Gas fósil
El proyecto energético insignia de la UE podría ser más sucio que el carbón

Un estudio señala que el Corredor del Gas del Sur podría ser tan intensivo en emisiones de efecto invernadero como el carbón.

SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ene 2018 04:30

Un mayor eficiencia energética, una menor dependencia del gas ruso y un avance en los compromisos climáticos adoptados por la Unión Europea. Son las razones que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, el español Miguel Arias Cañete, defendía, allá por 2015, la creación del Corredor del Gas del Sur —SGC por sus siglas en inglés—, el mayor proyecto energético ligado a los combustibles fósiles de la Unión.

El macroproyecto, sin embargo, podría no ser tan positivo, por lo menos en lo que respecta a eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Un estudio encargado por la red CEE Bankwatch Network y dirigido por investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) concluye que “en más de la mitad de los nueve escenarios examinados, el nivel de fugas de metano —el principal componente del gas natural y un gas de efecto invernadero excepcionalmente potente— para el SGC es comparable a la huella climática en la generación de electricidad con carbón, o incluso mayor”.

El gas del Caspio

El SGC es un proyecto que busca llevar el gas del mar Caspio y de Oriente Medio a Europa eludiendo el territorio ruso ante los problemas que el viejo continente ha tenido con la Administración rusa en los últimos años. Comprendido por tres tramos —el Gasoducto del Cáucaso Sur (SCPx), que atraviesa Azerbaiyán y Georgia; el Transanatolio (TANAP), en Turquía, y el Transadriático (TAP), a través de Grecia, Albania e Italia)—, la tubería estará operativa, si se cumplen las previsiones de las autoridades europeas, en 2020.

De hecho, el próximo 6 de febrero está previsto que el consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) apruebe un préstamo de 1.500 millones de euros para el TAP, aunque, como señalan desde el Observatori del Deute en la Globalització, “hasta ahora el banco no ha revelado su evaluación de impacto climático para el SGC, ni siquiera para el proyecto TAP”.

El tramo occidental del SGC, cuya construcción está muy avanzada, llevará cada año al territorio de la UE un mínimo de 10.000 millones de metros cúbicos de gas procedentes de Azerbaiyán, a lo que habría que sumarle otros 6.000 enviados a Turquía a través del tramo central. Según las previsiones, en 2026 el total del SGC moverá 31.000 millones de metros cúbicos de gas azerbayano al año.

SGC Corredor de Gas del Sur

Umbral del 3%

La Agencia Internacional de la Energía define en su informe World Energy Outlock 2017 un umbral del 3% de fugas en los proyectos de gas natural como el límite por encima del cual la intensidad de las emisiones superaría a las de carbón, el combustible fósil considerado más sucio.

El informe del ODC y la UPC señala que en cinco de los escenarios posibles del SGC considerados “la proporción de emisiones no intencionales de metano en la extracción y transmisión oscilaría entre 2,44% y 5,95%, lo que aumenta el riesgo de exacerbar, en lugar de mitigar, el cambio climático”.

Asimismo, el estudio apunta las emisiones anuales de la primera fase del SGC superarían las emisiones totales de Bulgaria en 2015, o incluso igualarían las de Rumanía en ese año.

Con las conclusiones del informe en la mano, la responsable de Política del BEI en la red CEE Bankwatch, Anna Roggernbuck, señala que “mientras Europa siga adelante con el proyecto del Corredor de Gas del Sur, los resultados de este estudio arrojan serias dudas sobre el compromiso de la UE para hacer frente a la crisis climática como parte del Acuerdo de París”.

Por su parte, el investigador del ODG Josep Nualart Corpas apunta que “los umbrales del carbón deben considerarse como un límite inadmisible para las fugas de metano producidas a lo largo de la cadena de suministro de gas”.

Arias Cañete, ya admitió que la Comisión no ha llevado a cabo ninguna evaluación climática del SGC. Tampoco ninguno de los bancos públicos que están considerando financiar partes del gasoducto, o que ya han proporcionado financiación, han hecho públicas las evaluaciones climáticas del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
#7760
1/2/2018 9:52

La sombra rusa de nuevo, el gran afectado, y gracias a que hay periodistas ignorantes y mal intencionados que repiten estupidez tras estupidez

0
0
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:41

Lo que le está poniendo a "huevo" a los Ingleses la hegemonía sobre éste combustible y sobre Rusia, que es a lo único que aspira. Pagará y se irá cuando lo consiga. Que no se diga que España no participa, vamos.

0
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.