Genocidio
Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás, pero la organización sigue creciendo en Gaza

Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Gaza Khan Younis - 3
Palestinos inspeccionan el lugar donde se produjo un ataque aéreo israelí contra la tienda de Salah al-Bardawil, miembro del Buró Político de Hamás, y su familia, en Jan Yunis, sur de Gaza, 23 de marzo de 2025. Desde que Israel rompió el alto el fuego y reanudó sus bombardeos masivos el martes pasado, han muerto al menos 730 palestinos, entre ellos al menos dos periodistas. Varios dirigentes de Hamás también han sido objeto de ataques y han muerto junto con miembros de sus familias. Foto: Doaa Albaz/Activestills.
3 abr 2025 04:56

Abdel Latif Al Qanoua fue uno de los principales portavoces de Hamás desde 2016, una figura de alto rango en el aparato comunicativo del movimiento, una cara usual en las televisiones y un nombre común en los comunicados difundidos por el grupo durante años. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 sobrevivió a la ofensiva de Israel sobre Gaza, hasta que Israel le mató en un ataque de madrugada el jueves 27 de marzo en la tienda donde estaba desplazado en la ciudad de Jabalia, en el norte del enclave. Su asesinato, sin embargo, no fue excepcional. Más allá del aparato militar de las milicias palestinas, Israel se ha dedicado a ‘decapitar’ el aparato político de Hamás desde un principio: logró acabar con Yahia Sinwar entre combates en las calles de Gaza, mató al número dos de Hamás, Salah Al Arouri, en un preciso ataque en Beirut, y entre otros, acabó con el propio jefe político del grupo, Ismael Haniyeh, en un asesinato selectivo sin precedentes en el corazón de Irán.

Pero esto no acaba aquí. Desde que Israel rompió la tregua el 18 de marzo y reanudó una ofensiva que se saldó ya con la muerte de más de mil palestinos en este periodo —70% de ellos mujeres y niños—, otros miembros del aparato político de Hamás han estado en el punto de mira. Más allá del caso de Al Qanoua, las Fuerzas israelíes intensificaron con fuerza sus asesinatos selectivos contra personas que formaron esta estructura. Todo ello, según fuentes y analistas, es parte de la actual estrategia de Israel para aplicar ‘máxima presión’ a Hamás, forzarle a liberar los 59 rehenes aún cautivos en la Franja unilateralmente y debilitar cualquier resto del aparato político que el grupo todavía tenga en Gaza.

En cuestión de pocas horas, en unos intensos bombardeos que fueron de los más mortíferos desde el inicio de la guerra con más de 400 fallecidos, los aviones de combate atacaron cientos de objetivos

Como parte del objetivo israelí de obtener una “victoria absoluta” y hacer desaparecer a Hamás —meta imposible según muchos analistas dada su amplia extensión como movimiento político y social—, el Ejército israelí apuntó también desde octubre de 2023 contra las bases o cualquier elemento vinculado al entramado administrativo de la estructura de poder que el grupo islamista creó tras tomar Gaza en 2007. En varios episodios casi desde el inicio de la guerra, esto se tradujo también en múltiples ataques contra agentes de Policía de las fuerzas locales del enclave, lo que según testigos creó aún más caos ante las dificultades para mantener el orden público entre una población sin recursos desesperada ante la catástrofe humanitaria.

Sin embargo, la intensidad de los ataques selectivos de estas últimas semanas parecen ir un paso más allá. De hecho, muchos de los altos cargos fueron atacados en áreas de desplazados o incluso un hospital. Los ataques a zonas civiles han sido comunes por parte de Israel durante su larga ofensiva sobre Gaza, pero esta vez encarnan una cierta modificación de enfoque, según analistas. De acuerdo con el periodista Yossi Yehoshua, del diario israelí Yedioth Ahronoth —uno de los más grandes de Israel— la renovada embestida que Israel lanzó en la madrugada del 18 de marzo marcó un cambio estratégico que busca redoblar la presión a Hamás.

En cuestión de pocas horas, en unos intensos bombardeos que fueron de los más mortíferos desde el inicio de la guerra con más de 400 fallecidos, los aviones de combate atacaron cientos de objetivos. Según Yedioth Ahronot, los ataques —hubo una ráfaga de 80 bombardeos simultáneos en sólo 10 minutos— fueron contra comandantes y combatientes de rango medio de Hamás, pero también contra posiciones políticas y civiles del grupo y cargos de la administración gubernamental que el movimiento había construido desde 2007.

Uno de los asesinados fue Essam al Dalis, jefe del Gobierno de Gaza desde junio de 2021, y que Israel había dado por muerto en un ataque en noviembre de 2023. Otros cargos gubernamentales que también fueron blanco directo y murieron fueron Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia, así como el también viceministro de Interior, Mahmoud Abu Wafta. A su vez, fueron asesinados el director general de Seguridad Interna del Ministerio de Interior, Bahjat Abu Sultan, y Mohammed al Jamasi, también alto cargo. Una jornada después, Israel seguía con intensos ataques y mataba también Yasser Harb, otro miembro del politburó del movimiento.

Días más tarde, el 23 de marzo, Israel realizó un ataque directo contra el departamento de cirugía del Hospital Nasser de Khan Younis, uno de los pocos que siguen operativos en Gaza. En la operación mató al jefe financiero del grupo, Ismail Barhoum, también miembro del Buró Político de Hamás, que se recuperaba en el hospital de otro ataque donde resultó herido días antes. Según Israel, Barhoum pasó a ser sucesor de Al Dalis en la jefatura de Gobierno de Gaza tras su asesinato días antes. El bombardeo israelí mató a otras cuatro personas en el centro hospitalario —un lugar que no debería ser atacado según la ley internacional—, entre ellas un menor de 16 años.

Desde el 7 de octubre de 2023, once de los veinte miembros del politburó de Hamás, el principal órgano encargado de la toma de decisiones políticas, han sido asesinados por Israel

Pero Barhoum no fue el único alto cargo de Hamás en caer aquel día. En la misma jornada, las fuerzas israelíes llevaron a cabo un ataque en el campo de Al Mawasi, la propia zona designada como ‘segura’ por el Ejército, donde se amontan multitudes de palestinos desplazados. Ahí, mató en un bombardeo contra su tienda de campaña a Salah al Bardaweel junto a su esposa. Este, también miembro del politburó de Hamás y en el pasado diputado del grupo, era considerado uno de los cargos políticos de más alto rango que quedaban en Gaza.

De hecho, desde el 7 de octubre de 2023, once de los veinte miembros del politburó de Hamás —el principal órgano encargado de la toma de decisiones políticas— han sido asesinados por Israel, tres de ellos en esta última ofensiva sobre Gaza reanudada hace apenas dos semanas. De hecho, en especial tras las muerte de Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, que dejó a la organización sin los jefes de su buró político, Hamás optó por un modelo de liderazgo colectivo que justo busca reducir los efectos de los asesinatos israelíes, señalan analistas.

Con todo, la reanudación de la ofensiva tras romper la tregua ha venido acompañada de varios elementos para aplicar coerción y desgastar a Hamás por todos los medios: en ciertos momentos y lugares, según indican residentes de la Franja, los bombardeos son aún más intensos que otros períodos durísimos de la guerra. No importa el coste humano o las masacres de civiles que conlleve si la meta es debilitar a las milicias palestinas.

A ello se añade el bloqueo más prolongado desde el inicio de la guerra al acceso de suministros, que está dejando a Gaza sin comida, agua, combustible o medicinas, en un asedio con reminiscencias medievalescas.

Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.


Mientras, Israel también traslada otro mensaje: su voluntad se aplica con hechos consumados, con la imposición de fuerza militar, mientras las negociaciones son un elemento secundario. Este parece ser el mensaje destinado a Hamás en la reciente ofensiva sobre el enclave: ningún cuadro político o miembro de la estructura administrativa quedará tampoco exento de ser eliminado, aunque según señalan varias fuentes consultadas, esta quedó completamente fragmentada e inoperante a medida que se ha prolongado la guerra.

Asimismo, en la Franja, el hartazgo hacia Hamás es cada vez más visible y general. La gente no ve una salida a la guerra ni que el grupo ofrezca una alternativa de futuro para el enclave ante la situación actual. Las protestas de la semana pasada —inéditas desde el 7 de octubre— son indicador del malestar. Aún así, el grupo demostró los últimos meses que tiene cierto control sobre el enclave pese a la ofensiva total de Israel. Además, pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, el grupo habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos, concretaron en enero fuentes de Inteligencia de Estados Unidos. Ante ello, todo esto sugiere de nuevo que la idea de Israel de hacer que Hamás se desvanezca es una meta más bien ilusoria.

“Cada vez que Israel completa sus operaciones y se retira, los milicianos de Hamás se reagrupan y resurgen porque no hay nada más que llene el vacío”, declaró el propio exsecretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, mientras Israel sigue empecinado con una ofensiva permanente que parece sólo alimentar más el conflicto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
HERRIBERO
4/4/2025 17:53

Hay que decirle al articulista: "Que cuando asesinan 200 periodistas, niñas, niños, mujeres, escuelas hospitales y crean hambruna. . .¡Decir que persiguen a Hamás! Cuando los colonos van armados, existen muros altos y controles a los tantos Km, durante años. . . ¿No se puede decir que el "sionismo" es sencillamente terrorismo? ¡Ah! Que te tienen que designar "terrorista" los EEUU. Hay varios problemas de Derechos Humanos y de lesa humanidad que NO prescriben nunca.

1
0
Acaido
4/4/2025 2:26

Viendo la película "OMAR" se imagina uno que en el estado policial a qué está sometido el pueblo palestino, amenazado, sin defensa, y bajo sospecha de traición a sus compatriotas para salvar la vida; la desconfianza mutua les debe hacer dóciles, sentirse aislados, indefensos y.manejables.

1
0
teodoro.hdez
3/4/2025 14:38

¿No tiene el articulo un cierto tufillo israelí?

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.