Feminismos
Memorias del #Eventazo8M: crónica de lo que está por venir

El feminismo madrileño celebró ayer su gran fiesta reivindicativa camino al 8M. Miles de personas se encontraron en la Sala Boetticher, en un acto en el que colectivos y artistas marcaron el camino hacia la huelga. 
Batucada
Mujeres de Tabarilea durante el eventazo 8M Sara Sda
24 feb 2019 07:16

Ayer fue 23F, una fecha resignificada —al menos en Madrid— por el feminismo de la ciudad. En realidad, es el primer año que el eventazo cae en esta fecha, y solo el segundo que se celebra esta convocatoria. Pero el movimiento feminista lleva un tiempo armando hitos que condensan historia. ¿Cómo no recordar el eventazo del año pasado camino a Villaverde?

Fue en la Nave de Terneras. En el Matadero. Ya temprano el edificio estaba rodeado, como abrazado por una órbita feminista, de gente que, aunque quedándose sin entrar, no se movieron de ahí. Como acompañando fuera de los muros. Era el 2018—el año del desborde de la huelga feminista— ya se olía que aquel 8M iba a ser histórico.

El recuerdo del eventazo inaugural planea en el camino hacia la Nave Boetticher. Aún son pocas las feministas que identifico por las calles calmas de un sábado por la mañana. La sala por la que pasarán durante la jornada unas 4000 personas, según reportarán satisfechas desde Feminismos Madrid,al final de la jornada, es un espacio un tanto disonante en el paisaje de Villaverde con su volumen enorme, los grandes pilares metálicos de colores adosados en la fachada, que parecen la marca de estilo de algún arquitecto estrella. Probablemente, la mayoría de quienes vienen nunca habían estado en este lugar. El feminismo nos ha traído hasta aquí.

“El movimiento feminista es más fuerte que nunca, somos imparables
“Ha sido emocionante”, así describe Mercy, actriz feminista integrante de la comisión 8M, el proceso que ha llevado a este 23F en Villaverde. Valora la experiencia del año pasado como un bagaje fértil, aunque el escenario político haya mutado, y no a mejor: “Está el desarrollo del fascismo a nivel mundial, Andalucía y las fuerzas de la derecha que se han unido. Y además polémicas en el feminismo que hasta ahora no se han querido tomar en cuenta —apunta con cautela— pero bueno, ahí estamos. Es emocionante porque el movimiento feminista es más fuerte que nunca, somos imparables”.Mercy desaparece requerida por compañeras, la sala es enorme, profunda. Cabe preguntarse si se llenará este espacio tan inmenso, tan poco céntrico, después de ese 2018 inscrito en la memoria colectiva del feminismo madrileño. En el puesto de información Laura cuenta que eligieron esta sala porque en el centro es imposible encontrar un espacio lo suficientemente grande para albergar un evento así. Pero también porque se quiere estar en lo barrios. ¿Pensáis que se llenará la sala? “Se va a petar", sonríen.
Eventazo
Un momento del bloque “violencias” del Eventazo8M Sara Sda

Irse a la periferia para que quepamos todas. Tomar los barrios. Al fondo de la larga nave, las mujeres del coro Malvaloca le hablan a ese resurgir fascista entonando “Gallo Rojo, Gallo Negro”. Jóvenes y mayores, niñas y niños pequeños, gente que se reconoce y conversa. Muchos encuentros. A lo largo del día, en el escenario, colectivos y artistas desgranarán las razones para salir este 8M a la calle.

Amable y nerviosa por la guitarra que al principio no suena, la cantautora almeriense Lua parece extremadamente afable. Cuando empieza a cantar, un chorro de voz lo agita todo y se gana el silencio entre la gente que charlaba. “Estamos en un contexto político muy particular, estamos cagadas porque tememos qué puede suceder, y yo creo que lo más importante ahora es que el feminismo andaluz se arme desde el antifascismo” afirma un rato después, interceptada mientras cumple con su turno en la puerta. Le tiene esperanzas al 8M: “El año pasado me quedé flipadísima y encantadísima y en 2019 con que sea igual o un poquito mejor, ya me parece la hostia”.La hostia, va entrando más gente en la nave, todavía no es masivo, son más bien un indicio de lo que está por venir. Si bien hay motivos de sobra para estar cagadas, como dice Lua, no parece que la gente que está aquí adentro tenga miedo. Mientras sigue la procesión de cantantes y activistas el público se va extendiendo y los aplausos alargando.Marta forma parte de las mujeres de Ecologistas en Acción que han explicado en el escenario por qué la huelga ha de ser ecologista. “Yo me imagino el 8M como el inicio de algo muy grande, de otra forma de ver la vida. Claro que un día no basta, pero puede ser la semilla de otro futuro”.

Un futuro también sin CIEs ni Ley de extranjería. La actriz Silvia Albert arranca el bloque antirracista. Hace balance del año anterior, y no todo es bueno, recuerda la soledad de las temporeras de la fresa, y apunta el camino. “El feminismo será antirracista o no será”, proclama, citando a Ángela Davis. Este viernes vamos a ir al CIEs, cuenta Verónica del grupo de racializadas del 8M. Las antirracistas se están organizando a nivel estatal, explica, en Madrid tienen su propia agenda de acción.

Freedonia
La cantante de Freedonia en un momento del eventazo Sara Sda
La voz de Freedonia se toma el espacio, con toda su potencia. Después será la Negri con su cajón flamenco quien le tome relevo al ritmo de “A quién le importa”. Sigue la fiesta. Hay movimiento. La sala va pareciendo menos grande.

“Difícil es parar, se me olvida respirar. Insomnio, ansiedad. Me pierdo la pista, no avanzo en la lista, vivo para trabajar, y no es avaricia”. Mujeres agitan los brazos a un lado y al otro mientras Eskarnia rapea estos versos. El 8M habla de economía y ahí están las kellys y sus 40 habitaciones por día en la lista. Están las Espartanas de Coca Cola que acaban de ganar la batalla del ERE después de cinco años de lucha y dicen: ahí estaremos para acompañar a quienes luchan. Están las Madres de la Droga, hablando de lo que pasó en los 80 en barrios como este de Villaverde, de su feminismo para luchar contra quienes se cebaron en la juventud obrera. Están las pensionistas orgullosas de su ciclo de protestas. Y está en el aire la indignación ante los desahucios del día anterior en Argumosa 11, la PAH presente.

“Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente
“Es indecente, gente sin casa y casa sin gente” canta Alba Reche el tema de Silvia Pérez Cruz. Se presentó algo azorada y agradeció mucho la invitación al encuentro. Reche tiene un efecto viral, circula rápido su foto, en otra forma de desborde: mucha gente estará descubriendo el Eventazo por seguir a la Reche. En Villaverde la nave está petada. Las organizadoras sabían bien lo que hacían.
Alba Reche
Actuación de Alba Reche en el eventazo feminista Sara Sda
A esta sala de periferia, llegarán también las feministas de Argentina, de Brasil, de Alemania, de Italia, se invocará el BDS y el boicot a Eurovisión. “Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente”, expone el manifiesto de la Comisión Feminista 8 de Marzo Madrid”.

Se va terminando el encuentro: una nave enormemente llena de feminismo brinda con Arte Muhé, el grupo que este año se ha encargado de la canción de la huelga y que dice en uno de sus versos. “Quiero un futuro de sangre nueva, que nunca olvide la lucha de sus ancestras”. Suena la batucada y los cuerpos se agitan. Está por concluir el segundo eventazo, convertido en un clamor de periferia.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Soledad
25/2/2019 10:10

Nada de abstención! HAY QUE VOTAR para ganar terreno a los que quieren quitarnos lo conseguido. Ellos SI votarán. No lo olvidéis. Votad Feminismo SIIIIIIÍ!

0
0
#30953
25/2/2019 1:57

las feministas españoals deberían pedir la abstención para las genrales del 28a, a no ser que los partidos políticos españoles cambien su forma de hacer política

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.