Evasión fiscal
Reino Unido pretende dejar a los bancos fuera del impuesto de sociedades mínimo global

El Ministerio de Finanzas británico defenderá en el G-20 que la industria financiera quede exenta de pagar un 15% mínimo efectivo global, según publica Financial Times.
City de Londres
El distrito financiero de Londres al anochecer. Foto: Colin

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 jun 2021 11:32

Que Reino Unido fuera uno de los firmantes del acuerdo del G-7 para un impuesto de sociedades mínimo global del 15% parecía un gran triunfo. Que el país que alberga uno de los mayores centros financieros del planeta, la City, y que tiene a varios territorios bajo su protectorado con tributaciones muy laxas fuera una de los propulsores del impuesto mínimo era un logro. El acuerdo podía poner cerco a una de las principales industrias, la financiera, que se aprovechan y que facilitan la elusión fiscal. Pero la alegría ha durado bien poco.

El Financial Times revela hoy que el Reino Unido está presionando para dejar fuera del impuesto mínimo al sector financiero. Según el diario, el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, ya planteó dicha posible exención en las negociaciones del G-7 en Londres la semana pasada y anuncia que el Gobierno británico pretende volver a intentarlo en la reunión del G-20 en julio. Pero, además, el medio recoge declaraciones de un funcionario británico que deja más clara dichas intenciones: “Nuestra posición es que las empresas de servicios financieras estén exentas”. En referencia a sus apoyos, el funcionario alegó al FT que “los países de la Unión Europea están en la misma posición”. Las intenciones de Joe Biden son claras al respecto y ha defendido en varias ocasiones que este acuerdo no puede afectar solo a las empresas tecnológicas, la gran mayoría de ellas estadounidenses, por lo que el debate en la próxima reunión está servido.

El peor de los paraísos fiscales

Se suele decir que detrás de todo paraíso fiscal suele haber algún gran país que lo utiliza y protege. El caso de Reino Unido es sin duda el mejor ejemplo. Los territorios de ultramar británicos se encuentran entre los primeros puestos de las listas de paraísos fiscales más lesivos para el resto de países. Según el Índice de paraísos fiscales para empresas de la organización internacional Tax Justice Network, que clasifica las jurisdicciones más cómplices a la hora de ayudar a las empresas multinacionales a pagar menos en el impuesto de sociedades, cuatro de estos territorios se encuentran entre los diez primeros. Las Islas Vírgenes Británicas se encuentran en la primera posición, seguida de las Islas Caimán y Bermuda, ambas territorios del protectorado británico. Otra dependencia de la Corona, la Isla de Jersey, se encuentra en la octava posición del ranking.

El Reino Unido y sus territorios de ultramar son responsables de más de un tercio de todas las pérdidas mundiales del impuesto de sociedades, unos 160.000 millones de dólares al año

Según la investigación State of Tax Justice 2020 de esta misma organización, el Reino Unido es responsable de alrededor del 10% de todas las pérdidas globales infligidas a otros países. Si además se le incluye sus territorios de ultramar y dependencias de la Corona, la red británica es responsable de más de un tercio de todas las pérdidas mundiales, aproximadamente 160.000 millones de dólares al año.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#92352
12/6/2021 11:20

https://www.elsaltodiario.com/especulacion-inmobiliaria/desalojos-cgpj-30708-desahucios-dejan-evidencia-gobierno-coalicion

0
0
#92123
10/6/2021 4:28

Qué haya habido semejante acuerdo internacional para que un país sea el responsable de un tercio de las pérdidas del resto del planeta y permitirlo, nos habla del reflejo de algo mucho mayor que implica a muchos más países. Es un estado de corrupción criminal sistémico. Y pareciera tema de especialistas y algo muy complicado de entender, cuando lo único que pasa es que se oculta. Responsables de las ocultación: políticos y medios de comunicación. Porque se supone que su trabajo es que este tipo de cosas no suceda.

4
0
#92099
9/6/2021 21:38

ja ja ja...
Lo llamarán 'llúvia dorada', aunque siga siendo que se te orinan encima y dicen que llueve...
🔥🔥🔥 al CAPITAL

5
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.