Feminismos
Una Casa de las Mujeres en el horizonte de Iruñea

Representantes de Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza expusieron las actividades y modelos de gestión de sus espacios para contribuir a la creación de una Casa de las Mujeres en la ciudad

Casas mujeres
Representantes de las Casas de Mujeres presentes en el debate Ione Arzoz
5 mar 2018 16:11

La Sala Calderería de Iruñea acogió el pasado viernes 2 de marzo una mesa redonda sobre Casas de Mujeres, a la cual asistieron responsables de estos espacios en Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza. Esta iniciativa del área de Igualdad del Ayuntamiento pretende contribuir al proceso de creación de una Casa de Mujeres en la ciudad, a través del conocimiento de otras experiencias que en el resto del Estado y en Europa llevan funcionando décadas. La exposición de las trayectorias y características de las diferentes casas mostró la diversidad de modelos de gestión con el objetivo común de empoderar a las mujeres.

Marienea, ubicada en un edificio municipal de Basauri y gestionada por la Asociación Marienea Elkartea bajo un régimen de “autogestión tutelada” comparte espacio con el área de Igualdad del ayuntamiento de la localidad. Destaca su Escuela de empoderamiento, la oficina de información sexual, el banco del tiempo, los proyectos educativos, las actividades contra la violencia machista, la conciliación, el arte o el euskara.

Donostiako Emakumeen Etxea, también ubicada en un local municipal, es co-gestionada por la Asociación Casa de las mujeres y acoge el Departamento de Igualdad municipal. Se da la circunstancia de que la pretensión de llevar este departamento a otro lugar, provocó una movilización para que siguiera formando parte de la casa. Entre sus comisiones se incluyen las de ecofeministos, tecnologías, club de lectura o cine, y entre sus numerosos talleres hay ajedrez, autodefensa, bricolage o coro. Cuenta con servicios como el de homologación de títulos y el gabinete psicológico, con amplia demanda.

Eskalera Karakola es un proyectos asambleario y de okupación sostenido por 16 colectivos feministas, ubicado en dos locales del madrileño barrio de Lavapiés bajo las premisas de autogestión, autonomía, apoyo mutuo y glocalidad. Acoge actividades sobre derechos de las migrantes, consumo, hacklab, danza, teatro, yoga, autodefensa, lectura o radio.

Por último, la Casa de la Mujer de Zaragoza es el espacio más veterano: desde 1982 ocupa un gran edificio institucional del Ayuntamiento —gestionado por 40 técnicas— y desarrolla áreas de cultura, creatividad y participación. Comprende servicios de asesoría jurídica, contra la violencia de género, cultura, formación y empleo, asociacionismo, tutorización laboral, artes y mujeres vulnerables e incluye una Oficina de transversalización de género. Entre sus materias se ocupa de algunas tan variadas como estudios de cuidados, alojamiento de mujeres maltratadas, LGTBQI, familias diversas y despatologización trans.

Uno de los temas más recurrentes en el debate posterior fue la relación, a menudo difícil, con las diferentes administraciones, como se evidencia en el empeño de las mismas por ofertar concursos frente a convenios para la gestión estos locales públicos. Por otra parte también se señaló la importancia que tuvo el impulso de concejalas feministas a la hora de crear y mantener estos espacios. A las puertas de la primera Huelga feminista el próximo 8 de marzo todas las responsables apostaron por desarrollar desde estos espacios en los que “nos cuidamos y nos cuidan” verdaderas políticas feministas para transformar la realidad heteropatriarcal.

Con un proceso participativo en marcha y fin de la legislatura en el horizonte las preguntas que interpelan a Iruñea es si este proyecto podrá llegar a buen puerto y si la institución municipal será capaz de ofrecer un espacio concreto y ponerse de acuerdo con el movimiento feminista para construir este bien común.

Arquivado en: Hordago Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.