Fondo Monetario Internacional (FMI)
Qué quieren decir con guerra comercial

Kristalina Georgieva se estrena en el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtiendo de que habrá una desaceleración económica mundial por la guerra comercial y que el FMI lanzará un plan de estímulo ante esta hecatombe. ¿Qué quiere decir con esto?
8 oct 2019 18:48

Ya hemos dado la bienvenida a la nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Se ha estrenado, como no podía ser de otra manera, advirtiendo sobre el futuro apocalipsis económico que viviremos, esta vez mundialmente. Según sus palabras, se perderán 700.000 millones de dólares en 2020, pues se espera una ralentización del crecimiento en el 90 % del mundo.

No es que no se hayan dado cuenta de que no se puede crecer ad infinitum, que nada que esté vivo tiene ritmos expansivos interminables a pesar de los años de enfermedades. No es eso. Son perfectamente conscientes de que cada vez cuesta más llevar un sueldo mensual a los hogares, pagar una vivienda, abonar los recibos de la luz, el gas o el agua. Esto está sucediendo en prácticamente todos los lugares del mundo. Si el ritmo a la alza de la vivienda es un fenómeno global quizá es que obedece a una estrategia perfectamente coordinada y no a un simple fenómeno aislado fruto de la casualidad de que a todos nos hayan entrado ganas locas de tener un simple techo donde cobijarnos.

Georgieva tiene razón en que hay una guerra comercial, lo que no dice es que se la están cargando a las espaldas quienes son menos sospechosos de haberla provocado. La nueva directora del FMI formó parte de la Comisión Juncker en las instituciones europeas. Una de sus líneas de actuación eran el empleo, crecimiento y la inversión. Después de 5 años el empleo se ha precarizado en los países del sur de Europa —esos que décadas atrás Wolfgang Schäuble ya llamó 'la Europa a dos velocidades'—, se ha reducido a niveles insólitos el sistema público en países como Grecia, Reino Unido se va de la Unión Europea y en Europa en lugar de ofrecer refugio hemos traficado con quienes huían del horror y abrazado a los partidos de extrema derecha.

La guerra comercial tiene como protagonistas a los dos nuevos superhéroes del remake de este año: China y Estados Unidos. Como secundarios, aunque no menos importantes, los Tratados de Libre Comercio que se firman cada dos por tres y en bloque sin que los gobiernos tengan ningún tipo de oportunidad de objetar algo. Libertad para elegir si quieres importar en ventajosas condiciones económicas, sin aranceles, bajo parámetros de insostenibilidad medioambiental y destrozando sectores enteros de producción en los países de tu entorno porque producen más caro. Todo ello bajo la legalidad de miles de folios de acuerdos opacos que la población no conoce. Pero, ¿y lo bonito que es comer comida cuya procedencia desconoces o que ha tenido que hacer recorridos imposibles para llegar a tu plato?

Las soluciones que el FMI impone siempre parecen venir del mismo sitio, al menos últimamente. Bajar los salarios, privatizar o disminuir las pensiones, contraer el gasto público, nada de deslucir los índices macroeconómicos con necesidades superfluas. Si Thatcher levantase la cabeza estaría dando saltos de alegría del escenario económico mundial. Y luego tras esa ayuda del FMI, los países devastados, como Grecia, con la que reconocieron haber sido demasiado duros. Ahora Georgieva advierte de que la nueva recesión hipotecará el futuro de toda una generación, como si no lo hubiese hecho la de 2008.

En Ecuador la población se ha lanzado a las calles por el nuevo paquete de medidas del FMI. En Argentina en el triunfo del candidato peronista frente al oficialista Mauricio Macri hizo temblar los mercados. Es imposible resistirse a que el FMI te desembolse la ayuda económica a ritmo electoral, como aseguraba el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Es claramente incomprensible que haya Bancos como el Banco Santander, cuyos beneficios el año pasado fueron de 7.810 millones de euros, un 18 % más que el año anterior y que ahora se encuentre en pleno proceso de ERE, vaya a cerrar 1.150 oficinas y suprima 3.223 empleos tras su fusión con Banco Popular, al que compró hace dos años por un mísero euro en condiciones que la justicia investiga.

Explíquenle a esos trabajadores que Ana Patricia Botín gana 11 millones de euros al año, un 4 % más que en 2018. Si a ellos no les salen las cuentas es normal que al FMI tampoco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.