Francia
Población kurda en París: “En Francia hay un problema identitario”

El 23 de diciembre, un hombre francés atentó contra el Centro democrático kurdo de París, con el objetivo de “matar extranjeros”. Los delitos de odio no dejan de aumentar en la ciudad
Kurdos disturbios Paris - 1
Ciudadanos kurdos se manifiestan después del atentado terrorista que mató a tres personas en el Centro democrático kurdo. Bruno Thevenin
31 dic 2022 09:39

No era la primera vez que entraba al Centro democrático del Kurdistán (Anmet Kaya), pero esta vez me paré delante de un memorial que tenían al fondo de la sala y observé atentamente los rostros de sus mártires, una pared repleta de líderes que cuentan la historia del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) y la dolorosa lucha del pueblo sin estado más grande del mundo. En el centro, las fotos de las tres mujeres kurdas, Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez, que fueron asesinadas en 2013 en el barrio 10, en pleno centro de la capital francesa.

Ese día estaba allí para hablar con algunas figuras importantes del centro, unas entrevistas que harían parte de un proyecto personal sobre la migración y la integración social en el barrio 10 de París. Desde que me mudé al barrio, uno de los más multiculturales de la ciudad, veo que las personas están divididas por comunidades, que viven pero no conviven con la sociedad francesa y que muchos vecinos se sienten “fuera del sistema”.

El centro cultural kurdo está abierto a cualquier público. Un lugar lleno de libros y de instrumentos musicales, donde se juntan para cantar, almorzar…pero también para asesorarse y resolver las dudas que tienen a su llegada

El centro cultural kurdo está abierto a cualquier público. Un lugar lleno de libros y de instrumentos musicales, donde se juntan para cantar, almorzar…pero también para asesorarse y resolver las dudas que tienen a su llegada. Cuando les conté que quería entrevistarlos, me dieron la dirección de otro centro más pequeño, a dos minutos a pie, donde conocí a un grupo de kurdos dispuestos a compartir su experiencia.

La primera entrevistada fue Aishen, quien después de seis años en París aún tiene problemas para renovar su permiso de residencia. La última vez que lo rechazaron le dijeron que era porque no tenía trabajo, pero a Aishen le sorprendió mucho esa respuesta, ya que tiene 68 años (seis años más que la edad mínima de jubilación en Francia) y es muy difícil conseguir un contrato fijo a su edad y con su nivel medio de francés. Ella recuerda con anhelo su carrera como profesora de Artes Plásticas, pero confiesa que le da miedo explicar algo en francés y que no la entiendan.

Dice que lo que más le choca de París es el trato que recibe en el ayuntamiento, “si la persona es extranjera, no hay respeto hacia ella”, te tiran los documentos de mala manera, explica Aishen. No entiende cómo en un país donde el “trabajo duro” está hecho por extranjeros se les pueda tratar así. Ella culpa al nacionalismo y exclama que hay un problema identitario.

 

Lo que más echa de menos es una sonrisa por la calle, que la gente sea un “poco más feliz”. Aishen es una persona muy positiva, me explica que cada mañana se levanta con la idea de que “todo está bien” e intenta mantener esa energía. Estuvo trabajando como animadora y bibliotecaria en el centro cultural kurdo durante un año, pero era solo un contrato temporal. Aunque ella piensa que hay muchos problemas por resolver de economía y salud en París, en la sala se repetía la idea de que en la ciudad se sentían seguros y vivían con la tranquilidad que antes no tenían.

Dos días después, el 23 de diciembre, esa tranquilidad se convierte en caos. Un hombre francés de 69 años atenta contra el Centro democrático kurdo y deja tres muertos y tres heridos. El atacante, que ya tenía antecedentes penales relacionados con crímenes racistas, reconoce que su objetivo era “matar a extranjeros”. Aunque pueda parecer un caso aislado, significa que el sistema de protección a los migrantes y refugiados en París ha vuelto a fallar. Los delitos de odio no dejan de aumentar en la ciudad y, aunque vivamos en las mismas calles, seguimos sin escucharnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.
yermag
yermag
31/12/2022 17:33

El terrorista racista tenia casi 70 años ! Un jubilata terrorista, un pensionista racista. ¿Salió de una residencia de mayores? ¿la policía francesa es incapaz de detener a un terrorista con dentadura postiza? La realidad supera la ficción ...A pesar de tener antecedentes por crímenes racistas, las autoridades galas le dejaron suelto.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.