Finanzas éticas
Las finanzas éticas afianzan su crecimiento en 2021

Se publica el nuevo barómetro de las finanzas éticas que muestran la buena marcha del sector en tiempos de crisis y pandemia.
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 oct 2022 11:27

La otra forma de hacer finanzas sigue demostrando su solidez. Las finanzas éticas muestran su buena salud y su crecimiento firme en 2021 con unas cifras que demuestran que es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas.

Esos son los resultados que muestra el nuevo Barómetro de la finanzas éticas de 2021 que ha sido publicado y presentado por la organización Finançament Ètic i Solidari (FETS). Un documento que engloba cifras de negocio de todo el conjunto de bancos, cooperativas de crédito, empresas parabancarias, aseguradoras y corredurías de seguros éticos desde 2008.

Pese a la situación adversa en el plano económico que se vivió durante el segundo año, el balance realizado por este sector, sigue la línea positiva de los años anteriores y demuestra que “es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas”, según explican en el informe publicado.

“No hay ningún conflicto entre ético y rentable”, explica a El Salto Clara Soler, responsable a nivel estatal del Área socio-cultural del proyecto de banca ética Fiare. “Lo importante es actuar con principios y coherencia, atender a las consecuencias no económicas de la acción que realizas y por lo tanto ofrecer servicios de calidad con la máxima transparencia posible”, afirma Soler.

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior. Ese ahorro se ha multiplicado por casi 20 veces desde 2007. “Nuestra experiencia es que cada vez más entidades y empresas apuestan por trasladar sus necesidades financieras con bancos con los que coinciden sus valores”, dice Soler que apunta a que cada vez hay un conocimiento mayor de que hay detrás de las grandes entidades bancarias, y por tanto las entidades que trabajan con y para  las personas o en defensa del territorio y el medio ambiente buscan la coherencia con sus proveedores.

A nivel de préstamos se han concedido más de 1.870 millones de euros en proyectos transformadores, lo que supone un incremento del 8,37% respecto al año anterior. Desde 2007, el número de préstamos gestionados por las entidades bancarias y parabancarias se ha multiplicado por 11,46. En cuanto a clientes, las cifras se mantienen cerca de 190.000 personas usuarias de finanzas éticas.

“Frente a las estrategias habituales en el sector financiero, donde domina la búsqueda del máximo beneficio en el mínimo plazo, aunque eso comprometa la viabilidad futura de la entidad, nosotras apostamos por el beneficio a largo plazo, ese que se obtiene haciendo las cosas bien durante mucho tiempo, y que permite a socias y clientes crecer contigo”, explica como uno de los motivos principales del crecimiento seguro del sector David Sánchez, coordinador de centro sur de la correduría de seguros éticos CAES.

La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional

La morosidad, uno de los principales quebraderos de cabeza del sector financiero tradicional en tiempos de crisis. La evolución de la morosidad del 2021 está marcada por la postpandemia y por las dificultades económicas sufridas a raíz de esta situación. A pesar de esta realidad, las entidades bancarias y parabancarias de las finanzas éticas han mantenido su apuesta por la economía real y han continuado creciendo en crédito. La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional.

El sector asegurador ético

Los seguros éticos y solidarios, formados por las entidades registradas en el sello EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance), gestionan un volumen de primas de 1.588.980.212 euros, 4,7 millones de pólizas, que representa un volumen superior al 2,5% del total de primas del sector asegurador español.

En el ámbito de la mediación, las corredurías de seguros éticos han gestionado un volumen cercano a los 14,5 millones de euros en primas intermediadas y más de 24.500 pólizas a lo largo del año 2021. “Cuando se han manifestado las primeras dificultades económicas y el sector financiero tradicional se ha replegado, nosotras hemos hecho lo contrario: hemos redoblado esfuerzos para seguir siendo accesibles pese a las restricciones derivadas de la covid-19, hemos sido flexibles en un momento de parón económico a través del aplazamiento de pagos, y hemos trabajado más duro para que las personas y entidades pudieran seguir asegurando sus riesgos”, finaliza Sánchez.

Industria armamentística
Banca Armada ¿Cómo saber si tu banco invierte en armas?
Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.