Irán
Irán: ¿la revolución de los trabajadores?

Las protestas en Irán empezaron en Mashhad, la segunda ciudad del país el pasado 28 de diciembre y se extendieron por todo el territorio en seis días. Se cuentan decenas de muertos y 3.700 detenidos, en su mayoría menores de 25 años.

14 ene 2018 18:27

Los manifestantes protestaban inicialmente por la situación económica y el alto precio de productos básicos como los huevos. El malestar contra el gobierno de Rohaní y sus políticas económicas pronto se convirtió en una protesta contra el sistema y liderazgo del ayatolá Jamenei.

¿Por que ahora?

Algunos analistas apuntaban a principios de enero a un posible colapso del régimen iraní y compararon el momento con la primavera árabe. Recordemos por eso que el país ya vivió una gran ola de protestas debido a la disputada victoria de Ahmadinejad en las elecciones de 2009, cuando se llegaron a contar tres millones de manifestantes. A diferencia de la llamada “revolución verde”, que terminó con una fuerte represión al cabo de seis meses, las movilizaciones no se concentran ahora en la capital sino que han surgido por todo el territorio y en zonas tradicionalmente conservadoras. Las protestas en 2009 fueron apoyadas mayoritariamente por la élite y clase media en Teherán. Parece que la gran parte de manifestantes proviene ahora de la clase media trabajadora tanto en áreas rurales como en las ciudades.

La economía del país creció un 12,3% en 2016 tras un año del pacto nuclear y el levantamiento de las sanciones económicas al país, pero la población no ha notado ese crecimiento que se ha concentrado en la industria del gas y petróleo. Los datos oficiales sitúan el desempleo por encima del 12%, llegando al 20% en el caso de los jóvenes (aunque otros expertos opinan que las cifras podrían ser el doble).

Tras años de justificar dificultades económicas por el bloqueo económico (aunque fuera en parte verdad), los iraníes no aceptan ahora que los beneficios se queden en las élites políticas, militares y religiosas mientras el precio de productos básicos aumentan. A esto se le añade que muchos iraníes perdieron sus ahorros cuando entidades de crédito ilegales quebraron, tras haber operado durante años bajo el consentimiento de las autoridades.

Todos estos motivos, además del perfil de manifestante, tienen fuertes similitudes con las movilizaciones ocurridas durante la primavera árabe.

La fuerza e intensidad de las protestas parece reducirse en enero, un hecho nada sorprendente al haber casi 4000 detenidos y funcionarios judiciales pidiendo la pena de muerte para los manifestantes encarcelados.

La táctica de los líderes iraníes: ¿negación, represión ¿y aceptación?

El ayatolá Jamenei acusó a los “enemigos de Irán” de interferir en el país para “crear problemas”. El presidente Rohaní dijo asimismo en una reunión con miembros del Parlamento que las protestas “no eran nada” y que “ya habían sucedido incidentes similares en el pasado de los que se encargaron”.

Sin embargo, el discurso de ambos líderes ha cambiado ligeramente ya que en los últimos días tanto Jamenei como Rohaní han aceptado que deben “escuchar y gestionar las demandas del pueblo”. La respuesta que ofrezcan ambos líderes podría ser radicalmente diferente, ya que fuera de las calles, en los despachos, se libra también una lucha de poder entre las familias del régimen.

Arquivado en: Irán
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
#7303
24/1/2018 17:24

Susana recordándonos las palabras de ese gran pensador USAmericano: George Bush y su Axis of Evil. Quizás la autora conozca el paradero de las armas de destrucción masiva que Sadam escondió en Irán.

0
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.