Extremadura
El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona

La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Movilización 25 de Marzo
Movilización del 25 de Marzo, 2019.

El próximo 25 de marzo, como viene siendo ya habitual desde hace una década, se celebrará en la región como el ‘verdadero Día de Extremadura’. La Asociación 25 de marzo, este año en colaboración con otros colectivos como Antifascistas Zafra y La Fábrika detodalavida, han fijado el sábado 22 de marzo como día para celebrar esta jornada reivindicativa-festiva.

Extremadura
25 de marzo 25 de Marzo, orgullo bellotero
En el 25 de marzo, auténtico día popular de Extremadura, una reivindicación de la memoria del hambre, de la rebeldía y de la resistencia.

Los actos se desarrollarán finalmente en la localidad pacense de Los Santos de Maimona, ya que, como destacan en nota de prensa desde la Asociación, “estaba previsto que se desarrollaran en Zafra, pero por cuestiones ajenas a la organización, nos hemos visto obligados a desplazarlos a Los Santos de Maimona, ante los impedimentos sufridos para poder celebrarse allí”. Por ello, la antigua cementera de esta localidad, actual espacio autogestionado, será el lugar elegido para la celebración, que comenzará a las 10 de la mañana con las diferentes charlas-debates.

A esa hora se dará el pistoletazo de salida con la mesa ‘El problema del acceso a la vivienda en el siglo XXI. Situación de Extremadura’, donde participarán las plataformas que existen actualmente en la lucha por el derecho a la vivienda en la región, como son ‘Stop alquileres abusivos Cáceres’ e ‘Inquilinato Badajoz’, y la ex-portavoz de la extinta Corrala Solidaridad de Almendralejo, Yolanda Bermúdez, quien hablará de la experiencia de lucha por la vivienda de la pasada década.

A las 11 y media el campeón olímpico y graduado en Ciencias Políticas y en Derecho, Álvaro Martín Uriol, presentará su trabajo acerca de esta fecha, ‘La rebelión campesina extremeña de 1936: un fenómeno desconocido’, donde “hará un repaso de los antecedentes, el contexto, lo que significó y significa a día de hoy esta importante fecha para nuestra región”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario

La jornada de charlas-debates finalizará con la ponencia ‘50º aniversario de la reforma agraria en Portugal’, con la participación de algunos de los protagonistas de la misma como Fernando Oliveira Baptista, Ministro de Agricultura en el IV y V Gobiernos Provisionales (1975), José Soeiro, primer dirigente del Sindicato de los Trabajadores Agrícolas del Distrito de Beja, y Moisés Cayetano, escritor, historiador y Director de la revista O Pelourinho. “La Reforma Agraria es quizá el fruto más avanzado de la Revolución de los Claveles. El inicio decisivo tuvo lugar en Évora, el 9 de febrero de 1975, diez meses después de iniciado el proceso revolucionario. En esa fecha más de 30.000 trabajadores agrícolas se manifestaron por la Reforma Agraria. A partir de entonces se dió un gran impulso a las ocupaciones de tierras especialmente en el Alentejo, una región que sufría un mal que conocemos bien en Extremadura, el de la estructura latifundista de la tierra. Las ocupaciones de fincas abandonadas habían comenzado ya en octubre de 1974”, señalan desde la Asociación 25 de marzo.

La jornada de por la tarde comenzará con la comida popular, entrega del Premio 25 de marzo, acto de entrega de carnets de la Asociación, un bingo musical… y los conciertos de los grupos Mar Marrachas, Canchalera, 26H, Olvidados y Hada.

Además, este año contarán con una ludoteca popular, donde podrán participar niños y niñas mayores de cinco años. Desde la organización de la jornada invitan a toda la ciudadanía extremeña a asistir a esta celebración “abierta a todos los extremeños, y que cada año cuenta con mayor presencia de público variado”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario: el pueblo trabajador extremeño es un pueblo luchador y capaz de tomar las riendas de su futuro, demostrándose con la revolución extremeña de 1936, donde alrededor de 80.000 jornaleros y yunteros se levantaron de forma pacífica para ocupar más de 3.000 fincas de los señoritos y ponerlas a trabajar”. En este sentido, el lema elegido para este año es “25 de marzo, continuar el camino de la revolución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.