Explotación laboral
El Sindicato 25 de Marzo exige que se prohíba trabajar por las tardes montando placas solares

El Sindicato 25 de marzo ha iniciado una serie de piquetes informativos que llegarán a todas las plantas de placas solares de Extremadura para pedir que se respeten los derechos laborales y se paguen los atrasos.
placas solares
Placas solares. David F. Sabadell

“Los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción de placas solares vienen conociendo unas condiciones de explotación y precariedad en los últimos años. Si en un primer momento pudiera haber sido un trabajo bien remunerado, últimamente se ha convertido en un nicho para que empresas fantasmas se llenen los bolsillos con el sudor ajeno”. Esta es una de las valoraciones que ha hecho el Sindicato 25 de marzo tras iniciar una serie de piquetes informativos en las plantas de placas solares de Extremadura.

Sindicato 25 marzo placas solares piquete
Miembros del sindicato informan a los trabajadores.

Teniendo el caso de un grupo de extremeños que ganaron la denuncia que interpusieron a una multinacional eléctrica en Francia, que les dejó sin cobrar tras la construcción de una planta de placas solares, como representación de la situación que sufre el personal trabajador de estas empresas, el sindicato extremeño denuncia que “esa es la norma en muchas de las plantas que hay en Extremadura. Son cientos de trabajadores y trabajadoras las que están sin cobrar o con retrasos acumulados de varios meses. La subcontratación en cadena hace que las empresas puedan desaparecer sin dejar rastro”.

Precariedad laboral
Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales en Francia
Trabajadores unen fuerzas en Francia ante la continua vulneración de derechos laborales por parte de un conglomerado de empresas eléctricas y de construcción.

A la situación de explotación y precariedad laboral se le suma, más si cabe en nuestra región, la incidencia sobre los trabajadores y trabajadoras de las altas temperaturas. La organización sindical alerta de que “el trabajo por la tarde con temperaturas que superan en muchos casos los 30 grados a la sombra es un ejemplo de esas condiciones de atropello como la falta de puntos de sombra para resguardarse”. 

Sindicato 25 marzo placas solares
La Guardia Civil intentó detener el piquete informativo del Sindicato 25 de marzo.

“Nos encontramos así ante una generalización de la subcontratación por empresas 'piratas' que se retrasan en el pago de los salarios o incluso no pagan, imponen un destajo que obliga a unos ritmos inhumanos y se disuelven con frecuencia quedando a cientos de familias desamparadas”, afirman desde el sindicato. La ausencia de un convenio colectivo que recoja estas y otras reivindicaciones hace, según 25 de marzo, “que se les esté contratando por un amplio y disparatado abanico de sectores que tienen poco o nada que ver con la actividad que realizan”.

La lucha de los trabajadores de placas solares para la empresa Eiffage en Francia demuestra que la organización de la clase trabajadora es la mejor de las herramientas para cambiar las condiciones laborales de las empresas solares.

Sindicato 25 de marzo octavilla placas solares
Octavilla de reclamaciones del sindicato 25 de marzo.

Desde el sindicato 25 de marzo hacen un llamamiento a la movilización de todos los trabajadores y trabajadoras del sector para reivindicar sus derechos. El sindicato reivindica 1) Prohibición de trabajo por la tarde en temporadas de altas temperaturas; 2) No a la subcontratación en cadena; y 3) Un convenio específico en Extremadura para el sector de las Placas Solares que emplea a miles de personas en nuestra tierra. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.