El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona

La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Movilización 25 de Marzo
Movilización del 25 de Marzo, 2019.

El próximo 25 de marzo, como viene siendo ya habitual desde hace una década, se celebrará en la región como el ‘verdadero Día de Extremadura’. La Asociación 25 de marzo, este año en colaboración con otros colectivos como Antifascistas Zafra y La Fábrika detodalavida, han fijado el sábado 22 de marzo como día para celebrar esta jornada reivindicativa-festiva.

Los actos se desarrollarán finalmente en la localidad pacense de Los Santos de Maimona, ya que, como destacan en nota de prensa desde la Asociación, “estaba previsto que se desarrollaran en Zafra, pero por cuestiones ajenas a la organización, nos hemos visto obligados a desplazarlos a Los Santos de Maimona, ante los impedimentos sufridos para poder celebrarse allí”. Por ello, la antigua cementera de esta localidad, actual espacio autogestionado, será el lugar elegido para la celebración, que comenzará a las 10 de la mañana con las diferentes charlas-debates.

A esa hora se dará el pistoletazo de salida con la mesa ‘El problema del acceso a la vivienda en el siglo XXI. Situación de Extremadura’, donde participarán las plataformas que existen actualmente en la lucha por el derecho a la vivienda en la región, como son ‘Stop alquileres abusivos Cáceres’ e ‘Inquilinato Badajoz’, y la ex-portavoz de la extinta Corrala Solidaridad de Almendralejo, Yolanda Bermúdez, quien hablará de la experiencia de lucha por la vivienda de la pasada década.

A las 11 y media el campeón olímpico y graduado en Ciencias Políticas y en Derecho, Álvaro Martín Uriol, presentará su trabajo acerca de esta fecha, ‘La rebelión campesina extremeña de 1936: un fenómeno desconocido’, donde “hará un repaso de los antecedentes, el contexto, lo que significó y significa a día de hoy esta importante fecha para nuestra región”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario

La jornada de charlas-debates finalizará con la ponencia ‘50º aniversario de la reforma agraria en Portugal’, con la participación de algunos de los protagonistas de la misma como Fernando Oliveira Baptista, Ministro de Agricultura en el IV y V Gobiernos Provisionales (1975), José Soeiro, primer dirigente del Sindicato de los Trabajadores Agrícolas del Distrito de Beja, y Moisés Cayetano, escritor, historiador y Director de la revista O Pelourinho. “La Reforma Agraria es quizá el fruto más avanzado de la Revolución de los Claveles. El inicio decisivo tuvo lugar en Évora, el 9 de febrero de 1975, diez meses después de iniciado el proceso revolucionario. En esa fecha más de 30.000 trabajadores agrícolas se manifestaron por la Reforma Agraria. A partir de entonces se dió un gran impulso a las ocupaciones de tierras especialmente en el Alentejo, una región que sufría un mal que conocemos bien en Extremadura, el de la estructura latifundista de la tierra. Las ocupaciones de fincas abandonadas habían comenzado ya en octubre de 1974”, señalan desde la Asociación 25 de marzo.

La jornada de por la tarde comenzará con la comida popular, entrega del Premio 25 de marzo, acto de entrega de carnets de la Asociación, un bingo musical… y los conciertos de los grupos Mar Marrachas, Canchalera, 26H, Olvidados y Hada.

Además, este año contarán con una ludoteca popular, donde podrán participar niños y niñas mayores de cinco años. Desde la organización de la jornada invitan a toda la ciudadanía extremeña a asistir a esta celebración “abierta a todos los extremeños, y que cada año cuenta con mayor presencia de público variado”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario: el pueblo trabajador extremeño es un pueblo luchador y capaz de tomar las riendas de su futuro, demostrándose con la revolución extremeña de 1936, donde alrededor de 80.000 jornaleros y yunteros se levantaron de forma pacífica para ocupar más de 3.000 fincas de los señoritos y ponerlas a trabajar”. En este sentido, el lema elegido para este año es “25 de marzo, continuar el camino de la revolución”.

Extremadura
25 de Marzo, orgullo bellotero
En el 25 de marzo, auténtico día popular de Extremadura, una reivindicación de la memoria del hambre, de la rebeldía y de la resistencia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...