Fiscalidad
España, Alemania, Francia e Italia apoyarán el impuesto de sociedades mínimo efectivo del 15% ante el G7

Nadia Calviño y los ministros de Economía de los otros tres países publican un artículo conjunto en The Guardian donde muestran su apoyo a un tipo efectivo mínimo global.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 jun 2021 11:58

“Durante más de cuatro años, Francia, Alemania, Italia y España han trabajado juntos para crear un sistema fiscal internacional adecuado para el siglo XXI. Se trata de una saga con muchas vueltas y revueltas. Ahora es el momento de llegar a un acuerdo. Introducir este sistema fiscal internacional más justo y eficiente ya era una prioridad antes de la actual crisis económica, y será aún más necesario al salir de ella”.

Así arranca una columna en The Guardian conjunta firmada por Nadia Calviño, Daniele Franco (ministro de Economía italiano), Bruno Le Maire (ministro de Economía francés) y Olaf Scholz (ministro de Economía alemán), en el que han mostrado su posición ante la importante reunión del G7 que se celebra hoy viernes y mañana sábado día 5. En dicha reunión, las primeras potencias mundiales debatirán la propuesta traída por el presidente de Estados Unidos y su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de imponer a nivel mundial un impuesto de sociedades mínimo efectivo.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.

La columna de los ministros resalta varios motivos para la imposición de este mínimo global. En primer lugar, señalan que la “crisis fue una bendición para las grandes empresas tecnológicas, que obtuvieron unos beneficios que no se habían visto en ningún otro sector de la economía” y, por lo tanto, se preguntan cómo es que las empresas más rentables no pagan una parte justa de impuestos. “La presencia física ha sido la base histórica de nuestro sistema fiscal. Esta base tiene que evolucionar con el cambio gradual de nuestras economías on-line”, argumentan contra la elusión de impuestos practicada sistemáticamente por las grandes empresas tecnológicas.

“El dumping fiscal no puede ser una opción para Europa, ni para el resto del mundo”, afirman los cuatro ministros de Economía

El segundo motivo es el crecimiento en la desigualdad a nivel global provocada por la actual crisis. “En la actualidad, las multinacionales pueden eludir el impuesto de sociedades trasladando los beneficios al extranjero”, lamentan y afirman que “el dumping fiscal no puede ser una opción para Europa, ni para el resto del mundo”, ya que las actuales prácticas de elusión solo conduciría a una mayor disminución de los ingresos del impuesto de sociedades, a mayores desigualdades y a la incapacidad de financiar servicios públicos esenciales.

El tercer argumento de los cuatro ministros señala que, ante estos nuevos retos globales, se necesitan establecer consensos mundiales. “La OCDE ha presentado propuestas justas y equilibradas en ambos temas: la imposición de los beneficios de las multinacionales más rentables, especialmente los gigantes digitales (Pilar 1), y la imposición mínima (Pilar 2). Podemos aprovechar este trabajo”. El artículo defiende que este acuerdo multilateral podría señalar el camino a otros compromisos de trabajar de manera coordinada ante otras cuestiones mundiales.

Hace tan solo unos días, el Eutax Observatory, dirigido por el economista francés Gabriel Zucman, publicaba su primer informe en el que estiman los ingresos por parte de la Unión Europea y sus Estados miembro si se impusieran varios tipos impositivos mínimos globales a los beneficios de las multinacionales. De seguir adelante la propuesta de mínimos planteada del 15% efectivo, la UE obtendría recursos extra por valor de 48.000 millones. En el caso de España, para este tipo mínimo el informe calcula que se ingresarán 700 millones de euros más anuales en concepto de impuestos sobre los beneficios. En cambio, el informe también señala que en caso de que saliera adelante un impuesto mínimo del 25%, la Hacienda española ingresaría hasta 12.500 millones de euros más al año. 

22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3%

En febrero de este año, el Ministerio de Hacienda presentó su primer informe basado en los Informes país por país de 112 multinacionales con matriz española de 2017. Estos informes, que tienen que presentarse de manera obligada para las empresas con una facturación superior a 750 millones de euros, deben contener datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

El informe mostraba que en conjunto estas empresas pagaron en 2017 15.017 millones de euros en todo el planeta, lo que corresponde a un 17% de los 88.398 millones de euros que ganaron en total. Medido en términos de devengo, no de caja, el impuesto alcanzó un total de 14.786 millones, un 16,7% del beneficio total. 

32 multinacionales españolas han obtenido un beneficio de 28.884 millones de euros en 2017 y tan solo pagaron 421 millones de manera global. Lo que da un porcentaje de tipo efectivo de tan solo el 1,5%

Pero esa media, que ya es menor a la que pagaría una pyme, “mantiene una gran dispersión de tipos efectivos y la mitad del beneficio se concentra en 57 multinacionales”, según explicaba el Ministerio de Hacienda. Al ver por rangos de empresas, los resultados son otros: 32 empresas, que acumulan el 32,7% del beneficio total de todas ellas, han obtenido un beneficio de 28.884 millones de euros en dicho año y han pagado tan solo 421 millones de manera global. Lo que da un porcentaje de tipo efectivo de tan solo el 1,5%.

Informe país por país 2017
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda

Un segundo escalón, compuesto por 13 empresas, obtuvo en 2017 5.917 millones de euros y pagó 397 millones, lo que corresponde a un 6,7% de Impuesto de Sociedades (IS). En la parte baja de la misma tabla ofrecida por el Ministerio, podemos observar que tan solo 35 de las 112 empresas pagan tipos impositivos por encima del 20%. Estas empresas aportan más de 11.600 millones de euros en impuestos por beneficios a nivel global. Tan solo 20 de estas 112 pagan un tipo por encima del 25%. O sea que, 20 empresas pagan el 67,7% del IS que pagan 112 multinacionales españolas a nivel global.

22 multinacionales españolas solo pagaron un 1,3% de tipo medio efectivo de Sociedades a nivel global, lo que muestras las consecuencias de un 15% mínimo

Si comprobamos los datos por tipo efectivo pagado, en vez de tipo devengado, los porcentajes no cambian mucho. 22 empresas pagan un 1,3% de tipo medio efectivo del IS. Tan solo han pagado 113 millones de euros de 23.522 millones de beneficio, obtenidos tras facturar 149.044 millones de euros. Las 44 multinacionales que pagan un tipo efectivo mayor del 25% aportaron el 80% de los impuestos pagados a nivel global, mientras que 68 empresas pagaron tipos menores al 20% y solo contribuyeron con un 20% al total de impuestos pagados.

Informe país por país 2017 - tabla 2
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#91835
7/6/2021 10:02

Un español y su dinero pronto son separados.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.