Fronteras
Deniegan el Habeas Corpus a las 500 personas encerradas de manera ilegal en la cárcel de Archidona

Llegadas en pateras en las últimas semanas, llevan más de una semana encerradas en una cárcel de Málaga que todavía no había sido inaugurada.

Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona
Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona Sergio Rodrigo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 nov 2017 13:31

Una manifestación ha recorrido un breve tramo hasta acabar en la puerta del centro penitenciario de Málaga II de Archidona, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. Varios centenares se han concentrado allí para protestar por la situación de más de 500 personas que, tras llegar a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, llevan encerradas una semana en una cárcel que todavía no se había inaugurado y en la que no había funcionarios de prisiones activos.

La Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona, pero, mientras tanto, son policías del cuerpo de la Policía Nacional la que vigila el centro. “Además dentro hay antidisturbios, exactamente igual que hacen en los CIE”, explica el periodista Sergio Rodrigo a El Salto desde la protesta en la puerta de la cárcel. “No nos han dejado entrar a ver a los reclusos. Los abogados que presentaron el recurso han podido entrar, pero solo hasta la recepción”, lamenta Rodrigo.

Muchos familiares de las personas encarceladas se habían acercado para intentar ver a sus allegados, pero, según Rodrigo, la situación que se han encontrado es la misma: “Solo han podido entrar unos pocos y han tenido que ver a sus familiares a través de una mampara”. Muchos de los familiares, algunos venidos desde Francia, disponen de pocos recursos para estar allí durante varios días. Los activistas de varios movimientos sociales que se han unido a la protesta están negociando con el ayuntamiento para que busque un alojamiento temporal para las familias.

Un grupo de abogados realizó una petición de Habeas Corpus al entender subsumible la detención, pero el Juzgado de primera instancia de Archidona la ha denegado, sin posibilidad de recurso, al entender que la intervención judicial ya se ha producido.

Por otro lado, la organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ya anunció a El Salto el mismo día de los internamientos, que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”. 

Se esperan más migrantes

El centro penitenciario, que todavía no tiene ni suministro de agua, tiene una capacidad para unas 2.000 personas. Los activistas que protestan frente a la cárcel tienen sospechas de que van a encarcelar allí a más migrantes. Según el ministerio de Interior, actualmente hay 507 personas recluidas allí, pero, según Rodrigo, debe haber ya unas 700 personas: “Ayer vimos como traían a unas 60 personas más y están habilitando un tercer módulo, por lo que sospechamos que algo va a pasar mañana, parece que tienen la intención de traer a muchos más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
José Martínez Carmona
26/11/2017 19:25

Esas personas encarceladas no han cometido ningún delito. Los que sí delinquen son los gobiernos supuestamente civilizados de Europa que, utilizando sus embajadas y consulados niegan los visados a esas personas, discriminándolas por su aspecto, las cuales se ven obligadas a embarcarse en pateras de mala muerte, constatando en su carne la falsedad de un sistema que se jacta de defender los derechos humanos tirando a la basura el punto 13 de la Declaración universal de los derechos humanos: 1) TODA PERSONA TIENE DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE Y A ELEGIR SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO. 2) TODA PERSONA TIENE DERECHO A SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUSO DEL PROPIO, Y REGRESAR A SU PAÍS.
A l@s que aún comulgan con ruedas de molino ya va siendo hora de que pongan los pies en el suelo y de que recuperen el sentimiento de solidaridad.

5
2
#3766
26/11/2017 18:15

Tú no deberías estar en una casa, deberías estar en la calle, no se puede ser más miserable y falto de humanidad

0
1
#3760
26/11/2017 16:04

Que los acojan en sus casas los manifestantes.

4
13
NoAnónima
27/11/2017 21:40

No tengo problema en acoger, es el gobierno el que los ha encerrado en una carcel sin haber cometido ningún delito. Sin embargo te recuerdo que Urdangarin sigue viviendo a todo lujo y en Libertad con el dinero que a ti también te ha robado.

1
1
Mertxe
26/11/2017 16:41

Fácil respuesta, ¿verdad?... No tenemos ninguna responsabilidad, ni empatía, ni humanidad, ni vergüenza.
¿Qué delito han cometido?, acaso ¿twitear, ser titirotero/rapero/humorista, contar un chiste de Carrero Blanco, de la policía ó del Fiscal General fallecido?

9
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?