Francia
Población kurda en París: “En Francia hay un problema identitario”

El 23 de diciembre, un hombre francés atentó contra el Centro democrático kurdo de París, con el objetivo de “matar extranjeros”. Los delitos de odio no dejan de aumentar en la ciudad
Kurdos disturbios Paris - 1
Ciudadanos kurdos se manifiestan después del atentado terrorista que mató a tres personas en el Centro democrático kurdo. Bruno Thevenin
31 dic 2022 09:39

No era la primera vez que entraba al Centro democrático del Kurdistán (Anmet Kaya), pero esta vez me paré delante de un memorial que tenían al fondo de la sala y observé atentamente los rostros de sus mártires, una pared repleta de líderes que cuentan la historia del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) y la dolorosa lucha del pueblo sin estado más grande del mundo. En el centro, las fotos de las tres mujeres kurdas, Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez, que fueron asesinadas en 2013 en el barrio 10, en pleno centro de la capital francesa.

Ese día estaba allí para hablar con algunas figuras importantes del centro, unas entrevistas que harían parte de un proyecto personal sobre la migración y la integración social en el barrio 10 de París. Desde que me mudé al barrio, uno de los más multiculturales de la ciudad, veo que las personas están divididas por comunidades, que viven pero no conviven con la sociedad francesa y que muchos vecinos se sienten “fuera del sistema”.

El centro cultural kurdo está abierto a cualquier público. Un lugar lleno de libros y de instrumentos musicales, donde se juntan para cantar, almorzar…pero también para asesorarse y resolver las dudas que tienen a su llegada

El centro cultural kurdo está abierto a cualquier público. Un lugar lleno de libros y de instrumentos musicales, donde se juntan para cantar, almorzar…pero también para asesorarse y resolver las dudas que tienen a su llegada. Cuando les conté que quería entrevistarlos, me dieron la dirección de otro centro más pequeño, a dos minutos a pie, donde conocí a un grupo de kurdos dispuestos a compartir su experiencia.

La primera entrevistada fue Aishen, quien después de seis años en París aún tiene problemas para renovar su permiso de residencia. La última vez que lo rechazaron le dijeron que era porque no tenía trabajo, pero a Aishen le sorprendió mucho esa respuesta, ya que tiene 68 años (seis años más que la edad mínima de jubilación en Francia) y es muy difícil conseguir un contrato fijo a su edad y con su nivel medio de francés. Ella recuerda con anhelo su carrera como profesora de Artes Plásticas, pero confiesa que le da miedo explicar algo en francés y que no la entiendan.

Dice que lo que más le choca de París es el trato que recibe en el ayuntamiento, “si la persona es extranjera, no hay respeto hacia ella”, te tiran los documentos de mala manera, explica Aishen. No entiende cómo en un país donde el “trabajo duro” está hecho por extranjeros se les pueda tratar así. Ella culpa al nacionalismo y exclama que hay un problema identitario.

 

Lo que más echa de menos es una sonrisa por la calle, que la gente sea un “poco más feliz”. Aishen es una persona muy positiva, me explica que cada mañana se levanta con la idea de que “todo está bien” e intenta mantener esa energía. Estuvo trabajando como animadora y bibliotecaria en el centro cultural kurdo durante un año, pero era solo un contrato temporal. Aunque ella piensa que hay muchos problemas por resolver de economía y salud en París, en la sala se repetía la idea de que en la ciudad se sentían seguros y vivían con la tranquilidad que antes no tenían.

Dos días después, el 23 de diciembre, esa tranquilidad se convierte en caos. Un hombre francés de 69 años atenta contra el Centro democrático kurdo y deja tres muertos y tres heridos. El atacante, que ya tenía antecedentes penales relacionados con crímenes racistas, reconoce que su objetivo era “matar a extranjeros”. Aunque pueda parecer un caso aislado, significa que el sistema de protección a los migrantes y refugiados en París ha vuelto a fallar. Los delitos de odio no dejan de aumentar en la ciudad y, aunque vivamos en las mismas calles, seguimos sin escucharnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
yermag
yermag
31/12/2022 17:33

El terrorista racista tenia casi 70 años ! Un jubilata terrorista, un pensionista racista. ¿Salió de una residencia de mayores? ¿la policía francesa es incapaz de detener a un terrorista con dentadura postiza? La realidad supera la ficción ...A pesar de tener antecedentes por crímenes racistas, las autoridades galas le dejaron suelto.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.