Genocidio
Estados Unidos vuelve a proteger a Israel y veta una resolución de alto el fuego en la ONU

Trece países del Consejo de Seguridad avalaban la petición de alto el fuego, la representación de Reino Unido se ha abstenido y el 'no' de Estados Unidos mantiene la luz verde para Israel.
 Linda Thomas-Greenfield
La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield vota en contra del proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto ONU/Manuel Elías
20 feb 2024 17:25

La mano levantada de Linda Thomas-Greenfield ha vuelto a dictar una sentencia de muerte para cientos de personas en Palestina. Por tercera vez, una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —en el que solo participan quince países de todo el mundo— termina con el veto de Estados Unidos a la petición de alto el fuego. En esta ocasión, la representación de Reino Unido se ha abstenido en la votación. Los otros trece países han votado a favor.

El pretexto escogido por Estados Unidos ha sido que la resolución puede interferir en los esfuerzos diplomáticos para llegar a un alto el fuego con las condiciones impuestas desde Washington. “A veces, la diplomacia dura requiere más tiempo del que cualquiera de nosotros quisiera”, ha afirmado Thomas-Greenfield.

La resolución ha sido presentada hoy, 20 de febrero, por Amar Benjama, embajador de Argelia. El texto pretendía que el Consejo de Seguridad detuviera el desplazamiento forzado de la población civil palestina en violación del derecho internacional y también la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Como ha recordado el embajador argelino, casi un mes de la resolución del Tribunal Internacional de Justicia, que instaba a Israel a tomar medidas para la prevención del genocidio “todavía no hay signos de esperanza de que se mejore la situación”.

El embajador de Rusia ha sido uno de los más críticos con la posición de Washington en la reunión de hoy y ha acusado a EE UU de darle a Israel “una licencia para matar” en Naciones Unidas.

Genocidio
Genocidio La ocupación israelí a juicio ante la CIJ, mientras un informe documenta violencia sexual por parte de las FDI
Ayer comenzó el juicio en la CIJ contra la ocupación israelí. Mientras, expertas de Naciones Unidas han documentado casos de violencia contra mujeres y niñas palestinas perpetrada por las fuerzas sionistas.


El embajador chino, Zhang Jun, también ha criticado el veto en el selecto grupo de potencias mundiales. Según la agencia de noticias de Naciones Unidas, Jun ha afirmado que es insostenible por parte de Estados Unidos argumentar que el borrador pone en peligro las conversaciones en curso y que la violencia está desestabilizando toda la región y el Consejo debe actuar rápidamente para detener la matanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/2/2024 7:25

EE.UU vota en contra del alto al fuego porque según ellos esto impediría un alto al fuego... Yankes, sois lo mas miserables, tanto vuestro gobierno como vuestras grandes empresas que colaboran con el sionismo genocida.

6
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

4
0
Acaido
21/2/2024 1:58

EEUU no puede condenar a Israel por sus crímenes porque Israel no opera ni más, ni menos que como el ejército Yankee lo hiciera en Afganistán. Y¿quién sabe si no son asesorados por ellos?. Lo demuestran los videos que Assange desveló a la prensa y por los que la justicia norteamericana le quiere condenar encerrandole de por tres vidas que tuviera.
Israel tiene los mejores maestros, los más siniestros, yankees y nazis que de reservas y campos de concentración saben un rato.

0
0
Emilio Herrera
21/2/2024 0:24

En mi opinión hay dos cosas claras, EEUU es cómplice del genocidio y por lo tanto sus dirigentes ser juzgados en el TPI como deben ser juzgados los dirigentes nazi-sionistas y que la ONU no vale para nada.

4
0
HERRIBERO
21/2/2024 11:17

Que tengan derecho de "veto" los 5 que comenzaron dice mucho del poco valor humano de EEUU (sus gobiernos). Nos distraen con Croacia, pero están con bases en 800 lugares del planeta y han "arruinado" Europa, siendo un satélite que debe de pagar las juergas Yankee allí donde las hagan. La humanidad y la ecología. . .¡NO se puede dejar en manos de los quelas vulneran!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.