Guerra en Ucrania
El ataque a la presa de Nova Kajovka deja miles de evacuados y un desastre ambiental en ciernes

Desastre ambiental y catástrofe humanitaria tras la voladura de la central hidroeléctrica de Kajovka, que ha dañado gravemente la presa que suministra agua a Crimea y a la central de Zaporiyia.
Imagen de satélite de la presa de Nova Kajovka
7 jun 2023 14:54

Decenas de miles de personas están afectadas por los daños severos en la presa Nova Kajovka sobre el río Dniéper, situada en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, que tuvo lugar en las primeras horas del lunes 6 de junio. La presa resultó afectada por la voladura de la planta hidroeléctrica Kajovka, atentado cuya responsabilidad se desconoce.

La ONU ha declarado que los efectos tendrán consecuencias a ambos lados de la línea del frente “por la pérdida de hogares, alimentos, agua potable y medios de subsistencia”. Casi 2.000 casas están inundadas y 1.400 familias han perdido sus hogares en la zona de Jersón controlada por las autoridades ucranianas. La ONU calcula que 16.000 personas perderán sus hogares.

Según la agencia de información rusa Tass, siete personas permanecen desaparecidas como consecuencia de la explosión y no se ha cuantificado el número de víctimas que ha podido dejar la riada a su paso, que se ha extendido por más de 2.500 kilómetros cuadrados de terreno. En Nova Kajovka, ciudad controlada por los rusos desde el comienzo de la invasión, 900 familias se han visto afectadas por la destrucción de la presa.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa

La hidroeléctrica estatal ucraniana, Ukrhyroenergo, ha advertido de que, pasado el principal efecto de la riada, los problemas principales a partir de ahora tienen que ver con la contaminación de pozos y agua potable por las sustancias químicas y agentes patógenos liberados por el agua y letrinas, vertederos y cementerios.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha comunicado que su Gobierno procede al suministro urgente de agua potable, la evaluación de las pérdidas y los daños medioambientales. Zelensky ha denunciado la destrucción de Nova Kajovka como un “ecocidio” por parte del Kremlin y asegura que es incalculable la cantidad de productos químicos, fertilizantes y derivados del petróleo almacenados en las zonas inundadas que acabarán en los ríos y el mar.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa. Respecto a la población, la primera respuesta de Naciones Unidas ha sido enviar un contingente de emergencias para proveer de agua potable, tabletas de purificación, “y otra asistencia crítica” a la población afectada.

Hay, además, dos problemas acuciantes. El primero está relacionado con el suministro de agua a la península de Crimea —zona controlada por las fuerzas rusas—, que queda comprometido por la destrucción de la presa que “reparte” esas aguas por medio del canal Crimea Norte. El canal cubre el 85% de las necesidades de la península, aunque las autoridades crimeanas han asegurado que las reservas son suficientes.

El segundo problema es aún más delicado. Se trata de la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada también por Rusia en una zona que linda con la línea del frente. El peligro es que el descenso de las aguas dirigidas desde Nova Kajovka incremente el riesgo de una fusión, lo que podría provocar una catástrofe nuclear con efectos en Ucrania, Rusia y gran parte de Europa La International Atomic Energy Agency (IAEA) ha declarado que el riesgo no es inmediato y una delegación de sus expertos tiene previsto una nueva visita a la planta para comprobar los posibles efectos.

Pese a la parada de la mitad de las unidades del reactor, la necesidad constante de refrigeración —mayor en los meses de verano— dificulta la ya delicada situación de control de la central, que está señalada como uno de los posibles focos del contraataque que los ejércitos ucranianos están realizando.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.

La responsabilidad

Ucrania culpa a Rusia y Rusia culpa a Ucrania. Hasta aquí, lo esperado. La realidad es que los organismos internacionales no se han pronunciado acerca de la voladura de la presa. La ONU solo ha hablado de las consecuencias y su secretario general ha culpado genéricamente a la guerra que tiene lugar desde el 24 de febrero de 2022: “Esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”, ha declarado António Guterres.

Tampoco Washington ha dicho tener pruebas concluyentes de la responsabilidad del Kremlin. Más explícito ha sido el canciller alemán Martin Scholz, que sí se ha mostrado convencido de la responsabilidad del régimen de Vladimir Putin.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, achaca la voladura de Kajovka al ejército ucraniano y las autoridades rusas relacionan el caso con la explosión del Nord Stream 2. Para los rusos, Ucrania atacó la presa en el marco de su contraofensiva, un extremo que niega radicalmente Kiev, que acusa a Rusia de seguir enfangando la situación.

A través de su jefe de Gabinete, Andrey Yermak, el Gobierno de Zelensky exponía que “a las 2:50 de la madrugada [del martes], las tropas rusas volaron la central hidroeléctrica de Kajovka y su presa. No entiendo cómo puede haber dudas al respecto. Ambas construcciones se encuentran en los territorios ocupados temporalmente por Rusia”. 

Pese a la contundencia de Kiev, las agencias de inteligencia atlánticas no han dado el paso de establecer la responsabilidad de Rusia. En cualquier caso, se trata de “una violación del derecho internacional”, según el Gobierno alemán. “Si se trata realmente de un acto (intencionado), muestra una flagrante indiferencia por las vidas de los miles de personas de esa zona”, ha apostillado el Gobierno de Sunak en Reino Unido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 12:01

Desconocía hasta hoy la existencia de este canal de Youtube y no sé cuál es su postura ideológica, pero me parece muy clarificadora la exposición del analista entrevistado.
https://youtu.be/KT3zaFnzQsQ

0
0
Paco Caro
7/6/2023 19:11

¿No tenemos algún experto militar o ingeniero, que pueda aclarar si las fotos de la presa sugieren una explosión o un accidente catastrófico?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 17:31

Que las dos construcción mnes atacadas se encuentren en suelo ocupado por Rusia deja bastantes dudas sobre la responsabilidad rusa. Para que iban a atacar su propio terreno y dejar sin agua a su propia gente??
Lo peor de todo son las declaraciones de Alemania, acusando sin prueba alguna a Rusia. Europa sigue sin darse cuenta de que sin Rusia no hay suministro de recursos naturales y quedamos dependientes de los EE.UU.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.