Irán
Irán: ¿la revolución de los trabajadores?

Las protestas en Irán empezaron en Mashhad, la segunda ciudad del país el pasado 28 de diciembre y se extendieron por todo el territorio en seis días. Se cuentan decenas de muertos y 3.700 detenidos, en su mayoría menores de 25 años.

14 ene 2018 18:27

Los manifestantes protestaban inicialmente por la situación económica y el alto precio de productos básicos como los huevos. El malestar contra el gobierno de Rohaní y sus políticas económicas pronto se convirtió en una protesta contra el sistema y liderazgo del ayatolá Jamenei.

¿Por que ahora?

Algunos analistas apuntaban a principios de enero a un posible colapso del régimen iraní y compararon el momento con la primavera árabe. Recordemos por eso que el país ya vivió una gran ola de protestas debido a la disputada victoria de Ahmadinejad en las elecciones de 2009, cuando se llegaron a contar tres millones de manifestantes. A diferencia de la llamada “revolución verde”, que terminó con una fuerte represión al cabo de seis meses, las movilizaciones no se concentran ahora en la capital sino que han surgido por todo el territorio y en zonas tradicionalmente conservadoras. Las protestas en 2009 fueron apoyadas mayoritariamente por la élite y clase media en Teherán. Parece que la gran parte de manifestantes proviene ahora de la clase media trabajadora tanto en áreas rurales como en las ciudades.

La economía del país creció un 12,3% en 2016 tras un año del pacto nuclear y el levantamiento de las sanciones económicas al país, pero la población no ha notado ese crecimiento que se ha concentrado en la industria del gas y petróleo. Los datos oficiales sitúan el desempleo por encima del 12%, llegando al 20% en el caso de los jóvenes (aunque otros expertos opinan que las cifras podrían ser el doble).

Tras años de justificar dificultades económicas por el bloqueo económico (aunque fuera en parte verdad), los iraníes no aceptan ahora que los beneficios se queden en las élites políticas, militares y religiosas mientras el precio de productos básicos aumentan. A esto se le añade que muchos iraníes perdieron sus ahorros cuando entidades de crédito ilegales quebraron, tras haber operado durante años bajo el consentimiento de las autoridades.

Todos estos motivos, además del perfil de manifestante, tienen fuertes similitudes con las movilizaciones ocurridas durante la primavera árabe.

La fuerza e intensidad de las protestas parece reducirse en enero, un hecho nada sorprendente al haber casi 4000 detenidos y funcionarios judiciales pidiendo la pena de muerte para los manifestantes encarcelados.

La táctica de los líderes iraníes: ¿negación, represión ¿y aceptación?

El ayatolá Jamenei acusó a los “enemigos de Irán” de interferir en el país para “crear problemas”. El presidente Rohaní dijo asimismo en una reunión con miembros del Parlamento que las protestas “no eran nada” y que “ya habían sucedido incidentes similares en el pasado de los que se encargaron”.

Sin embargo, el discurso de ambos líderes ha cambiado ligeramente ya que en los últimos días tanto Jamenei como Rohaní han aceptado que deben “escuchar y gestionar las demandas del pueblo”. La respuesta que ofrezcan ambos líderes podría ser radicalmente diferente, ya que fuera de las calles, en los despachos, se libra también una lucha de poder entre las familias del régimen.

Arquivado en: Irán
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
#7303
24/1/2018 17:24

Susana recordándonos las palabras de ese gran pensador USAmericano: George Bush y su Axis of Evil. Quizás la autora conozca el paradero de las armas de destrucción masiva que Sadam escondió en Irán.

0
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.