Extremadura
El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona

La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Movilización 25 de Marzo
Movilización del 25 de Marzo, 2019.

El próximo 25 de marzo, como viene siendo ya habitual desde hace una década, se celebrará en la región como el ‘verdadero Día de Extremadura’. La Asociación 25 de marzo, este año en colaboración con otros colectivos como Antifascistas Zafra y La Fábrika detodalavida, han fijado el sábado 22 de marzo como día para celebrar esta jornada reivindicativa-festiva.

Extremadura
25 de marzo 25 de Marzo, orgullo bellotero
En el 25 de marzo, auténtico día popular de Extremadura, una reivindicación de la memoria del hambre, de la rebeldía y de la resistencia.

Los actos se desarrollarán finalmente en la localidad pacense de Los Santos de Maimona, ya que, como destacan en nota de prensa desde la Asociación, “estaba previsto que se desarrollaran en Zafra, pero por cuestiones ajenas a la organización, nos hemos visto obligados a desplazarlos a Los Santos de Maimona, ante los impedimentos sufridos para poder celebrarse allí”. Por ello, la antigua cementera de esta localidad, actual espacio autogestionado, será el lugar elegido para la celebración, que comenzará a las 10 de la mañana con las diferentes charlas-debates.

A esa hora se dará el pistoletazo de salida con la mesa ‘El problema del acceso a la vivienda en el siglo XXI. Situación de Extremadura’, donde participarán las plataformas que existen actualmente en la lucha por el derecho a la vivienda en la región, como son ‘Stop alquileres abusivos Cáceres’ e ‘Inquilinato Badajoz’, y la ex-portavoz de la extinta Corrala Solidaridad de Almendralejo, Yolanda Bermúdez, quien hablará de la experiencia de lucha por la vivienda de la pasada década.

A las 11 y media el campeón olímpico y graduado en Ciencias Políticas y en Derecho, Álvaro Martín Uriol, presentará su trabajo acerca de esta fecha, ‘La rebelión campesina extremeña de 1936: un fenómeno desconocido’, donde “hará un repaso de los antecedentes, el contexto, lo que significó y significa a día de hoy esta importante fecha para nuestra región”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario

La jornada de charlas-debates finalizará con la ponencia ‘50º aniversario de la reforma agraria en Portugal’, con la participación de algunos de los protagonistas de la misma como Fernando Oliveira Baptista, Ministro de Agricultura en el IV y V Gobiernos Provisionales (1975), José Soeiro, primer dirigente del Sindicato de los Trabajadores Agrícolas del Distrito de Beja, y Moisés Cayetano, escritor, historiador y Director de la revista O Pelourinho. “La Reforma Agraria es quizá el fruto más avanzado de la Revolución de los Claveles. El inicio decisivo tuvo lugar en Évora, el 9 de febrero de 1975, diez meses después de iniciado el proceso revolucionario. En esa fecha más de 30.000 trabajadores agrícolas se manifestaron por la Reforma Agraria. A partir de entonces se dió un gran impulso a las ocupaciones de tierras especialmente en el Alentejo, una región que sufría un mal que conocemos bien en Extremadura, el de la estructura latifundista de la tierra. Las ocupaciones de fincas abandonadas habían comenzado ya en octubre de 1974”, señalan desde la Asociación 25 de marzo.

La jornada de por la tarde comenzará con la comida popular, entrega del Premio 25 de marzo, acto de entrega de carnets de la Asociación, un bingo musical… y los conciertos de los grupos Mar Marrachas, Canchalera, 26H, Olvidados y Hada.

Además, este año contarán con una ludoteca popular, donde podrán participar niños y niñas mayores de cinco años. Desde la organización de la jornada invitan a toda la ciudadanía extremeña a asistir a esta celebración “abierta a todos los extremeños, y que cada año cuenta con mayor presencia de público variado”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario: el pueblo trabajador extremeño es un pueblo luchador y capaz de tomar las riendas de su futuro, demostrándose con la revolución extremeña de 1936, donde alrededor de 80.000 jornaleros y yunteros se levantaron de forma pacífica para ocupar más de 3.000 fincas de los señoritos y ponerlas a trabajar”. En este sentido, el lema elegido para este año es “25 de marzo, continuar el camino de la revolución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.