Extrema derecha
Los 400 grupos de extrema derecha que se organizan en Europa

La Fundación Rosa Luxemburg lanza la web Antifascist Europe, dedicada a monitorear las actividades e interrelaciones entre grupos neonazis en Europa.
24 ene 2022 06:19

En el Estado Español hay 32. Al otro lado de los Pirineos, 105. En Reino Unido, 120. Y en toda Europa suman 410. Son entidades neonazis, ya sean en forma de partido político, organizaciones sociales o personas concretas, y desde esta semana están siendo monitorizadas por Antifascist Europe.

Antifascist Europe es un proyecto de investigación que analiza las redes internacionales de grupos neonazis. En su web, presentada el pasado 19 de enero, publican información sobre cada uno de los grupos que hay en los distintos países europeos y cómo interaccionan entre ellos.

“Veíamos que faltaba una sistematización de un trabajo que ya se venía haciendo”, explica a El Salto Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg, entidad que ha impulsado el proyecto Antifascist Europe, que resalta que otros de los objetivos del proyecto es crear una red antifascista a nivel europeo. Aunque son varios los investigadores, periodistas y activistas que llevan años analizando el funcionamiento de los grupos neonazis, desde la fundación se han decidido a aportar un enfoque más, el de las conexiones internacionales entre estos grupos. “Es lo que llamamos la ‘internacional reaccionaria’”, señala Martínez-Lobo. “Se van a Ucrania a entrenarse o incluso a pelear, comparten financiadores u organizan conciertos, esas son las conexiones internacionales que queremos monitorizar”, añade.

“Se van a Ucrania a entrenarse o incluso a pelear, comparten financiadores u organizan conciertos, esas son las conexiones internacionales que queremos monitorizar”, explica Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg

El pasado 1 de noviembre, miembros del partido alemán de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) viajaron a Ucrania a reunirse con Victor Medvedchuk, líder del partido antirruso Oposición Plataforma por la Vida (OPFL). Ese mismo mes, la Guardia Nacional ucraniana, dependiente del Ministerio de Interior de este país y que durante años tuvo bajo su mando al Batallón Azov —grupo paramilitar de extrema derecha que ha protagonizado varios ataques terroristas contra la población prorrusa—, le comunicó a ministro de Exteriores polaco su voluntad de visitar su país para ayudarles en la lucha contra los refugiados. Mientras, varios neofascistas italianos de Forza Nuova viajaron el 12 de noviembre a Varsovia para participar en la marcha anual del Día de la Independencia, una cita tintada de ideología nazi en la que se coreaban lemas como “disparad, disparad, guardias fronterizos”, en referencia a los refugiados bloqueados en la frontera con Bielorrusia.

Son muestras de cómo se organizan entre ellos a nivel internacional y del tipo de información sobre la que ponen el foco desde Antifascist Europe. La conclusión: “Están muy bien conectados”, afirma Martínez-Lobo. 

Para poner en marcha el proyecto, la Fundación Rosa Luxemburgo y la gente que participa llevan un año. “En la fundación hay un departamento con sede en Berlín que estudia específicamente el nazismo y la extrema derecha, a través de este departamento, de manera coordinada con todas las oficinas que tenemos en Europa, se formó un grupo de trabajo interno desde el que se comenzó a dar vueltas al proyecto”, explican desde la fundación, que detalla que, en España, los coordinadores del proyecto son el colaborador de El Salto Miquel Ramos y Nora Rodríguez, que fueron los coordinadores del informe De los neocón a los neonazis.

Otras de las personas detrás del proyecto son Bjørn Magnus Ihler, experto en terrorismo de extrema derecha y superviviente de la matanza de Utoya, donde 77 personas murieron por los disparos del fundamentalista cristiano Anders Behring Breivik: la periodista franco-alemana Beate Klarsfeld,especializada en crímenes del nazismo y en descubrir el paradero de nazis como Klaus Barbie; o la diputada de Die Linke Martina Renner. En otros países, sobre todo en Europa del Este, los coordinadores del proyecto trabajan desde el anonimato por cuestiones de seguridad.

Arquivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Antonino
26/1/2022 6:07

Mientras tanto, en spañistán, seguimos atomizando el voto entre partidos políticos que no debieran ser otra cosa que asociaciones en defensa de aquellas reivindicaciones dicen defender. Léase el partido cannábico, el animalista y, ahora, por si faltaba, el feminista. En unos tiempos en los que deberíamos buscar consensos, precisamente para no echar a perder parte de los votos de gente "progresista", por decirlo rápido, nos seguimos disgregandoen aras de un purismo que le acaba por hacer el juego a toda esta puta gentuza, cuya disciplina de voto es envidiable.

0
0
Manuel Salguero
28/1/2022 13:43

¿Y rezas mucho?

0
0
pakitogp2
29/1/2022 20:18

¿"lo que faltaba, el feminista"?. ¿De verdad echas la culpa a las mujeres de las discrepancias en la izquierda?. Maaadre mia.

0
0
#94231
29/1/2022 20:08

Que malas las mujeres. Siempre haciendo que se separen los amigos inseparables. Todos los machotes os vais a alegrar cuando gane las elecciones de 2023 la nacionalcatolica, y se cuelgue a las feministas, periodistas, humoristas, actrices... Así podréis echarle la culpa de que la izquierda estaba dividida y que se merecían ese castigo. Bravos, como siempre

0
0
Bea
24/1/2022 8:15

D interés. Animo

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.