Frontera sur
La Audiencia de Málaga ordena que se reabra el caso por la muerte en Archidona

La Audiencia de Málaga ordena que el juzgado de Archidona reabra el caso por la muerte del argelino Mohamed Bouderbala el 29 de diciembre durante su internamiento en la prisión/CIE de la localidad malagueña.

Concentración Málaga Archidona
Concentración en Málaga el 30 de diciembre, tras la muerte de un interno en Archidona. Larissa Saud

La Audiencia de Málaga ha ordenado reabrir la investigación por la muerte de Mohamed Bouderbala, el ciudadano argelino fallecido el 29 de diciembre mientras estaba interno en una celda de aislamiento en la prisión de Archidona (Málaga), usada como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) improvisado por Interior entre el 20 de noviembre y el 9 de enero.

El juzgado toma en cuenta la apelación de las acusaciones, tanto de la familia de Bouderbala como las acusaciones populares de Andalucía Acoge, IU y Podemos, en contra del archivo de la causa decretado por el Juzgado de primera instancia de Archidona.

Así, la Audiencia de Málaga pide al juzgado que tome testimonio a diferentes partes implicadas en el internamiento de Bouderbala, a los fines de esclarecimiento en la mayor medida posible de dichos hechos y evitar todo menoscabo".

En concreto, la Audiencia pide que el juzgado tome declaración al médico del CIE y a tres policías nacionales: el inspector jefe de la policía nacional que estuvo al cargo de la dirección del CIE improvisado, y los dos agentes antidisturbios que condujeron a Bouderbala a la celda 41 del módulo tres, donde Bouderbala permanecería aislado 18 horas, hasta el momento en que fue hallado muerto.

La Audiencia tiene en cuenta una de las alegaciones escritas por las acusaciones, que consideran que ninguna de las partes implicadas tuvo en cuenta el riesgo de que Bouderbala se autolesionara o cometiera suicidio durante su aislamiento. Sobre esto, el tribunal emplaza al juzgado de Archidona a que pregunte al médico si tuvo en cuenta, tal y como alegan las acusaciones, que “el fallecido presentaba una situación personal de presumible autolisis", así como "si con ocasión de las citadas asistencias médicas logró informarse suficientemente sobre los padecimientos que presentaba y si estos revestían gravedad y sobre si una vez producido el altercado le asistió de los cortes referidos, al igual que se hizo con otros internos". Los tres agentes de policía deberán aclarar “si observaron una situación de ansiedad o tensión nerviosa”. 

En respuesta a El Salto, Amanda Romero, abogada de la acusación particular, el auto de la audiencia Nacional es “una buena noticia” que “confirma lo que las acusaciones decíamos, que no había habido ningún tipo de instrucción sobre las circunstancias [del encarcelamiento y muerte de Bouderbala], y no se practicó ninguna diligencia judicial”. No obstante, la letrada se muestra “sorprendida” por el hecho de que la Audiencia haya limitado el asunto que debe ser juzgado “a las circunstancias que pudieron conducir a que existiera un riesgo de suicidio”. 

Las acusaciones creen que todo el proceso, desde el propio internamiento de Bouderbala en Archidona, pasando por su aislamiento en la celda, son los que se deben tener en cuenta para juzgar adecuadamente las circunstancia que rodearon la muerte del interno. Las acusaciones cuestionan la legalidad del internamiento, dictado por el juzgado número 4 de Lorca, Murcia, que ordenó en su auto el ingreso de Bouderbala en el CIE de Málaga, “infraestructura que no existía ni existe en la actualidad”. En efecto, el uso del centro penitenciario de Archidona como CIE improvisado fue decidido por Interior a dos meses de la apertura oficial de la cárcel, sin que tuviera contratados ni las infraestructuras ni los servicios básicos para estar operativo.

Por otro lado, las acusaciones consideran que el aislamiento de Bouderbala fue desproporcionado y creen justificado que el juzgado investigue si su aislamiento constituyó un posible delito contra la integridad moral del fallecido. Precisamente la Audiencia ha descartado esta posibilidad y ha considerado que la existencia de una cámara bajo supervisión policial en el pasillo que conducía a la celda donde estuvo aislado 18 horas era suficiente.

Sobre la proporcionalidad del aislamiento de Bouderbala, la Audiencia considera suficiente la identificación del interno, junto con otros 11 personas, durante los incidentes que se habían registrado en la prisión en las horas anteriores. Para el tribunal, esta medida es coherente con la seguridad de los funcionarios que desempeñaban el servicio en el centro. La acusación cree que el testimonio del inspector que cumplió la función de director del centro, que señaló a Bouderbala como principal instigador de los desórdenes, no es suficiente, y ha pedido -sin éxito- que el juzgado de Archidona examine las cámaras de vídeo de los pabellones donde se desarrollaron los incidentes.

Arquivado en: Archidona Frontera sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.