Explotación laboral
Eragin denuncia jornadas laborales de hasta 15 horas diarias en el BBK Live

La Asamblea de Jóvenes Precarias de Bilbo asegura que ha recibido presiones de la empresa Last Tour para evitar que difundiera mensajes sobre las condiciones laborales del festival y ha decidido publicar testimonios de personas trabajadoras. También ha convocado una concentración para hoy a las 19.00.

BBK concierto
Concierto en una edición pasada del festival BBK Live. Foto de Pablo Torres.
12 jul 2019 16:17

Eragin, la Asamblea de Jóvenes Precarias de Bilbo, ha hecho públicos algunos mensajes de personas trabajadoras en el BBK Live, que se celebra estos días en Bilbao, denunciando las condiciones de explotación laboral a las que se enfrentan en el festival. “Os informo de que hoy hemos tenido reunión en Kobeta [Kobetamendi, monte en el que se celebra el evento] en la cual nos han explicado las condiciones y han dado turnos de 10, 12 y hasta 17 horas, pero nos han explicado que si viene una inspección hay que decir que hacemos jornada completa de 8 horas”, recoge uno de los mensajes que el colectivo ha publicado en sus redes sociales. Por su parte y por el momento, la empresa Last Tour no se ha pronunciado, pese a que Hordago se ha puesto en contacto con ellos esta mañana para contrastar la información.

La organización juvenil asegura que, durante estas dos semanas le han llegado "bastantes testimonios", describiendo una situación laboral que se repite este año y los anteriores, y que supone salarios bajos, algunos de 3,5 euros por hora, falta de contrato y "jornadas maratonianas" de hasta doce horas trabajando sin descanso, "incitando a los trabajadores a mentir si hay una inspección", aseguran.

Por este motivo ha convocado una concentración hoy a las 19.00 horas junto a la sede de EITB, lugar en el que muchas personas cogen el autobús para subir al recinto del festival. En el cartel, el colectivo recuerda, además, que el festival y la empresa Last Tour reciben dinero público.

Eragin ha decidido hacer públicos algunos de los mensajes después de que la empresa Last Tour, encargada de organizar desde hace años el festival BBK Live, les presionara para que no difundieran información, arguyendo entre otras cosas que se trata de "mensajes nocivos e improcedentes contra el festival y la organización del mismo". Desde la Asamblea han explicado, además, que la decisión de publicar los mensajes busca también demostrar que sus denuncias sobre explotación laboral son ciertas. "Estas situaciones de precariedad se producen año tras año y era necesario articular una respuesta", añaden. Los mensajes se han difundido sin el nombre de las personas implicadas para "defenderlas ante posibles represalias", y el objetivo es dar una respuesta colectiva a un abuso que se viene dando desde hace años.

“Las condiciones de trabajo eran de 12 horas sin descanso y no se hacían cargo de la comida ni de la bebida que necesitábamos en esas 12 horas”, reza otro de los mensajes de una persona que dice haber estado trabajando en el festival con una empresa valenciana subcontratada, Easy Solutions, dedicada a servicios auxiliares como la seguridad. “No había sitio para dormir y en mi caso me ofrecían un espacio de una tienda de campaña de 3 personas durante 4 horas", continúa el mensaje.

Por último, "tras estar todo el festival reclamando el contrato para firmarlo, al final me dijeron que no podían hacerme el contrato pero que les dejara un número de cuenta. Me pagaron al cabo de tres meses a 3,45 la hora. Les mandé un mensaje pero nunca contestaron”. “El año pasado se quedaron cortos de gente y me obligaron a trabajar 14 horas, aún diciéndoles que no quería meter horas de más y que me quería ir”, escribe otra persona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#66122
26/7/2020 18:38

Yo trabajé en concreto para la mierda de empresa explotadora de EASY SOLUTIONS y he de decir que aparte de trabajar de 12 horas para arriba se de sobra y habiendo visto las jornadas en seguridad social solo cotizaba 6 putas horas que eso estoy seguro poca gente lo habrá visto pues digo que eso es fraude a las instituciones públicas.
Denuncié en inspección de trabajo,les marqué las pautas a seguir para que investigasen a esta gentuza y no movieron un puto dedo,un cúmulo de mafia que da por culo,ni siquiera en sindicato se hizo nada.

0
0
#37149
13/7/2019 18:29

La explotación sigue por toda España y no se ve que cambien la ley no hacan ni caso siguen asfixiando al trabajador y enriqueciendose

2
1
#37160
14/7/2019 14:37

Si no nos organizamos van a seguir sin cambiar la ley ni nuestras condiciones laborales. A parte de seguir riéndose de nosotr@s.
No tenemos que esperar a que cambien la ley o a que salga "X" partido que dice defender al trabajador, el cambio empieza por nosotros y está en las calles y asambleas de cada barrio, pueblo...

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.