Feminismos
Emma Zafón: “El matrimonio es uno de los pilares del orden, junto con el Estado y la propiedad privada”

Emma Zafón es periodista y escritora, autora de la novela ‘Casada y callada’.
Emma Zafón entrevista
Emma Zafón. Foto: Núria Machaca Morales

El título de la última novela de la periodista y escritora Emma Zafón (Llucena, 1987) es una declaración de intenciones: Casada i callada (Editorial Empúries). Escrito en la variedad lingüística de su pueblo, quiere poner en valor la diversidad y riqueza de la lengua, alejándose del estándar en los diálogos de los protagonistas, un matrimonio de no hace tanto.

Tras leer el libro, me resuena la pregunta de si la generación de nuestras madres quemó más que la nuestra.
Hablar de generaciones sin introducir algunas variables es peligroso. Hay batallas generacionales de quién vive peor que no tienen en cuenta el factor de la clase social pero, a niveles más urbanos, y también entre profesiones liberales, había discursos más emancipatorios, con mujeres que pelearon el divorcio y reivindicaciones más rompedoras que las del contexto actual. Pero estaban inmersas en el legado nacional-católico y en entornos más cerrados, quizá como el rural, y en sectores más conservadores. No sé si los discursos emancipatorios de finales de los 70 tuvieron impacto, pero en los discursos feministas de la época tenían horizontes más ambiciosos que el nuestro, como la abolición del matrimonio.

¿Qué es el matrimonio?
El sistema homogéneo de organización social. Es uno de los pilares del orden, junto con el Estado y la propiedad privada. El sistema patriarcal impone un dominante versus una sumisa y, en muchos casos, es un modelo de referencia relacional, una experiencia que no cumple muchos de nuestros deseos afectivos y sexuales. Creo que, desde el feminismo, conviene cuestionarlo más de lo que lo hacemos actualmente. El matrimonio también es la relación o la burocracia que lo rige todo a nivel de permisos, conciliaciones y el día a día. ¡Hasta la relación con Hacienda!

¿Ves alguna diferencia a la pareja de hoy en día?
Respecto a la generación de nuestras madres, en teoría, nuestra generación se supone que ha incorporado hombres que han hecho un esfuerzo por deconstuirse y ser adultos funcionales, con capacidad y conocimiento para gestionar un espacio doméstico. Esto es en teoría, lo que se vende a día de hoy a título cotidiano entre tus amigas, a nivel social y medios de comunicación. No digo que sea mentira en cierto porcentaje, pero creo que el muro que había que reventar era tan grueso y los avances cuestan tanto de conseguir que, sobre el papel contamos con una generación de hombres más conscientes domésticamente, pero, al final, las que hemos sido educadas para llevar una casa somos nosotras, mientras ellos han sido educados para que tengan una relación externalizada en este asunto. Ahora chocaría ver a un tío de 30 años esperando a que su mujer le sirva la comida, que seguro quedan, pero aún queda mucho por conquistar.

Nuestra generación se ha conformado con el señor que sabe hacer algo en casa


“Los hombres, como no tenéis ninguna otra faena, podéis perder el tiempo riñendo por tonterías”. ¿Cuántas décadas de feminismo calculas que aún necesitamos?
Décadas y perspectivas ambiciosas dentro del feminismo. Me da la sensación de que nuestra generación se ha conformado con el señor que sabe hacer algo en casa. Pero, a nivel social y afectivo, hemos bajado muchísimo la guardia con los cuidados. Además, toda acción conlleva su reacción y, ahora, estamos sufriendo la reacción de gobiernos que niegan la violencia de género, políticos condenados violencia machista en el Gobierno [del País Valencià] y tradewifes en Instagram. Necesitaremos muchas décadas de lucha feminista y contra la oposición que genera este movimiento emancipatorio.

¿Cuándo aboliremos la pareja?
Aquí mismo, tú y yo si quieres. Dos señoras de Castelló en una entrevista en El Salto dictaminan que la pareja queda abolida y se establece un régimen de anarquía de afectividad, cuidados y placer sexual.

Estupendo, ya está.
Y cuando se publique esta entrevista, esto entra en vigor.

Las amigas son la red afectiva más importante que he tenido siempre

¿Qué sería de nosotras sin las amigas?
Buenísima pregunta, porque en la mayoría de procesos de violencia uno de los primeros pasos que hace el maltratador es alejar a la víctima de su núcleo, del cual una parte importante son las amigas. La base afectiva fuera de la pareja de las mujeres es muy importante y reivindico muchísimo el hecho de cuidar las amigas y mantener todo tipo de contacto físico y virtual con las mujeres que te quieren y a las que quieras, independientemente de tu situación en ese momento. Para mí, es la red más importante que he tenido siempre. Tengo amigas de todas las edades y de ellas aprendo un montón. Me explican ciertas inquietudes que puedo tener ahora, como casarme y tener hijos, porque ellas ya lo tienen superado. Cuando les hablo de la presión de ser madre, ellas me explican las mierdas de la menopausia. Sabes que puedes llamar a alguien si te pasa algo. Pasar el tiempo con ellas te alarga la vida, ¡larguísima vida a las amigas! Son enriquecedoras.

En tu novela nombras el proceso de superar la violencia, no solo abandonarla.
Hay historias de todo tipo. Hay algunas mujeres que no pueden superar la violencia, y la sensación es agridulce y desesperanzadora. Y si la superas, te pueden tildar como edulcorada y que lo has resuelto fácilmente. Pero no nos queda más remedio que creer en tener fuerzas para salir de ahí, sin dar lecciones ni juzgar a nadie. La protagonista sigue teniéndole miedo a él. Hay que tener derecho a estar derrotada después de algo así. Pero también hay derecho a un balance justo.

Qué gusto leer un libro en casi mi variedad lingüística. 
Ya no hay, ¿eh? Hicimos mucho esfuerzo al escribirlo y la correctora de la editorial que me respetó mucho. La narración se ciñe más a una variante estándar, pero los diálogos fueran lo más próximos posible a la variedad lingüística de Llucena, porque si no es así, no es creíble. Tenemos derecho a tener productos culturales en nuestra variedad lingüística y reivindicar la riqueza de las variedades.

¿Te van a traducir al castellano?
Por ahora no.

¿Qué estás tramando para 2024?
Participo en una publicación conjunta que salió a la venta el 8 de marzo y que se presenta este mes. Es una reflexión colectiva de feminismos y soberanismos en territorios de habla catalana. Y para la primavera preveo sacar otra cosa propia…

¿Hasta qué punto te gusta o disgusta Llucena, tu pueblo?
Va según la temporada, pero la gente que hemos explorado el kilómetro 0 a nivel creativo todos mantenemos temporadas de amor y odio con el entorno. Me gusta en tanto en que es mi lugar de origen y mi familia y amigas son de ahí y es donde he adquirido, y luego me he desprendido, los valores que tengo o tenía. Me disgusta igual que me puede disgustar cualquier pueblo de estas características, cuando compruebo que la iglesia tiene tanto poder hoy en día, cuando se destinan tantos recursos de espacio y dinero como a los toros y cuando veo que haya tantas cosas que aún huelan a cerrado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.