Feminismos
Una Casa de las Mujeres en el horizonte de Iruñea

Representantes de Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza expusieron las actividades y modelos de gestión de sus espacios para contribuir a la creación de una Casa de las Mujeres en la ciudad

Casas mujeres
Representantes de las Casas de Mujeres presentes en el debate Ione Arzoz
5 mar 2018 16:11

La Sala Calderería de Iruñea acogió el pasado viernes 2 de marzo una mesa redonda sobre Casas de Mujeres, a la cual asistieron responsables de estos espacios en Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza. Esta iniciativa del área de Igualdad del Ayuntamiento pretende contribuir al proceso de creación de una Casa de Mujeres en la ciudad, a través del conocimiento de otras experiencias que en el resto del Estado y en Europa llevan funcionando décadas. La exposición de las trayectorias y características de las diferentes casas mostró la diversidad de modelos de gestión con el objetivo común de empoderar a las mujeres.

Marienea, ubicada en un edificio municipal de Basauri y gestionada por la Asociación Marienea Elkartea bajo un régimen de “autogestión tutelada” comparte espacio con el área de Igualdad del ayuntamiento de la localidad. Destaca su Escuela de empoderamiento, la oficina de información sexual, el banco del tiempo, los proyectos educativos, las actividades contra la violencia machista, la conciliación, el arte o el euskara.

Donostiako Emakumeen Etxea, también ubicada en un local municipal, es co-gestionada por la Asociación Casa de las mujeres y acoge el Departamento de Igualdad municipal. Se da la circunstancia de que la pretensión de llevar este departamento a otro lugar, provocó una movilización para que siguiera formando parte de la casa. Entre sus comisiones se incluyen las de ecofeministos, tecnologías, club de lectura o cine, y entre sus numerosos talleres hay ajedrez, autodefensa, bricolage o coro. Cuenta con servicios como el de homologación de títulos y el gabinete psicológico, con amplia demanda.

Eskalera Karakola es un proyectos asambleario y de okupación sostenido por 16 colectivos feministas, ubicado en dos locales del madrileño barrio de Lavapiés bajo las premisas de autogestión, autonomía, apoyo mutuo y glocalidad. Acoge actividades sobre derechos de las migrantes, consumo, hacklab, danza, teatro, yoga, autodefensa, lectura o radio.

Por último, la Casa de la Mujer de Zaragoza es el espacio más veterano: desde 1982 ocupa un gran edificio institucional del Ayuntamiento —gestionado por 40 técnicas— y desarrolla áreas de cultura, creatividad y participación. Comprende servicios de asesoría jurídica, contra la violencia de género, cultura, formación y empleo, asociacionismo, tutorización laboral, artes y mujeres vulnerables e incluye una Oficina de transversalización de género. Entre sus materias se ocupa de algunas tan variadas como estudios de cuidados, alojamiento de mujeres maltratadas, LGTBQI, familias diversas y despatologización trans.

Uno de los temas más recurrentes en el debate posterior fue la relación, a menudo difícil, con las diferentes administraciones, como se evidencia en el empeño de las mismas por ofertar concursos frente a convenios para la gestión estos locales públicos. Por otra parte también se señaló la importancia que tuvo el impulso de concejalas feministas a la hora de crear y mantener estos espacios. A las puertas de la primera Huelga feminista el próximo 8 de marzo todas las responsables apostaron por desarrollar desde estos espacios en los que “nos cuidamos y nos cuidan” verdaderas políticas feministas para transformar la realidad heteropatriarcal.

Con un proceso participativo en marcha y fin de la legislatura en el horizonte las preguntas que interpelan a Iruñea es si este proyecto podrá llegar a buen puerto y si la institución municipal será capaz de ofrecer un espacio concreto y ponerse de acuerdo con el movimiento feminista para construir este bien común.

Arquivado en: Hordago Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.