Feminismos
Mujeres europeas, unidas por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos

Miles de mujeres y colectivos feministas de más de 20 países de Europa reivindican unidas el derecho al aborto. El 28 de septiembre de 2017, día internacional del derecho al aborto, hay convocada una manifestación en Bruselas para exigir que los derechos sexuales y reproductivos, el aborto, los derechos de las mujeres, el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, sean respetados y reconocidos como derechos fundamentales para la igualdad en todos los países europeos.

Aborto Europa
Aborto libre en Europa. Imagen: avortementeurope.org
11 sep 2017 22:17

Ese día 28 de septiembre, mujeres de distintos países expondrán sus reivindicaciones para una armonización legislativa europea de los derechos de las mujeres según la legislación más progresista. Depositarán sus reivindicaciones en el Parlamento Europeo y también exigirán que se garanticen esos derechos fundamentales ante el Consejo Europeo y los gobiernos nacionales.

La iniciativa se enmarca en el Encuentro Europeo de la Marcha Mundial de las Mujeres, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en Bruselas. Y ha partido de varias asociaciones de Bélgica y Francia. Por eso la participación de mujeres y colectivos de estos dos países es muy numerosa (de cerca de un centenar sólo en Francia) y diversa, aglutinando a grupos feministas, libertarios, sindicales, etc. También han firmado el llamamiento colectivos de mujeres de Polonia, Grecia, Suiza, Alemania, Reino Unido, España, Catalunya, Serbia, Albania, Lituania, Portugal, Armenia, Rumanía, Estonia, Tayikistán, Austria, Suecia, Montenegro, Chipre, Turquía e Italia. Entre los firmantes también figura la Asociación Europea para la Defensa de los Derechos Humanos (AEDH).

Las reivindicaciones son las siguientes:

  • El acceso al aborto es un derecho.
  • El aborto es una decisión personal. Mi cuerpo es mío y yo decido.
  • Hay que dotar de medios económicos los centros de planificación y los centros abortivos para que éstos sean accesibles a todas las mujeres en todos los territorios.
  • Es necesario poner en marcha campañas de información dirigidas a toda la población.
  • La educación sexual debe ser accesible a todas y a todos para que nuestras decisiones sean libres e informadas.
  • Las técnicas y los procedimientos abortivos deben estar incluidos en la formación inicial del personal sanitario.
  • La cláusula de conciencia del personal sanitario debe ser suprimida.
  • Los plazos legales para abortar tienen que ser armonizados siguiendo el modelo legislativo más progresista y los Estados deben despenalizar totalmente el aborto.

    Web con el llamamiento (en distintos idiomas): http://avortementeurope.org/


Email (donde también poder enviar las firmas): avortement-libre-en-europe@rezisti.org


Firma en Change.org

Facebook

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.