Explotación laboral
El chino del barrio

La liberalización de los horarios comerciales en Madrid ha traído aparejada una explotación blanqueada y jornadas laborales contrarias al Estatuto de los Trabajadores.
Alimentacion chino
Tienda de alimentación en Madrid. Álvaro Minguito
7 ago 2019 11:46

Tener una tienda cerca de casa con el rótulo “alimentación” es relativamente común en Madrid y en muchas otras ciudades. Acostumbrarse a poder comprar a cualquier hora del día los siete días de la semana, también. Sobre todo productos que cubren necesidades superfluas, como la ansiedad de una bolsa de patatas fritas, esa sopa de sobre cuando no te apetece hacerte la cena o una cerveza fría porque sales del trabajo con la cabeza como un bombo.

Este tipo de kioscos, casi perennes y ofertadores de productos de última hora, existen en infinidad de países, solo que en cada lugar tienen sus peculiaridades. No hay prácticamente tiendas de ultramarinos en Madrid que no estén regentadas por personas procedentes de China y otros países asiáticos. Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby. Los primeros meses en Madrid me sorprendía mucho ver que estas tiendas abrían los domingos. Pero es que no solo abren los domingos, sino que tienen horarios infernales. La de mi barrio abre de 10 de la mañana a 11 y media de la noche los siete días de la semana.

Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby

¿Alguien se imagina hacer algo durante 13 horas diarias? ¿Dormir? ¿follar? ¿comer? ¿llorar? Da igual lo que sea. Con los ritmos frenéticos que la sociedad actual exige, ocho horas de sueño son un lujo a veces inalcanzable. Resta una hora de ida y otra de vuelta al trabajo, con suerte. Hora y media alimentándote. Una hora de higiene diaria. Ocho y dos, diez. Más hora y media, once y media. Doce y media. Más trece. Veinticinco coma cinco. No salen las cuentas. Sobre todo si tienes que cuidar (hijos, pareja, familia, amistades).

Al chino de mi barrio lo he visto conciliar en su tienda. He sido testiga de cómo han ido creciendo sus hijos. Recuerdo perfectamente cuando le llevaban al bebé recién nacido para que lo viese un rato al día. Le vi meses después enseñarle a andar a la puerta de su ultramarinos. Su ocio lo practica viendo series en su tablet mientras te cobra la litrona que no necesitas beber ni comprar, pero que a él le da trabajo. Tu disfrute es su vorágine.

Que la señora Isabel Díaz Ayuso, próxima presidenta de la Comunidad de Madrid, haya dicho que “se empieza cerrando las tiendas los domingos y se acaba como en Caracas los jueves”, no solo denota una falta de empatía preocupante, sino un desconocimiento del pequeño comercio madrileño. Nos excusamos diciendo que a los chinos les gusta trabajar mucho, que es el ADN de su cultura. Como si alguna vez hubiésemos preguntado si realmente les gusta o nos hubiésemos molestado por intentar saber por qué tienen que hacerlo.

En mi pueblo las tiendas abren los domingos, pero cierran los jueves. Debe ser una pequeña Caracas en medio de la meseta castellana. No es que tenga que ser obligatorio cerrar justo los domingos, al estilo sabbat. Pero es saludable tener algún día de descanso. Es más, es tan descabellado como que el Estatuto de los trabajadores, en su artículo 34 dice: “La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.” Es decir, que aunque algunas semanas se pueda trabajar más, la media nunca puede ser superior a 40 horas semanales.

Bajo esta premisa, no salen tampoco las cuentas de las 40 horas. La liberalización de los horarios comerciales es libertad para explotar. Es triste que reivindicar y recordar lo obvio —que no vivimos para trabajar, sino que tendría que ser al revés— se considere anticuado. O que no toque más que aguantar hasta que la explotación te devore las entrañas. Los derechos laborales perdidos son difícilmente recuperables. El tiempo de vida, directamente nunca vuelve.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
#38141
10/8/2019 13:50

El chino de mi barrio abre de 8 a 2. O sea, 16 horas seguidas cada día.

1
0
#38123
9/8/2019 18:27

¡Qué manía con prohibir!. Los «chinos», como tú dices, tienen su nicho de mercado en esos horarios en los que Mercadona y Carrefour están cerrados. El análisis simplista y populista funciona cara a la galería, pero es una gran mentira. Por otra parte, la ampliación de horarios, regulados con una normativa de horas máximas y rotacion de empleados ha generado mucho empleo. Lo que hay que conseguir es derogar la reforma laborar que permite cualquier cosa al empresario.

1
3
#38096
8/8/2019 19:10

La clave de todo es ese niño pequeñeo que le llevan a la tienda un rato para que lo conozca. Si te ha tocado en el lado chungo de la vida (no-vida) como a la mayoria, no traigas mas esclavos si apenas tienes para comer tú ni trabajando 13 horas diarias. Personalmente me sobra para comer y demas y ni se me ocurre traer mas esclavos para la elites. Esto o lo tienes muy claro o lo pagas caro.

1
4
#38110
9/8/2019 10:23

Evidentemente tienes una visión neliberal de la Historia, ellos han ganado y sólo queda exitinguirse como linaje, entregar las armas.

Por otro lado, tener hijos es una de las armas fundamentales para cambiar el sistema, necesitamos más trabajadores luchando porque el mundo es nuestro.

3
0
Anónimo
9/8/2019 13:49

Eso estaría bien si alguien luchará por algo, pero solo se ve padefos agachando la cabeza

0
2
#38116
9/8/2019 14:50

¿El mundo es de los trabajadores? Que bien queda eso en el papel. ¿Entonces porque el 1% decide lo que se hace en el mundo? Que chorrada es esa de que mandan los obreros y los pobres flipante el analisis...

1
4
Lucas
10/8/2019 11:22

No puede ser que propongas la absoluta sumisión al sistema. Dices que si el trabajo no te deja tiempo libre, renunciemos a todo en esta vida y sigue produciendo. Ni tener hijos vamos a poder, ni formar familia.

Por otro lado, no traer hijos al mundo no cambiaría en nada la situación de la humanidad.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.