Extremadura
Extremadura permitirá realizar conciertos en los bares

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente.

Bar Badajoz
Uno de los locales de ocio nocturno en Badajoz.

En diciembre de 2018, la Junta de Extremadura registró en la Asamblea el Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

El objetivo principal de este texto era el establecimiento de una regulación genérica que recogiera los aspectos básicos de aplicación a todos los espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en el territorio de la Comunidad Autónoma del Extremadura, pues hasta la fecha tan solo existía una normativa parcial autonómica y, por lo tanto, la mayoría de los casos se resolvían en la normativa básica estatal.

Así, frente a la fuerte crisis del sector del ocio extremeño, el Proyecto de Ley, ahora aprobado, quiere contribuir a revertir esta tendencia facilitando la celebración de espectáculos en los locales y bares extremeños. Se trata, como se afirma en el propio texto, de "conciliar la importancia social del ocio, su trascendencia económica en tanto que generador de empleo e inversiones, con el respeto a otros bienes jurídicos igual de importantes, como son el derecho al descanso, la seguridad y salubridad pública, el respeto al medio ambiente, la preservación del patrimonio histórico-artístico y cultural, el respeto a los animales y la protección de la salud y de la infancia y adolescencia, así como el desarrollo de una política activa frente a actitudes sexistas, racistas y xenófobas".

Lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados

CONCIERTOS EN BARES Y SIMILARES

El Proyecto de Ley de Espectáculos se llevó a Pleno con 195 enmiendas parciales formuladas por los diferentes grupos parlamentarios, la mayoría de ellas aprobadas e incorporadas al texto legal. Entre estas enmiendas, destacan las de "accesibilidad universal en espectáculos públicos y actividades recreativas", que procedían de los colectivos de personas con discapacidad, así como la presentada por Podemos de posibilitar actuaciones en directo en los establecimientos públicos.

Ya el 29 septiembre 2016 se había aprobado por unanimidad una Propuesta de Impulso, también de Podemos, con el fin de “incluir en dicha Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, la posibilidad de ofrecer actuaciones artísticas en pequeño formato en la generalidad de bares, restaurantes, cafeterías y similares, a través de medidas tales como limitar el aforo y/o los decibelios según la hora de su realización y teniendo en cuenta si hay o no pisos o casas contiguas, siempre cumpliendo la normativa referente al ruido y horarios y, por tanto, respetando el derecho del vecindario, tras el previo debate, participación y consenso de todos los sectores implicados (hostelería, música, colectivos culturales y personal técnico de las diferentes Administraciones Públicas)”. 

El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la comunicación previa al ayuntamiento correspondiente

En la justificación de dicha Propuesta se afirmaba también que “en la Comunidad Autónoma de Extremadura, los bares, restaurantes, cafeterías, y en particular los que tienen una mayor actividad cultural, no pueden realizar actuaciones en directo de pequeño formato ya que la normativa actual o bien es ambigua o confusa, o exige unos requisitos desproporcionados imposibles de cumplir para los pequeños locales o modestos negocios, cuando no directamente lo prohíbe. Sin embargo, existe una demanda de los y las titulares de locales de nuestras ciudades y también de las y los propios artistas locales, y lo que se pretende es poner fin a una situación de inseguridad e incertidumbre que impide planificar actuaciones por miedo a ser sancionados”.

En las enmiendas se añade, además, que “en Extremadura los circuitos convencionales y comerciales por los que discurre la oferta cultural extremeña y la capacidad de organizar actuaciones de música en directo u otro tipo de representaciones son cada vez más reducidos”, y que si los bares y similares “pudieran organizar actuaciones de música en directo o representaciones teatrales supondría un aliciente para quienes consumen cultura en su tiempo de ocio, y también un atractivo de cara a la gente que nos visita. En definitiva, se contribuiría a activar la economía y el turismo, así como permitiría a las y los artistas mostrar su trabajo y ampliar su circuito de actuación”. El único requisito que se impone a los titulares de los establecimientos es la “comunicación previa al ayuntamiento correspondiente”. 

Con esta medida, Extremadura se une a ciudades como Londres, Sao Paulo, Amsterdam, Bogotá, París o Barcelona, así como a Comunidades Autónomas como la andaluza o la valenciana, que permiten la celebración de conciertos en bares o similares sin descuidar las medidas para garantizar el derecho al descanso del vecindario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
#31915
20/3/2019 17:00

Supongo que será el lugares donde estén preparados, por ejemplo que tengan salida de emergencia, de incendios y evacuación, que cumplan la insonorización, decibelios y horarios y regulados con mediciones para comprobar que están debidamente insonorizados, porque hay leyes y lo normal es cumplirlas, no?
Hay muchos lugares "adecuados" cómo salas, teatros y recintos para hacer toda esta serie de actos, que pa eso la cultura y la educación nos hará libres"

3
3
#31919
20/3/2019 18:02

Dependerá del tipo de conciertos que se den, si es como en otros lugares que se implementado esta medida, son conciertos de pequeños formatos, no como el de las grandes salas, es decir, adecuado al lugar donde se hace y tomando medidas para no molestar al vecindario como aforo muy reducido, por el día, volumen adecuado o acústicos...

6
0
#31903
20/3/2019 14:01

Buena iniciativa, que los grupos cada vez lo tienen más complicado

12
2
#31891
20/3/2019 11:44

Menos mal, no paraban de cerrar salas de conciertos en Extremadura, espero que esto permita revitalizar la música y las actividades culturales en los bares

16
2
#31888
20/3/2019 11:21

Una medida como esta es fundamental para que los músicos, que cada vez pueden tocar en menos sitios, puedan dar sus conciertos

21
3
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.