Extremadura
Extremadura permitirá realizar conciertos en los bares

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente.

Bar Badajoz
Uno de los locales de ocio nocturno en Badajoz.

En diciembre de 2018, la Junta de Extremadura registró en la Asamblea el Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

El objetivo principal de este texto era el establecimiento de una regulación genérica que recogiera los aspectos básicos de aplicación a todos los espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en el territorio de la Comunidad Autónoma del Extremadura, pues hasta la fecha tan solo existía una normativa parcial autonómica y, por lo tanto, la mayoría de los casos se resolvían en la normativa básica estatal.

Así, frente a la fuerte crisis del sector del ocio extremeño, el Proyecto de Ley, ahora aprobado, quiere contribuir a revertir esta tendencia facilitando la celebración de espectáculos en los locales y bares extremeños. Se trata, como se afirma en el propio texto, de "conciliar la importancia social del ocio, su trascendencia económica en tanto que generador de empleo e inversiones, con el respeto a otros bienes jurídicos igual de importantes, como son el derecho al descanso, la seguridad y salubridad pública, el respeto al medio ambiente, la preservación del patrimonio histórico-artístico y cultural, el respeto a los animales y la protección de la salud y de la infancia y adolescencia, así como el desarrollo de una política activa frente a actitudes sexistas, racistas y xenófobas".

Lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados

CONCIERTOS EN BARES Y SIMILARES

El Proyecto de Ley de Espectáculos se llevó a Pleno con 195 enmiendas parciales formuladas por los diferentes grupos parlamentarios, la mayoría de ellas aprobadas e incorporadas al texto legal. Entre estas enmiendas, destacan las de "accesibilidad universal en espectáculos públicos y actividades recreativas", que procedían de los colectivos de personas con discapacidad, así como la presentada por Podemos de posibilitar actuaciones en directo en los establecimientos públicos.

Ya el 29 septiembre 2016 se había aprobado por unanimidad una Propuesta de Impulso, también de Podemos, con el fin de “incluir en dicha Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, la posibilidad de ofrecer actuaciones artísticas en pequeño formato en la generalidad de bares, restaurantes, cafeterías y similares, a través de medidas tales como limitar el aforo y/o los decibelios según la hora de su realización y teniendo en cuenta si hay o no pisos o casas contiguas, siempre cumpliendo la normativa referente al ruido y horarios y, por tanto, respetando el derecho del vecindario, tras el previo debate, participación y consenso de todos los sectores implicados (hostelería, música, colectivos culturales y personal técnico de las diferentes Administraciones Públicas)”. 

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente

En la justificación de dicha Propuesta se afirmaba también que “en la Comunidad Autónoma de Extremadura, los bares, restaurantes, cafeterías, y en particular los que tienen una mayor actividad cultural, no pueden realizar actuaciones en directo de pequeño formato ya que la normativa actual o bien es ambigua o confusa, o exige unos requisitos desproporcionados imposibles de cumplir para los pequeños locales o modestos negocios, cuando no directamente lo prohíbe. Sin embargo, existe una demanda de los y las titulares de locales de nuestras ciudades y también de las y los propios artistas locales, y lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados”.

En las enmiendas se añade, además, que “en Extremadura los circuitos convencionales y comerciales por los que discurre la oferta cultural extremeña y la capacidad de organizar actuaciones de música en directo u otro tipo de representaciones son cada vez más reducidos”, y que si los bares y similares “pudieran organizar actuaciones de música en directo o representaciones teatrales supondría un aliciente para quienes consumen cultura en su tiempo de ocio, y también un atractivo de cara a la gente que nos visita. En definitiva, se contribuiría a activar la economía y el turismo, así como permitiría a las y los artistas mostrar su trabajo y ampliar su circuito de actuación”. El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la “comunicación previa al ayuntamiento correspondiente”. 

Con esta medida, Extremadura se une a ciudades como Londres, Sao Paulo, Amsterdam, Bogotá, París o Barcelona, así como a Comunidades Autónomas como la andaluza o la valenciana, que permiten la celebración de conciertos en bares o similares sin descuidar las medidas para garantizar el derecho al descanso del vecindario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#31915
20/3/2019 17:00

Supongo que será el lugares donde estén preparados, por ejemplo que tengan salida de emergencia, de incendios y evacuación, que cumplan la insonorización, decibelios y horarios y regulados con mediciones para comprobar que están debidamente insonorizados, porque hay leyes y lo normal es cumplirlas, no?
Hay muchos lugares "adecuados" cómo salas, teatros y recintos para hacer toda esta serie de actos, que pa eso la cultura y la educación nos hará libres"

3
3
#31919
20/3/2019 18:02

Dependerá del tipo de conciertos que se den, si es como en otros lugares que se implementado esta medida, son conciertos de pequeños formatos, no como el de las grandes salas, es decir, adecuado al lugar donde se hace y tomando medidas para no molestar al vecindario como aforo muy reducido, por el día, volumen adecuado o acústicos...

6
0
#31903
20/3/2019 14:01

Buena iniciativa, que los grupos cada vez lo tienen más complicado

12
2
#31891
20/3/2019 11:44

Menos mal, no paraban de cerrar salas de conciertos en Extremadura, espero que esto permita revitalizar la música y las actividades culturales en los bares

16
2
#31888
20/3/2019 11:21

Una medida como esta es fundamental para que los músicos, que cada vez pueden tocar en menos sitios, puedan dar sus conciertos

21
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.