Gentrificación
Sin Baobab y sin pensión: la gentrificación abre otra herida en el corazón de Lavapiés

Vecinas y vecinos denuncian una operación urbanística que ya ha puesto fin al mítico restaurante senegalés sito en la calle Cabestreros y que acabará también con la pensión Prinoy, donde viven una veintena de inmigrantes.

baobab lavapies
El Baobab suponía una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vinculo intercultural con esta comunidad africana Sara Plaza Casares

Subiendo por la calle Mesón de Paredes y justo cuando esta adquiere su condición más empinada, un olor a guiso potente y especiado servía como último empujón hasta la plaza Nelson Mandela, otrora plaza de Cabrestreros. Tras la heroica subida, el restaurante senegalés Baobab, de Lavapiés, era la perfecta recompensa para una mañana de Rastro, hasta que la gentrificación puso sus ojos sobre el inmueble que ocupaba, en la calle Cabestreros número 1.

El pasado domingo abría sus puertas por última vez, tras 14 años repartiendo generosas raciones de arroz con pescado, pollo o ternera, por escasos 7 euros. La dueña del negocio se ha visto obligada a bajar su puerta metálica pues el propietario del edificio ha decidido no renovar el contrato de arrendamiento. Según denuncia la asamblea vecinal que se ha puesto manos a la obra para frenar la pérdida de este bastión del barrio, la construcción de un hotel planea en la zona. Así, y tal y como demuestran con documentos a los que ha tenido acceso El Salto, la no renovación está motivada por la venta del inmueble a la sociedad Fixed Assets Development, cuyo administrador único es Javier González Herráez. La asamblea vecinal asegura que este inversor es también responsable de la compra y venta del solar de la calle Valencia número 2 a la cadena de hoteles francesa IBIS.

El número 3 de la calle Cabestreros también entra en la ecuación: en la pensión Prinoy habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril

Pero el Baobab no será el único afectado por esta operación. El número 3 de la calle Cabestreros, actualmente ocupado por la Pensión Prinoy, también entra en esa ecuación. En ella habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril, cuando cerrará sus puertas. Algunos llevan más de 8 años viviendo ahí, pues el local es un hostal de larga estancia a la vieja usanza, como asegura Sandra C., que participa en la asamblea vecinal. Esta vecina de Lavapiés explica que el comprador pretende unificar ambas parcelas.

“El primer rumor llegó en verano y en septiembre empezamos a recabar información. Solicitamos la nota simple del número 1 y del número 3 y averiguamos que ambos números tenían una solicitud de parcelación —cuyo objetivo es unificar las dos parcelas— y ambas tienen un derecho adquirido de compra por Javier González”, relata esta vecina mientras añade que, tras consultar con una abogada, les alertaron de que la empresa no tenía capital social. “Creemos que va a seguir el mismo modus operandi que siguió con el IBIS. Él hace de intermediario, identifica parcelas que pueden ser sensibles de compra y hace la negociación con el propietario hasta que se lo termina de dar a la empresa final, que es quien está poniendo todo el dinero”.

Tras esta operación urbanística, que entienden que irá encaminada a la construcción de un macrohotel —pues ambas parcelas solo pueden albergar usos terciarios y no se pueden construir viviendas— “los perjudicados somos el barrio, ya no tanto el Baobab, sino la propia pensión Prinoy que es un espacio de seguridad y de establecimiento de redes para mucha de las personas africanas que viven en el barrio”, asegura Sandra. “Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función. El hotel que pongan no creo que la cumpla”, sentencia. 

“Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función”, explican desde la asamblea vecinal

La asamblea vecinal ya ha mantenido cuatro reuniones y pretende ampliar la difusión del problema, recogiendo y aglutinando las voces de todos los colectivos afectados, poniendo también el foco en otros dos edificios contiguos que se verían de alguna manera amenazados, como son el Centro Social Okupado y Autogestionado La Quimera y un bloque de viviendas de titularidad pública “que hace unos años ya se vieron obligados a firmar una subida en el alquiler”, alerta Sandra C.

Mientras, de momento, quedarán en el recuerdo las sobremesas en el Baobab, dentro o fuera en su holgada terraza, para degustar contundentes platos de thiebou dienne, una base de arroz crujiente sobre la que se asienta una comunión de pescado y verduras; mafe, arroz blanco con una intensa salsa de ternera y cacahuete o yassa, arroz con un guiso de cebolla y pollo en la cumbre. Por las noches, un generoso plato de dibi, cordero a la brasa con ensalada, cebolla y patatas fritas, hacía las delicias de vecinas y vecinos, pero también de turistas, viajeros, madrileños y madrileñas, llegados desde otras zonas atraídos por su original oferta. Una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vínculo intercultural con esta comunidad africana y que tenía en este punto uno de los lugares donde retornar de vez en cuando a su patria a través del sabor de un buen plato de arroz. Una puerta que la gentrificación ya se ha encargado de cerrar.

Arquivado en: Gentrificación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
#47869
22/2/2020 15:17

Un poco de rigor. La terraza de El Baobab estaba colmada de personas blancas, de izquierdas, y con ganas de paladear de experiencias exóticas. Mientras, a unos metros, en los bancos de la plaza, estaban las personas negras, la comunidad senegalesa, que no podían permitirse ese lujo de las cañitas después del mercadillo.
Amigas, la gentrificación de Cabestreros y de Lavapiés estaba antes de la llegada de los hoteles.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.