Finanzas éticas
Las finanzas éticas afianzan su crecimiento en 2021

Se publica el nuevo barómetro de las finanzas éticas que muestran la buena marcha del sector en tiempos de crisis y pandemia.
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 oct 2022 11:27

La otra forma de hacer finanzas sigue demostrando su solidez. Las finanzas éticas muestran su buena salud y su crecimiento firme en 2021 con unas cifras que demuestran que es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas.

Esos son los resultados que muestra el nuevo Barómetro de la finanzas éticas de 2021 que ha sido publicado y presentado por la organización Finançament Ètic i Solidari (FETS). Un documento que engloba cifras de negocio de todo el conjunto de bancos, cooperativas de crédito, empresas parabancarias, aseguradoras y corredurías de seguros éticos desde 2008.

Pese a la situación adversa en el plano económico que se vivió durante el segundo año, el balance realizado por este sector, sigue la línea positiva de los años anteriores y demuestra que “es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas”, según explican en el informe publicado.

“No hay ningún conflicto entre ético y rentable”, explica a El Salto Clara Soler, responsable a nivel estatal del Área socio-cultural del proyecto de banca ética Fiare. “Lo importante es actuar con principios y coherencia, atender a las consecuencias no económicas de la acción que realizas y por lo tanto ofrecer servicios de calidad con la máxima transparencia posible”, afirma Soler.

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior. Ese ahorro se ha multiplicado por casi 20 veces desde 2007. “Nuestra experiencia es que cada vez más entidades y empresas apuestan por trasladar sus necesidades financieras con bancos con los que coinciden sus valores”, dice Soler que apunta a que cada vez hay un conocimiento mayor de que hay detrás de las grandes entidades bancarias, y por tanto las entidades que trabajan con y para  las personas o en defensa del territorio y el medio ambiente buscan la coherencia con sus proveedores.

A nivel de préstamos se han concedido más de 1.870 millones de euros en proyectos transformadores, lo que supone un incremento del 8,37% respecto al año anterior. Desde 2007, el número de préstamos gestionados por las entidades bancarias y parabancarias se ha multiplicado por 11,46. En cuanto a clientes, las cifras se mantienen cerca de 190.000 personas usuarias de finanzas éticas.

“Frente a las estrategias habituales en el sector financiero, donde domina la búsqueda del máximo beneficio en el mínimo plazo, aunque eso comprometa la viabilidad futura de la entidad, nosotras apostamos por el beneficio a largo plazo, ese que se obtiene haciendo las cosas bien durante mucho tiempo, y que permite a socias y clientes crecer contigo”, explica como uno de los motivos principales del crecimiento seguro del sector David Sánchez, coordinador de centro sur de la correduría de seguros éticos CAES.

La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional

La morosidad, uno de los principales quebraderos de cabeza del sector financiero tradicional en tiempos de crisis. La evolución de la morosidad del 2021 está marcada por la postpandemia y por las dificultades económicas sufridas a raíz de esta situación. A pesar de esta realidad, las entidades bancarias y parabancarias de las finanzas éticas han mantenido su apuesta por la economía real y han continuado creciendo en crédito. La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional.

El sector asegurador ético

Los seguros éticos y solidarios, formados por las entidades registradas en el sello EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance), gestionan un volumen de primas de 1.588.980.212 euros, 4,7 millones de pólizas, que representa un volumen superior al 2,5% del total de primas del sector asegurador español.

En el ámbito de la mediación, las corredurías de seguros éticos han gestionado un volumen cercano a los 14,5 millones de euros en primas intermediadas y más de 24.500 pólizas a lo largo del año 2021. “Cuando se han manifestado las primeras dificultades económicas y el sector financiero tradicional se ha replegado, nosotras hemos hecho lo contrario: hemos redoblado esfuerzos para seguir siendo accesibles pese a las restricciones derivadas de la covid-19, hemos sido flexibles en un momento de parón económico a través del aplazamiento de pagos, y hemos trabajado más duro para que las personas y entidades pudieran seguir asegurando sus riesgos”, finaliza Sánchez.

Industria armamentística
Banca Armada ¿Cómo saber si tu banco invierte en armas?
Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.