Agresiones sexuales
Machismo, dinero y gobernantes: el cóctel de la vergüenza

En la reunión de la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, con ropa negra y sexy para la ocasión.

azafatapresidentsclub
Financial Times denuncia que en la gala benéfica organizada por The Presidents Club se cometen numerosos abusos contra las azafatas ante algunos de los hombres más poderosos del Reino Unido (FOTO: Clker-Free-Vector-Images / Pixabay)

Londres celebró una gala benéfica en la que el plato principal era el acoso sexual. Solidaridad y machismo a partes no tan iguales. Porque, aunque esa noche se recaudaron unos 2 millones de libras (unos 2,3 millones de euros), ¿cuán elevado es el precio del abuso?

Si por algo existe el oxímoron es porque las contradicciones a primera vista irreconciliables de la vida diaria no solo existen, sino que están a la orden del día. Ejemplo de ello es esa reunión del pasado jueves, organizada anualmente por la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, donde 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, por ropa negra y sexy para la ocasión.

Entre las perlas machistas del evento, se subastaba una operación de cirugía estética para la esposa del “afortunado” ganador y una noche en el club de striptease del Soho Windmill. Así lo denunció el Financial Times, después de que la periodista Madison Marriage se colara de incógnito en la gala. Y, aunque no todos abusaron de las azafatas, lo cierto es que todos fueron testigos y encubridores de los abusos, entre los que uno de los asistentes llegó a mostrar sus genitales a una de las trabajadoras, tal como señala Marriage.

El reportaje de FT provocó tanto ruido en el Reino Unido que el asunto llegó hasta el Parlamento británico y se saldó con múltiples renuncias públicas y el cierre del afamado -y ya no tan prestigioso- club. Entre las dimisiones, destaca la de David Meller, miembro no ejecutivo del consejo de dirección de la Secretaría de Educación (sí, de educación) del Reino Unido al descubrirse que es uno de los dirigentes de The Presidents Club.



A pesar de las presiones, quien todavía no ha dimitido es el secretario de Estado de Familias e Infancia, Nadhim Zahawi, otro de los asistentes a la cena, quien se limitó a publicar un tuit en el que “condena ese comportamiento” y asegura que “nunca” volverá a asistir a “un evento solo para hombres”.

Además, recibió el apoyo de la primera ministra, Theresa May, cuando uno de sus portavoces afirmó que Zahawi "se sintió incómodo" en el evento y que lo abandonó "en cuanto entraron las azafatas".


Durante los 33 años que lleva celebrándose la cena “benéfica” de The Presidents Club, la asociación ha logrado recaudar más de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) para fines sociales. Lo que cabe preguntarse ahora es durante cuánto tiempo se ha servido acoso sexual como menú principal en esa gala ante la presencia de representantes de la política y de prominentes compañías de negocios y finanzas del Reino Unido como Barclays, Duet Group, CMC Markets, Goldman Sachs o Arcadia Group.

Y, sobre todo, cabe preguntarse por qué este caso no está teniendo la misma trascendencia que el fenómeno #MeToo.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
#7464
26/1/2018 19:11

Pues haber si nos aclaramos. Yo diría que la OTAN es la cúspide del machismo, aftershavers. Sin embargo nos la habéis intentado colar en anteriores entradas del tipo: "culpa de Rusia"

4
1
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.