementerio de Paterna. En la fosa 22 se han encontrado 38 restos humanos, aunque a las familias les queda un año de espera para identificar los cuerpos.

Clausura de la fosa 22. Cementerio de Paterna.
Encuentro de clausura de la fosa 22 con el equipo de ArqueoAntro. Gabriel Rodríguez
El miércoles 2 de mayo han terminado los trabajos arqueológicos en la fosa 22. Después de dos meses de excavación y exhumación de los cuerpos, interrumpidos por diez días de angustia con la fosa judicializada, han terminado con esta fosa y empezado la siguiente, la 128, en el mismo día.

Al acto de clausura se acercaron los familiares y el equipo de ArqueoAntro. Amalia, presidenta de la asociación de familiares, inició su discurso recordando a los familiares buscados. Pidió que este recuerdo se hiciera desde la conciencia de que finalmente murieron por querer un mundo más justo y mejor. Conciencia que no tienen las personas que, hoy en día, “no solo cierran los ojos frente a esta realidad, sino que le dan la espalda”. Por eso considera que no solo se trata de informar del trabajo de recuperación de la memoria que se está haciendo, sino que su difusión debe llegar a las escuelas, a la educación, a las nuevas generaciones.

Discurso de clausura de la fosa 22. Paterna.
Amalia, presidenta de la asociación, durante su discurso. Gabriel Rodríguez
Consideran que no solo se trata de informar del trabajo de recuperación de la memoria que se está haciendo, sino que su difusión debe llegar a las escuelas, a la educación, a las nuevas generaciones

Terminó su discurso agradeciendo al equipo arqueológico su trabajo, pues aunque aseguran están muy agradecidas a la Diputación de Valencia por las subvenciones, los plazos hacen que el dinero no pueda siempre estar disponible antes de empezar a excavar. El equipo no ha dudado en ningún momento en avanzar en la fosa sin haber cobrado.

Miguel Mezquida reconoce a las familias su valentía, pues sabe que es duro para ellas. Ahora el trabajo pasa a manos de los antropólogos que, según cuenta Javier —el director antropológico del equipo— tienen pensado empezar inmediatamente en una sala cedida por el Ayuntamiento de Paterna. Este estudio suele extenderse un año, así que esperan encontrarse con todas las familias en ese plazo para la entrega.

Familiares descienden a la fosa. Cementerio de Paterna.
Los familiares descienden a la fosa. Gabriel Rodríguez
Desde ArqueoAntro esperan, en el plazo de un año, encontrarse con todas las familias para la entrega
En esta ocasión las lágrimas las puso el equipo de arqueología, seguramente al cerrar tantas historias, sentimientos e inquietudes de las personas que se acercan y de las familias esperanzadas. Lloran a pesar de que trabajo no les falta, pues han abierto otra y esta vez no buscan 38 cuerpos, sino más de 100, en una fosa de las mismas dimensiones. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.