Ganadería
El sector lácteo de Navarra, cada vez más concentrado

En Navarra hay actualmente 160 granjas, 109 menos que en 2005. Los sindicatos ganaderos apuestan por un modelo de pequeña escala y critican las subvenciones a grandes explotaciones.

Vacas
Vaquería extensiva en Huesca. Pablo Ibáñez
30 nov 2017 14:05

“Nos van a joder vivos”, afirma Fermín Galarza, propietario de una granja de 100 vacas en Odériz. En los tres últimos años han desaparecido tres granjas en sus alrededores y, si el proyecto de la macrogranja de Noviercas sigue adelante, cree que las consecuencias van a ser devastadoras para la ganadería navarra. Él sabe muy bien qué es verse en una situación crítica. Su granja fue una de las siete a las que hace cerca de un año la multinacional francesa Danone dejó de recoger leche tras 40 años de colaboración. La primera excusa fue que los gastos de recogida por acceder a la explotación eran muy altos. Después le dijeron que les sobraba leche. “Yo hablé con otra granja y allí me decían que Danone les estaba pidiendo que aumentaran la producción, así que se lo comenté y me respondieron: ‘A mí eso no me importa'”. Tras un acuerdo con otras ganaderías de la zona al final consiguieron que Kaiku e Iparlat les compraran la producción.

Actualmente hay en Navarra 160 granjas, 109 menos que en 2005. La tendencia apunta a una mayor concentración de las explotaciones: en territorio foral hay varias que alcanzan en torno a 500 vacas. Para Felipe Etxetxipia, técnico del sindicato agrario EHNE, estas dimensiones le siguen pareciendo grandes. Desde EHNE consideran “muy peligroso” el proyecto de la macrogranja de Noviercas. “Un producto que está saturado como la leche, y que nos parece tan importante y estratégico, no puede caer en manos de especuladores”, afirma, y añade que “más allá de que pensamos que es un desastre medioambiental y de que vaya a provocar el cierre de empresas, nos parece fatal que gente de poder esté copando la tierra y se esté metiendo en el sector primario”.

Además de las demandas que han realizado para que se establezca una normativa que ponga límite al tamaño de las cuadras —proponen un máximo de 500— desde EHNE se muestran críticos con las subvenciones al sector. “Las grandes granjas se aprovechan de las economías de escala para reducir consumos, por lo que la inversión por vaca es menor pero las ayudas son prácticamente las mismas”, afirma Felipe que comenta que las subvenciones europeas de la PAC se fijan en 60 euros por vaca sin apenas filtros. “Si las ayudas se dan precisamente para que haya un desarrollo rural y que el sector permanezca vivo, este tipo de explotaciones provocan exactamente lo contrario”, se queja.

Desde el fin de las cuotas lácteas de hace dos años, las expectativas de que una mayor producción animaría al sector pronto se desvanecieron, y la situación de la leche como producto-reclamo en las grandes distribuidoras acrecienta su situación crítica. Este sindicato aboga por una mayor regulación, y en vez de abusar del llamado “paquete lácteo” —subvenciones europeas a ganaderos para que reduzcan su producción— creen que se debería fijar una directriz para que los países excendentarios como Francia o Alemania reduzcan su producción. “Nosotros apostamos por un modelo familiar de cuadras pequeñas que ayude a vertebrar el territorio. A los grandes inversores les da lo mismo invertir en el ladrillo o en vacas de leche, pero el desarrollo rural es otra cosa”.

Arquivado en: Hordago Navarra Ganadería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.