Francia
Macron gana, Le Pen pasa a segunda vuelta y Mélenchon obtiene un resultado histórico

El actual presidente Emmanuel Macron obtiene su mejor resultado en primera vuelta y aspira a cinco años más en el Eliseo. Le Pen será su rival en segunda vuelta. Mélenchon remontó a medida que progresaba el escrutinio pero se quedó a un punto de la extrema derecha.
Actualizado a las 9 am del 11 de abril
10 abr 2022 21:50

Poco después de que se cerrasen las urnas llegaba el sondeos de Ipsos que fijaba la fotografía de lo que ha pasado en la jornada electoral del 10 de abril de 2022 en Francia. Aunque los resultados han oscilado unas décimas, el diagnóstico era correcto. Con los resultados oficiales al 97%, el actual presidente, Emmanuel Macron, obtiene el 27,6% de los votos y es el candidato más votado en la primera vuelta. Competirá el próximo 24 de abril con la líder de extrema derecha Marine Le Pen (Agrupación Nacional, ex Frente Nacional) quien con el 23,4% de los votos repetirá en segunda vuelta contra Macron. Aunque los resultados eran estimaciones a las 21, los candidatos comparecieron para reconocerlos como oficiales y para avanzar su estrategia de cara al futuro. 

A las 00.00 horas todavía quedaba esperanza en los cuarteles generales de la candidatura de Mélenchon de que se produjera una remontada que enviase a segunda vuelta al candidato de la Francia Insumisa. De madrugada todavía quedaban seis millones de papeletas por contar, pero no ha habido vuelco. Mélenchon obtuvo el 21,95% de los votos, un resultado inesperado: 7.600.000 personas han dado su apoyo a una candidatura que se proponía “no reparar el sistema, sino sustituirlo” y que ha ganado el voto de los menores de 24 años.

Si en 2017, Macron catapultó sus opciones en segunda vuelta con el apoyo del tercer candidato más votado en primera vuelta, François Fillon (Los Republicanos), este 2022 tendrá que virar sus objetivos si quiere conseguir que el tercero más votado hoy, Jean Luc Mélenchon apoye su permanencia en el Eliseo. El líder de la Francia Insumisa ha vuelto a conseguir sus mejores resultados —el 21,9% según las primeras estimaciones respecto al 19% de 2017— pero ve cómo no ha bastado el aglutinamiento del voto de izquierdas para pasar con su programa de reformas profundas a la fase definitiva para la elección presidencial.

Así pues se ha cumplido el mensaje de una “Francia derechizada” y se ha concentrado el voto más que hace cinco años. En 2022 ninguno de los otros partidos, ni siquiera los gaullistas de Valérie Pécresse (Los Republicanos), han superado el 10% del apoyo electoral. La derecha democrática tradicional francesa ha colapsado. No por anunciada merece menos mención el hundimiento del Partido Socialista Francés, dirigido en estas elecciones por Anne Hidalgo, que ha desaparecido virtualmente del mapa político solo diez años después de que François Hollande abandonase la presidencia.

Emmanuel Macron 2022
Emmanuel Macron ha sido el candidato más votado en las primarias francesas del 10 de abril.

Macron sobrevive a la guerra

La decisión de no participar en ningún debate en esta primera vuelta y la difícil realidad del primer mes de guerra no han afectado tanto a Macron como se especulaba en las últimas horas. Las estimaciones le habían situado en un empate virtual con Marine Le Pen y habían previsto que el actual presidente no subiera ningún punto respecto a sus sorprendentes resultados de 2017, cuando, sin partido, obtuvo el mejor resultado en las primarias y precipitó el fin del Partido Socialista Francés —con el que Macron había sido ministro del gabinete de Hollande en el periodo anterior— y la derrota del espacio natural de la derecha conservadora, Los Republicanos, que ya habían superado previamente por el populismo de extrema derecha de Marine Le Pen.

En lugar de debates electorales, la campaña de Macron se ha centrado en resaltar su figura internacional. Una serie de retratos tomadas por la fotógrafa Soazig de La Moissonniere quisieron enfatizar esa imagen de un líder desvelado por la situación en Ucrania, que había dirigido los esfuerzos europeos para meter en el redil a Vladimir Putin. Pero la mala situación económica en Francia, provocada por la alta inflación, ha hecho peligrar la idea de unas elecciones “de trámite” para el líder de Francia en Marcha.

“Macron es el programa económico de Le Pen con el añadido del menosprecio de clase, mientras que Le Pen es el programa de Macron con el añadido del menosprecio de raza”, ha dejado dicho Jean Luc Mélenchon, el candidato de la Francia Insumisa, en uno de sus multitudinarios mítines de final de campaña. Recordaba así la imagen que Macron mostró al mundo con el fallido abordaje de las protestas de los Chalecos Amarillos y la represión que se extendió en Francia hasta pasado 2019. 

Francia
La mano dura de Macron, el príncipe progresista

Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano, cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente Macron


Pero también dejaba su sentencia sobre la candidata de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, que repetirá en segunda vuelta de las elecciones y aspira a que el escenario sea totalmente otro del de 2017, cuando obtuvo un tercio de los votos y fue barrida por el actual presidente. 

Le Pen que partía de la dificultad de explicar los vínculos que unen a su proyecto del de Vladimir Putin, que se extienden hasta la financiación del partido mediante dos créditos bancarios, ha salido favorecida de la mala situación económica provocada por la guerra y del enfado del “medio rural”, que no ha conseguido explotar el otro candidato de la extrema derecha, Éric Zemmour, que ha sido el cuarto candidato más votado pero cuya campaña se ha diluido en las últimas semanas. Aunque el fenómeno Zemmour le permitía proyectar una imagen moderada, Le Pen no ha renunciado al programa clásico de xenofobia del Frente Nacional, uno de cuyos puntos establece un sistema de “prioridad nacional”, que dejaría sin derechos básicos (como acceso a la vivienda o el trabajo) a los extranjeros que residen en Francia.

Marine Le Pen 2022
Marine Le Pen, de Agrupación Nacional (RN)


Sabor agridulce para la izquierda radical francesa, que se ha vuelto a quedar fuera de la segunda vuelta. Jean Luc Mélenchon ha superado el 21,9% del voto y ha conseguido los mejores resultados históricos para la Francia Insumisa. Hay que remontarse al 21,27% de los votos que obtuvo Jacques Duclos como candidato del Partido Comunista Francés en 1969 para encontrar a tantas personas a favor de la izquierda extramuros del PSF. 


Con los errores de un líder a menudo demasiado excesivo y los aciertos de un programa llamado “Futuro en Común", con una planificación ecológica definida y la propuesta de reducción a 32 horas del trabajo semanal con un aumento a 1.400 netos del salario mínimo, la Francia Insumisa ha conectado con un voto juvenil que posiblemente se desvanezca en una segunda vuelta a la que Macron acude con la etiqueta de ser un líder para las élites. Las estimaciones de la cadena de televisión BTMFV sugieren que uno de cada tres votos de personas entre 18 y 24 años habrían votado a Mélenchon, el 25% a Macron y el 17% a Le Pen.

El candidato Mélenchon, en el reconocimiento de los resultados, ha emitido el primer signo de lo que piensa de cara al 24 de abril: “No debemos dar un solo voto a madame Le Pen”. Pero probablemente se le demande un apoyo más explícito por parte de la campaña de un Macron que navega con pocas guías: los malos resultados de todos los partidos de referencia en Francia no permiten saber hacia dónde se inclinará un electorado que se ha mostrado dispuesto a los cambios en la última década.


Pero Mélenchon se queda a las puertas y su espacio tiene poco espacio electoral que rascar, después de que en esta campaña haya absorbido prácticamente todo el espacio de la izquierda. Yanick Jaddot (Polo Ecologista) ha rozado el 5% de los votos y ha sido el candidato más apoyado entre quienes disputaban el espacio de la izquierda. Fabien Roussel, del Partido Comunista Francés se ha quedado en el 2,3% y los candidatos de anticapitalistas Philippe Poutou (Nuevo Partido Anticapitalista) y Nathalie Arthaud (Lucha Obrera) no han llegado al 1% de los votos.

Jean Luc Mélenchon 2022
Jean Luc Mélenchon, candidato de la Francia Insumisa en la primera vuelta de las elecciones de 2022.


También queda fuera de la ecuación por mucho tiempo el Partido Socialista Francés, que hace solo diez años celebraba los diez millones de votos obtenidos por Hollande frente al último presidente gaullista de Francia, Nicolás Sarkozy. En esta ocasión la candidata del PSF, Anne Hidalgo, ha obtenido un 1,7% de los votos, veintiséis puntos menos que los de Hollande en aquel lejano 2012. En el reconocimiento de los resultados, Hidalgo ha pedido el voto a Macron. Ha sumado su apoyo también Valérie Pécresse, la candidata conservadora que ha llevado a la siempre mutante democracia cristiana a su peor resultado desde mediados del siglo XX.

La baja participación registrada en la jornada de hoy, que ha descendido un 4% respecto a 2017, es un primer aviso de cara a la segunda vuelta de unas elecciones en las que confrontan dos formas de ver Francia pero, sobre todo, dos maneras de estar en la Unión Europea. Mientras Macron cuenta con el apoyo de los principales mandatarios en el continente, la llegada al Eliseo de Le Pen abriría un agujero de difícil cálculo en el proyecto de la UE. Desde la II Guerra Mundial, ningún partido como la Agrupación Nacional —que debe sus orígenes al negacionista del holocausto y padre de la candidata, Jean Marie Le Pen— ha llegado a la presidencia de la segunda economía europea. Solo que el paisaje ha cambiado: hay una guerra en marcha en las puertas de Europa y eso marcará el futuro del continente y de la Unión Europea. Macron cuenta con la baza de esos apoyos internacionales, Le Pen con la posibilidad de que una mayoría de ciudadanos franceses decidan emprender una huida hacia otro lugar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Andariegu
12/4/2022 0:14

y si te planteas también que quizás el ego de Melenchon le haya privado el confluir con comunistas, socialistas, anticapitalistas... No hay nadie que sobre en la construcción del mundo...

0
0
RamonA
11/4/2022 9:28

Habrá que aprender la lección: ecologistas, comunistas, socialistas y anticapitalistas han privado al candidato de izquierdas, Jean-Luc Melenchon, de pasar a la segunda vuelta dejando fuera a la ultraderechista Le Pen.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.