Gentrificación
Sin Baobab y sin pensión: la gentrificación abre otra herida en el corazón de Lavapiés

Vecinas y vecinos denuncian una operación urbanística que ya ha puesto fin al mítico restaurante senegalés sito en la calle Cabestreros y que acabará también con la pensión Prinoy, donde viven una veintena de inmigrantes.

baobab lavapies
El Baobab suponía una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vinculo intercultural con esta comunidad africana Sara Plaza Casares

Subiendo por la calle Mesón de Paredes y justo cuando esta adquiere su condición más empinada, un olor a guiso potente y especiado servía como último empujón hasta la plaza Nelson Mandela, otrora plaza de Cabrestreros. Tras la heroica subida, el restaurante senegalés Baobab, de Lavapiés, era la perfecta recompensa para una mañana de Rastro, hasta que la gentrificación puso sus ojos sobre el inmueble que ocupaba, en la calle Cabestreros número 1.

El pasado domingo abría sus puertas por última vez, tras 14 años repartiendo generosas raciones de arroz con pescado, pollo o ternera, por escasos 7 euros. La dueña del negocio se ha visto obligada a bajar su puerta metálica pues el propietario del edificio ha decidido no renovar el contrato de arrendamiento. Según denuncia la asamblea vecinal que se ha puesto manos a la obra para frenar la pérdida de este bastión del barrio, la construcción de un hotel planea en la zona. Así, y tal y como demuestran con documentos a los que ha tenido acceso El Salto, la no renovación está motivada por la venta del inmueble a la sociedad Fixed Assets Development, cuyo administrador único es Javier González Herráez. La asamblea vecinal asegura que este inversor es también responsable de la compra y venta del solar de la calle Valencia número 2 a la cadena de hoteles francesa IBIS.

El número 3 de la calle Cabestreros también entra en la ecuación: en la pensión Prinoy habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril

Pero el Baobab no será el único afectado por esta operación. El número 3 de la calle Cabestreros, actualmente ocupado por la Pensión Prinoy, también entra en esa ecuación. En ella habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril, cuando cerrará sus puertas. Algunos llevan más de 8 años viviendo ahí, pues el local es un hostal de larga estancia a la vieja usanza, como asegura Sandra C., que participa en la asamblea vecinal. Esta vecina de Lavapiés explica que el comprador pretende unificar ambas parcelas.

“El primer rumor llegó en verano y en septiembre empezamos a recabar información. Solicitamos la nota simple del número 1 y del número 3 y averiguamos que ambos números tenían una solicitud de parcelación —cuyo objetivo es unificar las dos parcelas— y ambas tienen un derecho adquirido de compra por Javier González”, relata esta vecina mientras añade que, tras consultar con una abogada, les alertaron de que la empresa no tenía capital social. “Creemos que va a seguir el mismo modus operandi que siguió con el IBIS. Él hace de intermediario, identifica parcelas que pueden ser sensibles de compra y hace la negociación con el propietario hasta que se lo termina de dar a la empresa final, que es quien está poniendo todo el dinero”.

Tras esta operación urbanística, que entienden que irá encaminada a la construcción de un macrohotel —pues ambas parcelas solo pueden albergar usos terciarios y no se pueden construir viviendas— “los perjudicados somos el barrio, ya no tanto el Baobab, sino la propia pensión Prinoy que es un espacio de seguridad y de establecimiento de redes para mucha de las personas africanas que viven en el barrio”, asegura Sandra. “Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función. El hotel que pongan no creo que la cumpla”, sentencia. 

“Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función”, explican desde la asamblea vecinal

La asamblea vecinal ya ha mantenido cuatro reuniones y pretende ampliar la difusión del problema, recogiendo y aglutinando las voces de todos los colectivos afectados, poniendo también el foco en otros dos edificios contiguos que se verían de alguna manera amenazados, como son el Centro Social Okupado y Autogestionado La Quimera y un bloque de viviendas de titularidad pública “que hace unos años ya se vieron obligados a firmar una subida en el alquiler”, alerta Sandra C.

Mientras, de momento, quedarán en el recuerdo las sobremesas en el Baobab, dentro o fuera en su holgada terraza, para degustar contundentes platos de thiebou dienne, una base de arroz crujiente sobre la que se asienta una comunión de pescado y verduras; mafe, arroz blanco con una intensa salsa de ternera y cacahuete o yassa, arroz con un guiso de cebolla y pollo en la cumbre. Por las noches, un generoso plato de dibi, cordero a la brasa con ensalada, cebolla y patatas fritas, hacía las delicias de vecinas y vecinos, pero también de turistas, viajeros, madrileños y madrileñas, llegados desde otras zonas atraídos por su original oferta. Una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vínculo intercultural con esta comunidad africana y que tenía en este punto uno de los lugares donde retornar de vez en cuando a su patria a través del sabor de un buen plato de arroz. Una puerta que la gentrificación ya se ha encargado de cerrar.

Arquivado en: Gentrificación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Opinión Perder la ciudad: de cómo la gentrificación las está convirtiendo en deslugares
El ejemplo más claro de un ‘deslugar’ es un centro comercial: todos iguales entre sí. Cada vez más, la gentrificación y la turistificación están convirtiendo a ciudades enteras en deslugares.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
#47869
22/2/2020 15:17

Un poco de rigor. La terraza de El Baobab estaba colmada de personas blancas, de izquierdas, y con ganas de paladear de experiencias exóticas. Mientras, a unos metros, en los bancos de la plaza, estaban las personas negras, la comunidad senegalesa, que no podían permitirse ese lujo de las cañitas después del mercadillo.
Amigas, la gentrificación de Cabestreros y de Lavapiés estaba antes de la llegada de los hoteles.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?