Gentrificación
El arrabal contra el feudo virtual

Más allá de la M-30, en los extramuros, aún hay gente que con una guitarra y una cerveza echa la tarde y quien te grita “¡vecina!” sin mayor intención que saludar. En los extramuros, a pesar de lo imposible, si afinas el oído se oye el mar.

Inmobiliaria en Vallecas
Una mujer observa los anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria en Puente de Vallecas. Álvaro Minguito
Paula Llaves
8 ago 2018 07:00

—Disculpen las molestias. 

Y él ahí, parado, con una sonrisa, repite una vez más el discurso que tú ya conoces, y te mira sin reconocerte y te cuenta que es del barrio, que no puede trabajar porque tuvo un accidente y la mano...

—Y... bueno, hoy por ti, mañana por mí.

Sacas unas monedas, sonríes, tratas de ser amable y, cuando se va, recuperas la conversación en el mismo punto en el que la dejaste. Y te olvidas, pero no te olvidas.

—En el centro es peor. En el centro es constante.

Es cierto, aquí son cinco, los conoces. Hace tiempo que no ves al más joven. A saber. Allí no. Allí el lujo y la miseria conviven con obscenidad.

—No está mal el barrio... —como si de antemano se diera por hecho que iba a estar mal. Porque, de antemano, se daba por hecho que iba a estar mal. Porque vives extramuros. Y extramuros están los guetos, las miserias y, bueno... No vives extramuros, vives fuera de la M-30, la nueva muralla feudal que separa a ciudadanos de habitantes.

—Bueno, podía estar mejor... —lo dices pensando que en tu barrio la gente honrada lo pasa mal y mira que con poquito se apañan, mira que a las siete de la tarde todos los portales huelen a cebolla pochada y a amor de legumbre, y que, en este parque, los niños descarados juegan a la pelota bajo el ominoso cartel que prohíbe jugar a la pelota y ancianas con minúsculos perritos de raza incierta, que bailotean con sus patas cortas entre las piernas de los paseantes, salen como caracoles, con todos sus años a cuestas, despacito, al primer rayito de sol que la vida les conceda.

—Bueno, claro. Es que entre los narcopisos y esta gentuza... —y no habías pensado tú en los narcopisos y te escandaliza la palabra gentuza. ¿Qué gentuza? Miras a tu alrededor y no ves gentuza. Y a ti, que te dan cierta ternura los yonkis sentados frente a la biblioteca, que solo entran para ir al baño, y que a saber cómo les fue, qué les pasó, que se dividen entre los que aún tienen familias que los acogen y los que están solos, los que se quedaron solos y no les queda más remedio que abrir una casa vacía para no dormir a la intemperie. Que buscan en la basura la carroña de un desahucio para venderla en el suelo, a un euro el libro, el que sea, unas zapatillas usadas, un jarrón feísimo que quiere ser francés y que adornó durante 20 años una televisión de tubo catódico junto a una foto de alguien vestido de primera comunión.

—¿No te da miedo que te roben? —y piensas que sí, pero no estos. ¿Qué me pueden quitar estos? ¿20 euros? ¿Un teléfono? Piensas en que aquí hay gente a la que le quitan las casas, el bar de toda la vida, el trabajo, la posibilidad de ir al médico, su dignidad... Piensas que eso no lo ven las cámaras de seguridad que brotan por el barrio como hongos en los árboles. Chivatos mecanizados de la vida cotidiana. Agentes inquisitoriales sin compasión ni criterio.

—Aunque parece que va mejorando el barrio, ¿no? Os han abierto un VIPS y hay un Carrefour 24 horas.

Very important people. Nos han abierto un VIPS aquí, donde nadie es realmente importante. Y un supermercado 24 horas donde jóvenes licenciados ocupan la caja de noche, aceptando el vasallaje necesario para sobrevivir y los pordioseros se agolpan en la puerta corredera demandando algo de misericorida en la iglesia del Mercado, nuevo dios omnipotente que se hace carne en el consumo y exige el sacrificio de los hijos primogénitos, de los que no tendrás porque no podrías mantenerlos. Y por fin respondes.

—También han abierto varios templos, mezquitas, iglesias y un número inconcebible de casas de apuestas. Nos han convencido de que aquí solo nos puede salvar un golpe de suerte o un milagro.

—Bueno, hay que trabajar... —como si aquí nadie trabajase, en este barrio con talleres de coches, con peluquerías a tres euros el corte, con bares con la cocina permanentemente abierta, a seis euros el menú mientras el diezmo se lo permita. Como si los que aquí no tienen trabajo fuera por puro elogio a la pereza, como si no hubiese leyes que les regulan si pueden trabajar, como si tuviesen la posibilidad de que alguien les ofreciera un trabajo.

Vivo extramuros de la villa. Aquí los afortunados somos plebe. Los desafortunados, vagabundos. Nunca has visto callos en las manos de la clase alta. Ni esas ojeras de madre que labura. No te creas que las posesiones representan el esfuerzo. Aquí hay gente que se esfuerza tanto... Abre tan pronto la panadería Nurdín, y cierra tan tarde... Y lo ves paseando chibakías por los bares. En el local desnudo, su mujer, sentada con los niños, haciendo los deberes, dispuesta a levantarse para atender si entras. Y te cuenta, tan joven, tan cansada, que pagando el alquiler y la luz de la tienda no llegan a mil euros, pero que hay que intentarlo. Nurdín va a la mezquita, hace su Ramadán y espera una ternura de Alá que nunca llega. Y te cala una lluvia diminuta y sucia, pero no está mal el barrio, y el frutero te llama por tu nombre, y de noche hay un silencio conventual, porque todos duermen, porque todos se despiertan de alborada. En este barrio que no está tan mal, en el que los chavales aún se ofrecen a llevarle la compra a las vecinas, en donde el café con leche cuesta un euro y una sonrisa, y donde nadie te dice cómo tienes que vestir, si tienes que perder peso, o ganarlo, donde comparten el mismo banco la mujer con el chador, la adolescente en minifalda, el anciano con sombrero y miran a la misma plaza que, tal vez por un descuido, conserva los árboles crecidos, la hilera de casas bajas, tan humildes, tan rebeldes, tan frágiles.

En este barrio, donde todos ignoramos las ordenanzas que nos impiden tener flores en el balcón o tender la ropa en la ventana, donde las humedades remueven los cimientos de las casas y los hombres, y esperamos que lleguen las fiestas para celebrar lo que somos, que no queremos que nos domestiquen. Pagamos nuestros tributos, expiamos nuestros pecados, lidiamos como podemos con la servidumbre involuntaria y tratamos de crecer como los lirios del campo.

—Ya no vas al centro nunca. ¿Has pensado en montarte aquí algo? —y te ríes, no te hace falta ir al centro a ver pasear a gente que finge que la vida es amable y que están adaptados. No quieres pisar otro gastrobar, otro suelo de cemento pulido bajo la luz led de las lámparas vintage. Al que vive dentro de la villa se le llama villano. Tú no quieres mentir más ni necesitas hablar de ti. Viniste huyendo de aquello, ¿cómo vas a ser tan idiota de traerte la miseria de espíritu que tanto te aterra? Son unas pocas paradas de metro, pero es otra cultura. Has venido a escuchar, has venido a aprender, no a evangelizar en una fe que no profesas. No a dar un golpe de Estado, a crear un Estado, a fundar una réplica de la moral ciudadana, a que nadie te cambie oro por espejos. 

—Pero, bueno, os están poniendo más Policía, más seguridad. En dos días este barrio va a estar muy bien —y tiemblas, te entran sudores fríos. Y parquímetros, y más cámaras, y más desahucios, y más control, y habrá que cumplir las ordenanzas.

—La modernidad es la Edad Media —le dices.

Lo dices en serio. Piensas: “La máxima expresión del capitalismo es la esclavitud”. Piensas: “El control de las costumbres, de las opiniones, de las blasfemias, de la herejía de la normalidad estandarizada, es la nueva Inquisición. El Familiar del Santo Oficio, el delator, eres tú mismo, es la tecnología que monitoriza tus hábitos, tus pensamientos”. Piensas que llaman gentrificación a la manera digitalizada de echar sal sobre los campos. Pero aún falta. Aún estás a tiempo. Es solo cuestión de verlo. De que lo vean todos. Y tal vez tú también estás esperando un golpe de suerte, o un milagro.

No está mal el barrio. Aquí aún hay gente que con una guitarra y una cerveza echa la tarde, quien te grita “¡vecina!” desde la otra acera, sin mayor intención que saludar. Aún hay adolescentes roneando en las esquinas, con su ropita nueva, con su pose de Instagram. Niños de todos los colores, con bicicletas prestadas, corriendo por la plaza. Aún puedes decir que no llevas suelto y que Juan te diga “déjalo, otro día”. Aún hay esperanza. Y en este barrio, donde de noche hay un silencio conventual por que todos duermen, porque todos se levantan de alborada, aunque no haya un dios que ayude al que madruga, jurarías que, a pesar de lo imposible, si afinas el oído, se oye el mar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Andres Valle.
14/8/2018 1:19

Compañera, impresionante, simple y llanamente.

2
0
Iván Rodríguez Lombardero
8/8/2018 18:54

Qué grande eres, Paula Llaves. Desde un rincón de Galicia me has hecho sentir de regreso en Carabanchel donde crecí. No es tan distinto el viaje, yo tampoco vine a evangelizar sino a aprender..., y aún sigo en ello. Un abrazo.

8
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.