Feminismos
Tres reflexiones sobre cómo desandar las narrativas fascistas desde los feminismos

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria

El violador eres tu
La performance de protesta contra la violencia contra las mujeres desde Chile hasta la ciudad de Colonia, Alemania. Foto: Jennifer Lost
Sarah Babiker
13 feb 2020 06:30

Impresionadas ante el rápido ascenso de la ultraderecha, su capacidad para marcar agenda y radicalizar a todo el espectro conservador, son muchas las voces que en los últimos años han emplazado a los feminismos a ejercer una función para la que estarían particularmente equipados: pararle los pies al fascismo, contrargumentar sus lógicas, contraponer los valores de la sororidad y la horizontalidad a las lógicas verticales y autoritarias que las derechas defienden, aglutinar a gentes, sensibilidades y subjetividades del lado igualitario, transformador y emancipatorio del campo de batalla.

El fascismo, por su parte, tiene bien claro dónde sitúa al feminismo: entre los primeros puestos de su ranking de antagonistas. El problema es que no se puede reducir esta ojeriza a las declaraciones provocadoras de algunos voceros desacomplejadamente machistas, gente cuyos ramalazos misóginos acaban siendo trending topic, objeto de indignadas críticas y también preocupantes adhesiones. 

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria. Tras los ataques estridentes al feminismo, visibles en las tertulias o las redes, avanza un sentir más silencioso que señala como problema a un “feminismo desbocado”, “que ha ido demasiado lejos”. Se extiende la caricaturización de las feministas, el cuestionamiento de nuestras verdaderas intenciones, la sospecha. ¿Cómo contrarrestar este relato? ¿Cómo disputar el sentido común?

Ahora que muchas nos hemos encontrado. Ahora que tantas personas entendemos mejor las causas estructurales de nuestros sufrimientos, el imperativo urgente de combatir los mandatos que perpetúan asimetrías que duelen y achican la existencia: ¿Qué hacer con esto? Sería prepotente atreverse a señalar la senda adecuada, ingenuo avanzar una receta mágica que ninguna tenemos. Así que lo que sigue son sólo algunas reflexiones, fruto de lecturas, conversaciones y desvelos. 

Sobre la victimización

Muchos hombres  se sienten víctimas del feminismo, ven su masculinidad atacada, su bajo una mirada que continuamente les cuestiona. Entonces buscan a alguien que les defienda: una fraternidad a la que pertenecer, cómplices que les den palmadas en la espalda y les diga que está todo bien. Que no han hecho nada. Tampoco faltan las mujeres que señalan al feminismo como opresor de su feminidad. 

Conceptos como “la doctrina de género o la ideología de género”, ese fantasma mentado por las derechas desde Lima a Sevilla, desde Murcia al DF, desde Buenos Aires a París, sirve como han servido el comunismo o el islamismo para mentar una alteridad peligrosa, un englomerado ideológico identitario y liberticida que reserva un futuro de mierda, escasez, pobreza y sometimiento para la gente.

De ahí al antifeminismo reclama para sí el capital político de la víctima: presenta sus ataques como defensa necesaria ante un enemigo poderoso, convierte a quien se rebela ante desigualdaes estructurales como opresor. Lo visible es gente muy enfadada y gritona llenando de discursos antifeministas las tribunas, las calles y las redes. Lo invisible es mucha más gente aceptando que hay que desconfiar de las feministas, que los horizontes feministas les son ajenos, que habla de feminazis medio en serio medio en broma.

Urge entonces encontrar las narrativas precisas, accesibles, que desmonten esta victimización tras la que se atrincheran quienes  no quieren que nada cambie. Señalar las estructuras sociales, culturales, que sitúan históricamente a las mujeres en un lugar de desventaja pero que también acotan y empobrecen los horizontes de muchos varones, dañándoles.  

Sobre el miedo

En demasiadas ocasiones el miedo es facha. Puede ser el miedo físico a salir a la calle y que te pase algo, cuando las ciudades se perciben inseguras y llenas de enemigos potenciales. Puede ser el miedo general, sordo, difuso ante la incertidumbre vital, el no saber donde colocaremos nuestra existencia, dónde viviremos, cómo envejeceremos.

Al fascismo se le ataca atacando el miedo, no con maniobras de empoderamiento individual, sino brindando certezas, certezas en lo material, confianza ante el futuro. No se trata de juzgar a la gente por su miedo, sino más bien de conjurar esos miedos para que pueda nacer otra cosa. Los feminismos tienen sus propuestas contra la incertidumbre y el miedo, hagamos que se oigan más esas propuestas que ninguna otra cosa. Que poner la vida en el centro no es una abstracción ni una frase de altura con la que cerrar manifiestos. Poner la vida en el centro es una agenda política que implica una revolución. Nosotras ya lo sabemos, que lo sepa todo el mundo.

Sobre el futuro

Los fascismos son un movimiento a la defensiva: No proponen nada mejor de lo que hay o alguna vez hubo. Se basa en pasados idealizados, grandes discursos sobre retropías. Pura ficción de ayeres mejores, recurso para mantener órdenes que benefician solo a una parte. A largo plazo el fascismo es un páramo. Así, ficcionaliza el pasado, mistifica el presente, y deja el futuro deshabitado. Es todo ese futuro por construir, el terreno que pueden disputar —no en solitario, sino de la mano de todos los movimientos emancipadores— los feminismos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#47501
15/2/2020 16:21

El Salto no ha publicado la patética imagen de las 8 femen ayer en Madrid criticando el amor romántico por PURA VERGUENZA AJENA

5
24
#47512
15/2/2020 23:12

Lo he visto, flaco favor hace a nuestra causa feminista

2
22
#47618
18/2/2020 9:14

Es ridiculo del todo, imagino que nunca se han enamorado y por eso están tan enfadadas

0
20
#47438
13/2/2020 21:25

no conozco mucho el tema (más allá de notas similares a esta) pero su lenguaje, el lenguaje de este feminismo que ha surgido últimamente, este feminismo nada más por su lenguaje me parece estar escuchando a la hija del fascismo.

9
27
#47456
14/2/2020 12:33

Vamos, hermana tuya

18
0
#47619
18/2/2020 9:19

y tu mas

0
20
#47422
13/2/2020 14:39

Pues sí, el rol que el patriarcado otorga al hombre tiene la culpa de muchas cosas

24
0
#47420
13/2/2020 14:29

El artículo no propone nada concreto, no plantea ninguna autocrítica desde el movimiento feminista hegemónico actual y, lo que es peor, tiene la ceguera de criticar en otros lo que ellas mismas hacen. Se basa en algo muy conocido y muy efectivo: el uso de la victimización y el miedo por los fascismos y la extrema derecha en general. Pero parece que la autora no es capaz de auto-analizarse del mismo modo ¿Qué es que el movimiento feminista actual no presenta a la mujer como víctima en cualquier ámbito? ¿Aplicar "perspectiva de género" a un problema no significa en la práctica buscar cómo puede afectar a las mujeres de un modo diferente para victimizarlas? ¿Acaso vemos aplicar "perspectiva de género" a cualquier problema mayoritariamente masculino (adicciones, accidentes laborales, violencia, suicidio, población carcelaria, sinhogarismo, abandono escolar, esperanza de vida en general, etc.)? No, resulta que la perspectiva de género y la correspondiente victimización sólo vale para un género. Lo mismo ocurre con todo lo relativo a potenciar el miedo ¿Acaso no es ese el principal motor de éxito de sus movilizaciones? Salir a la calle en torno a la pancarta de "nos están matando" o contra el "terrorismo machista", pedir más luz en las calles para ellas, paradas de autobús a petición en cualquier punto sólo para ellas, identificar a cualquier hombre como violador potencial... ¿Eso qué es? Se lo diré: ese es el motor principal de su movimiento actualmente. El miedo y la victimización son la causa de las masivas manifestaciones del 8M y, a la vez, esa misma orientación del movimiento es la causa del fracaso del 8M como huelga laboral. Porque es más importante para movilizar hablar de manadas y de "nos están matando" que defender medidas esenciales que atacan la raíz material de la desigualdad y que han pasado sin pena ni gloria, como es el caso de los permisos de paternidad realmente iguales e intransferibles.

16
19
#47411
13/2/2020 12:56

Os recuerdo que España está en el TOP TEN MUNDIAL en temas de igualdad.
Si alguien desea de donde saco este dato, por favor, indíquemelo y muy gustosamente pondré los enlaces al respecto

13
19
#47406
13/2/2020 11:30

El feminismo actual es lo que alimenta a la ultraderecha. También os alimentáis las extremistas de izquierdas de eso mismo. Pero bueno, ir de víctimas que es lo que hacéis todo el tiempo y culpar a todas los hombres de todo.

15
33
#47408
13/2/2020 12:18

👀 OjO cuidao 👀,
Otro #PENEvirus

2
23
#47505
15/2/2020 17:14

Pues a mi me encantan esos virus, todos para mi solita

4
18
#47482
15/2/2020 11:34

Y aqui otra #vaginavirus, terror !!!!

6
20
#47500
15/2/2020 16:01

Uff !, que asco !!!

6
21
#47504
15/2/2020 17:12

Cierto, que asco del virus #vaginavirus, puagh !!

3
20
#47423
13/2/2020 14:40

Ja, ja con tu comentario victimizas a los hombres también "pobres hombres que les culpan de todo", y todos ellos tan inocentes, no se de donde salieron 99 feminicidios en España en el 2019...

23
7
#47410
13/2/2020 12:55

Correcto, el actual feminismo (auténtica misandría) no busca la igualdad entre géneros.
Cualquier persona con dos dedos de frente está a favor de esto último.
El actual feminismo es misándrico, culpando al hombre por todo y empleando el victimismo para todo.

13
29
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.