Feminismos
Una Casa de las Mujeres en el horizonte de Iruñea

Representantes de Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza expusieron las actividades y modelos de gestión de sus espacios para contribuir a la creación de una Casa de las Mujeres en la ciudad

Casas mujeres
Representantes de las Casas de Mujeres presentes en el debate Ione Arzoz
5 mar 2018 16:11

La Sala Calderería de Iruñea acogió el pasado viernes 2 de marzo una mesa redonda sobre Casas de Mujeres, a la cual asistieron responsables de estos espacios en Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza. Esta iniciativa del área de Igualdad del Ayuntamiento pretende contribuir al proceso de creación de una Casa de Mujeres en la ciudad, a través del conocimiento de otras experiencias que en el resto del Estado y en Europa llevan funcionando décadas. La exposición de las trayectorias y características de las diferentes casas mostró la diversidad de modelos de gestión con el objetivo común de empoderar a las mujeres.

Marienea, ubicada en un edificio municipal de Basauri y gestionada por la Asociación Marienea Elkartea bajo un régimen de “autogestión tutelada” comparte espacio con el área de Igualdad del ayuntamiento de la localidad. Destaca su Escuela de empoderamiento, la oficina de información sexual, el banco del tiempo, los proyectos educativos, las actividades contra la violencia machista, la conciliación, el arte o el euskara.

Donostiako Emakumeen Etxea, también ubicada en un local municipal, es co-gestionada por la Asociación Casa de las mujeres y acoge el Departamento de Igualdad municipal. Se da la circunstancia de que la pretensión de llevar este departamento a otro lugar, provocó una movilización para que siguiera formando parte de la casa. Entre sus comisiones se incluyen las de ecofeministos, tecnologías, club de lectura o cine, y entre sus numerosos talleres hay ajedrez, autodefensa, bricolage o coro. Cuenta con servicios como el de homologación de títulos y el gabinete psicológico, con amplia demanda.

Eskalera Karakola es un proyectos asambleario y de okupación sostenido por 16 colectivos feministas, ubicado en dos locales del madrileño barrio de Lavapiés bajo las premisas de autogestión, autonomía, apoyo mutuo y glocalidad. Acoge actividades sobre derechos de las migrantes, consumo, hacklab, danza, teatro, yoga, autodefensa, lectura o radio.

Por último, la Casa de la Mujer de Zaragoza es el espacio más veterano: desde 1982 ocupa un gran edificio institucional del Ayuntamiento —gestionado por 40 técnicas— y desarrolla áreas de cultura, creatividad y participación. Comprende servicios de asesoría jurídica, contra la violencia de género, cultura, formación y empleo, asociacionismo, tutorización laboral, artes y mujeres vulnerables e incluye una Oficina de transversalización de género. Entre sus materias se ocupa de algunas tan variadas como estudios de cuidados, alojamiento de mujeres maltratadas, LGTBQI, familias diversas y despatologización trans.

Uno de los temas más recurrentes en el debate posterior fue la relación, a menudo difícil, con las diferentes administraciones, como se evidencia en el empeño de las mismas por ofertar concursos frente a convenios para la gestión estos locales públicos. Por otra parte también se señaló la importancia que tuvo el impulso de concejalas feministas a la hora de crear y mantener estos espacios. A las puertas de la primera Huelga feminista el próximo 8 de marzo todas las responsables apostaron por desarrollar desde estos espacios en los que “nos cuidamos y nos cuidan” verdaderas políticas feministas para transformar la realidad heteropatriarcal.

Con un proceso participativo en marcha y fin de la legislatura en el horizonte las preguntas que interpelan a Iruñea es si este proyecto podrá llegar a buen puerto y si la institución municipal será capaz de ofrecer un espacio concreto y ponerse de acuerdo con el movimiento feminista para construir este bien común.

Arquivado en: Hordago Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.