Extremadura
Extremadura permitirá realizar conciertos en los bares

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente.

Bar Badajoz
Uno de los locales de ocio nocturno en Badajoz.

En diciembre de 2018, la Junta de Extremadura registró en la Asamblea el Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

El objetivo principal de este texto era el establecimiento de una regulación genérica que recogiera los aspectos básicos de aplicación a todos los espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en el territorio de la Comunidad Autónoma del Extremadura, pues hasta la fecha tan solo existía una normativa parcial autonómica y, por lo tanto, la mayoría de los casos se resolvían en la normativa básica estatal.

Así, frente a la fuerte crisis del sector del ocio extremeño, el Proyecto de Ley, ahora aprobado, quiere contribuir a revertir esta tendencia facilitando la celebración de espectáculos en los locales y bares extremeños. Se trata, como se afirma en el propio texto, de "conciliar la importancia social del ocio, su trascendencia económica en tanto que generador de empleo e inversiones, con el respeto a otros bienes jurídicos igual de importantes, como son el derecho al descanso, la seguridad y salubridad pública, el respeto al medio ambiente, la preservación del patrimonio histórico-artístico y cultural, el respeto a los animales y la protección de la salud y de la infancia y adolescencia, así como el desarrollo de una política activa frente a actitudes sexistas, racistas y xenófobas".

Lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados

CONCIERTOS EN BARES Y SIMILARES

El Proyecto de Ley de Espectáculos se llevó a Pleno con 195 enmiendas parciales formuladas por los diferentes grupos parlamentarios, la mayoría de ellas aprobadas e incorporadas al texto legal. Entre estas enmiendas, destacan las de "accesibilidad universal en espectáculos públicos y actividades recreativas", que procedían de los colectivos de personas con discapacidad, así como la presentada por Podemos de posibilitar actuaciones en directo en los establecimientos públicos.

Ya el 29 septiembre 2016 se había aprobado por unanimidad una Propuesta de Impulso, también de Podemos, con el fin de “incluir en dicha Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, la posibilidad de ofrecer actuaciones artísticas en pequeño formato en la generalidad de bares, restaurantes, cafeterías y similares, a través de medidas tales como limitar el aforo y/o los decibelios según la hora de su realización y teniendo en cuenta si hay o no pisos o casas contiguas, siempre cumpliendo la normativa referente al ruido y horarios y, por tanto, respetando el derecho del vecindario, tras el previo debate, participación y consenso de todos los sectores implicados (hostelería, música, colectivos culturales y personal técnico de las diferentes Administraciones Públicas)”. 

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente

En la justificación de dicha Propuesta se afirmaba también que “en la Comunidad Autónoma de Extremadura, los bares, restaurantes, cafeterías, y en particular los que tienen una mayor actividad cultural, no pueden realizar actuaciones en directo de pequeño formato ya que la normativa actual o bien es ambigua o confusa, o exige unos requisitos desproporcionados imposibles de cumplir para los pequeños locales o modestos negocios, cuando no directamente lo prohíbe. Sin embargo, existe una demanda de los y las titulares de locales de nuestras ciudades y también de las y los propios artistas locales, y lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados”.

En las enmiendas se añade, además, que “en Extremadura los circuitos convencionales y comerciales por los que discurre la oferta cultural extremeña y la capacidad de organizar actuaciones de música en directo u otro tipo de representaciones son cada vez más reducidos”, y que si los bares y similares “pudieran organizar actuaciones de música en directo o representaciones teatrales supondría un aliciente para quienes consumen cultura en su tiempo de ocio, y también un atractivo de cara a la gente que nos visita. En definitiva, se contribuiría a activar la economía y el turismo, así como permitiría a las y los artistas mostrar su trabajo y ampliar su circuito de actuación”. El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la “comunicación previa al ayuntamiento correspondiente”. 

Con esta medida, Extremadura se une a ciudades como Londres, Sao Paulo, Amsterdam, Bogotá, París o Barcelona, así como a Comunidades Autónomas como la andaluza o la valenciana, que permiten la celebración de conciertos en bares o similares sin descuidar las medidas para garantizar el derecho al descanso del vecindario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
#31915
20/3/2019 17:00

Supongo que será el lugares donde estén preparados, por ejemplo que tengan salida de emergencia, de incendios y evacuación, que cumplan la insonorización, decibelios y horarios y regulados con mediciones para comprobar que están debidamente insonorizados, porque hay leyes y lo normal es cumplirlas, no?
Hay muchos lugares "adecuados" cómo salas, teatros y recintos para hacer toda esta serie de actos, que pa eso la cultura y la educación nos hará libres"

3
3
#31919
20/3/2019 18:02

Dependerá del tipo de conciertos que se den, si es como en otros lugares que se implementado esta medida, son conciertos de pequeños formatos, no como el de las grandes salas, es decir, adecuado al lugar donde se hace y tomando medidas para no molestar al vecindario como aforo muy reducido, por el día, volumen adecuado o acústicos...

6
0
#31903
20/3/2019 14:01

Buena iniciativa, que los grupos cada vez lo tienen más complicado

12
2
#31891
20/3/2019 11:44

Menos mal, no paraban de cerrar salas de conciertos en Extremadura, espero que esto permita revitalizar la música y las actividades culturales en los bares

16
2
#31888
20/3/2019 11:21

Una medida como esta es fundamental para que los músicos, que cada vez pueden tocar en menos sitios, puedan dar sus conciertos

21
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.